Archivos de la categoría ‘curiosidades’


Dos gráficos, vía Petapixel, para entender el mercado de la fotografía. El primero es el mercado histórico de cámaras fotográficas de acuerdo a los datos de la CIPA, la Asociación estadounidense de Cámaras y Productos de Imagen. El gráfico muestra el auge y posterior abandono de las cámaras analógicas y el boom de la fotografía digital.

Es este:

Se comprende el interés de los fabricantes de promocionar las cámaras «sin espejo» (mirrorless) ante la gran caída en ventas de las cámaras compactas. Ese mercado de 2007 y 2009 nunca volverá pero las compactas de lente intercambiable son un aceptable premio de consolación. Además de ser modelos más avanzados y caros, abren el camino al mismo mercado de accesorios que tienen las réflex, con lentes que por lo general se venden con un buen margen de beneficio.

¿Qué ha frenado el mercado? Este segundo gráfico, en el que se añaden las ventas de teléfonos móviles con cámara de fotos, da la respuesta.


A quien no le pasó, que mirando en detalle la lente de su cámara de fotos, o incluso al buscar modelos para comprar, se encuentra una serie de letras, números y abreviaturas rarísimas. Entender que significan puede ayudar a muchos fotógrafos primerizos, curiosos, e incluso a vendedores, a traducir información importante sobre las características de distintas lentes.

Ejemplos con Nikon:
Nikon AF-S DX 16-85mm VR f/3.5-5.6G IF-ED
Nikon AF-I 600mm f/4D IF-ED
Nikon AF-S VR Micro-NIKKOR 105mm f/2.8G IF-ED

Ejemplos con Canon:
Canon EF 85mm f1.2L USM Mark II
Canon 70-300mm f/4.5-f/5.6 DO IS

Ejemplos con Sigma:
Sigma 150mm F2.8 EX APO DG HSM Macro
Sigma 70-200mm F2.8 EX DG OS HSM
Sigma 50-150mm F2.8 EX DC APO HSM II

Y cómo saber que diablos quiere decir cada término? Hoy lo vamos a descifrar.

Lentes de marca

La mayoría de los fabricantes ofrecen su propia línea de lentes, las cuales siguen estrictos controles de calidad y es normal que tengan precios elevadísimos, en algunos casos casi tan caros como la propia cámara.

Siglas de Objetivos y Lentes Canon

Las lentes de Canon usan los siguientes términos para indicar sus características:

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • f/x.y: apertura máxima
  • Enfoque/Tipo de montura
    • EF: Electronic Focus
    • EF-S: Short-Back Electronic Focus
    • EF-M: Mirrorless Electronic Focus
    • TS: Tilt-Shift
      • TS-E: Tilt-Shift, Electronic aperture control
    • MP-E: Macro-Photography, Electronic aperture control
  • Funciones
    • IS: Image Stabilization
    • USM: Auto Focus Type: Ultrasonic Motor
    • STM: Auto Focus Type: Stepping Motor
    • (Mark) N: Versión de la lente (Mark II = v2, Mark III = v3, etc., la palabra “Mark” podría no estar presente)
    • DO: Diffractive Optics
    • L: Luxury series
    • Macro: enfoque de objetos cercanos, pero no necesariamente con aumento 1:1.
    • Softfocus: habilidad de usar soft focusing para tomas suavizadas
    • PF Power Focus

Ejemplos:

  • Canon EF 16-35mm f/2.8 L II USM Lens
  • Canon EF 70-200mm f/2.8 L IS II USM Lens
  • Canon TS-E 17mm f/4 L
  • Canon EF 50mm f/1.2 L USM
  • Canon EF-S 10-22mm f/3.5-4.5 USM

Siglas de Objetivos y Lentes Nikon

Las lentes de Nikon usan los siguientes términos para indicar sus características:

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • f/x.y: apertura máxima
  • Sistema de la Lente
    • DX: Digital, Short Back
    • FX: Full Frame (película o digital)
  • Montura de la Lente
    • AI: Automatic Indexing mount (includes metering sensor)
    • AI-S: Improved Automatic Indexing mount
    • IX: Lentes especialmente diseñadas para APS film SLR-s; su extremo posterior sobresale demasiado para permitir usarla en una cámara de película de 35 mm o una réflex digital.
    • Serie E: una serie más barata de la AI-S donde remplazaron con plástico algunas partes metálicas. No se ofrece como Nikkor pero se vende como “Nikon Lense Serie E”
  • Sistema de Enfoque
    • AF: Auto Focus, integrado en la cámara
    • AF-S: Auto-Focus Silent (Silent Wave Motor, necesario para cuerpos sin motor de enfoque)
    • AF-I: Auto-Focus Internal
    • AF-N: Auto-Focus (una versión mejorara, una rareza)
  • Funciones
    • Reflex: lente con espejos catadióptricos.
    • D: Distance, informa la distancia de enfoque para el modo de medición matricial 3D y también para el flash de exposición automática. Toda AF-I, AF-S, y los objetivos de tipo G son también tipo D. (Indicado después del número f en el nombre, a veces designado como AF-D).
    • SWM: Silent Wave Motor
    • N: recubrimiento de Nanocristales
    • NIC: Nikon Integrated Coating (lentes multicoated)
    • SIC: Super Integrated Coating (lentes multicoated)
    • VR: Vibration Reduction
    • ED: Extra-low Dispersion Glass
    • FL: Fluorite. Designa lentes con algún elemento fabricado con fluorita en lugar de vidrio.
    • ASP: Aspherical Lens Element
    • IF: Internal Focusing
    • RF: Rear Focusing
    • RD: Rounded diaphragm
    • Micro: Habilita una alta relación de reproducción, por lo gral de 1:1 o 1:2.
    • G: Sin anillo de apertura (sólo apertura automática)
    • DC: Defocus Control
    • PC: Perspective Control. Objetivos con función de cambio (antiguos) y más nuevos con inclinación también.
    • E: Electronic diaphragm. Lentes con un diafragma electrónico. Solo soportado por cuerpos a partir de la D3.
    • P: Version de lentes AI-S habilitada desde la CPU (también designado a veces como AI-P)

Ejemplos:

  • Nikon AF 85mm f/1.8
  • Nikon AF 85mm f/1.8D
  • Nikon AI 500mm f/4.0 P
  • Nikon AF-S DX 16-85mm VR f/3.5-5.6G IF-ED
  • Nikon AF-I 600mm f/4D IF-ED
  • Nikon AF-S VR Micro-NIKKOR 105mm f/2.8G IF-ED

Siglas de Objetivos y Lentes Olympus 4/3

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • 1:x.y: apertura máxima
  • Funciones
    • ED: Extra-low dispersion en los elementos de cristal
    • SWD: Tipo de Auto Focus: Supersonic Wave Drive Motor
    • N: Versión de la lente (II = v2, III = v3, etc.)

Siglas de Objetivos y Lentes Pentax

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • 1:x.y: apertura máxima
  • Enfoque/Tipo de montura
    • K, M: Enfoque Manual, Medición de prioridad de apertura manual
    • AF: Antiguo sistema AF con motor AF y electrónica en la lente que funciona sólo con cuerpos ME-F.
    • A: Enfoque Manual, soporta prioridad de obturación y programar la medición de la exposición
    • F: Agrega Auto Focus a las lentes A
    • FA: Permite que las lentes F puedan comunicar MTF al cuerpo
    • FAJ: Sin anillo de apertura en las lentes FA
    • DA: Idem FAJ, pero con un reducido pero con una reducción del círculo de imagen para cámaras digitales con sensor APS-C
    • DA L: idem DA, pero más livianas.
    • D FA: idem FA, y se pueden usar tanto en cámaras de película como digitales.
  • Funciones
    • AL: Aspherical eLements
    • ED: Extra-low dispersion en los elementos de cristal
    • SMC: Super multi coating lens coating
    • HD: Newer “high grade” multi-layer lens coating
    • PZ: Power Zoom
    • SDM: Tipo de Auto Focus: Supersonic Drive Motor
    • IF: Internal focussing
    • WR: Weather Resistant (sólo para cuerpos que también sean “weather resistant”)
    • AW: All Weather (idem anterior, para cuerpos que sean WR; aunque no aclaran mucho la diferencia con el anterior)
    • *: Alta performance, incluyendo resistencia al clima y al polvo
    • Limited: alta calidad, diseño compacto
    • Macro: aumento 1:1
    • XS: Extra slim, aún más compactas que las Limited

fuente http://www.marcelopedra.com.ar/blog/2013/12/03/que-significan-las-letras-siglas-y-numeros-de-los-objetivos-y-lentes-de-las-cámaras/




1) Salar de Uyuni (Bolivia), el mayor espejo del mundo.

Salar de Uyuni, Bolivia

Durante la temporada de lluvias, el mayor desierto de sal del mundo se convierte en el espejo más grande del mundo. El Salar nació cuando varios lagos prehistóricos se unieron en uno solo.

2) Montañas Tianzi (China), la montañas de la película “Avatar”.
Montañas Tianzi, China

Estas montañas son únicas. Son tan extrañas que se utilizaron en la película “Avatar” de James Cameron. Formadas bajo el agua hace 380 millones de años. La tierra se elevó como resultado de la actividad volcánica. Algunos de los pilares han llegado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

3) Centinelas del Ártico, Finlandia.
Centinelas del Ártico, Finlandia

Estos “centinelas” son realmente gigantescos árboles cubiertos de nieve y hielo. Esta extraña imagen se produce en invierno, cuando las temperaturas oscilan desde -40 hasta -15 grados centígrados.

4) Cuevas Reed Flute (China).
Reed Flute Cuevas, China

Reed Flute Cuevas, China

Este sistema de cuevas de 240 metros de longitud se encuentran en Guilin, y son una de las atracciones más populares en China durante más de 1.200 años. Las hermosas estalactitas, estalagmitas y columnas fueron creadas por la erosión del agua. Se destacan por sus múltiples luces de colores que crean un ambiente verdaderamente surrealista.

5) Skaftafell, cueva de hielo, en Islandia.
Skaftafell cueva de hielo, Islandia

Las cuevas de hielo son estructuras temporales que se forman en el borde de los glaciares cuando el agua derretida forma un agujero. El hielo formado tiene muy pocas burbujas de aire y absorbe toda la luz excepto el azul, que da a la cueva ese color único.

6) Cañón del Antílope, Arizona, en Estados Unidos.
cañon del antilope

Cañón del Antílope

Este cañón se formó hace millones de años. El agua forjó una profunda grieta muy estrecha. Las paredes parecen ser de diferentes colores.

7) Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas
Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas

Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas

Puede parecer normal durante el día, pero por la noche, esta playa cobra vida. El brillo en el agua proviene de microbios marinos llamados fitoplancton. La galaxia que se dibuja en la arena es impresionante.

8) La Gran Fuente Prismática, Wyoming
Wyoming

La Gran Fuente Prismática, en Wyoming, es el lugar más grande de aguas termales en los Estados Unidos. Los colores vivos son el resultado de los microbios pigmentados que crecen alrededor de los bordes del agua rica en minerales.

9) Dead Vlei, Namibia
Dead Vlei

Dead Vlei

Estas fotografías parecen un cuadro… pero son reales. Son fotografías del “valle muerto”, donde los árboles mueren frente a un fondo con una de las dunas de arena más altas del mundo. El desierto se va acercando y matando cualquier tipo de vida.

10) Lago Baikal, Siberia.
Lago Baikal, Siberia

El lago Baikal es el lago de agua dulce más grande y antiguo del mundo. En el invierno, el lago se congela pero el agua es tan clara que se puede ver 40 metros por debajo del hielo. En marzo, las heladas y el sol provocan grietas en la corteza de hielo y aparecen los fragmentos de hielo de color turquesa que vemos en la superficie.

11) Socotra, Yemen
socotra

socotra

socotra

Un tercio de la vida vegetal de la isla de Socotra no se encuentra en ningún otro lugar del planeta tierra. Una de las formas más extrañas es el árbol de sangre de dragón, que se asemeja a un paraguas.

12) Parque Geológico Zhangye Danxia, Gansu, China.
Parque Geológico Zhangye Danxia

Estas formaciones rocosas de colores son el resultado de los minerales que se han depositado durante 24 millones de años. El viento y la lluvia tallan formas increíbles en la roca, formando pilares naturales, torres, barrancos, valles y cascadas.

13) Túnel del Amor, Klevan, Ucrania
tunel del amor

Este túnel se formó durante muchos años gracias a que los trenes hacían tres veces el mismo trayecto en un día y moldeaban los árboles circundantes. Ahora está abandonado y es un lugar romántico para una tarde de paseo.

14) Cuevas de Waitomo Glowworm (Nueva Zelanda)
Cuevas de Waitomo Glowworm (Nueva Zelanda)

Miles de diminutas luciérnagas cuelgan en el techo de esta gruta e irradian una luz luminiscente, creando una escena sacada de una película de ciencia ficción.

15) Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China
Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China

Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China

Las técnicas de cultivo del condado de Yuanyang han creado un paisaje que es realmente sorprendente.

16) Lago Hillier, Australia
Lago Hillier

Lago Hillier

El color rosa de este lago es el resultado de un colorante creado por las algas y bacterias que hay en el agua. A pesar de la tonalidad extraña, el lago no parece tener efectos adversos en los seres humanos o la vida silvestre local.

17) La cascada blanca de Pamukkale, Turquía
La cascada blanca de Pamukkale

La cascada blanca de Pamukkale

Durante millones de años, las aguas termales de Pamukkale han transformado el paisaje. Aunque puede parecer que estas terrazas están hechos de hielo y nieve, Turquía tiene un clima cálido todo el año. El suelo está recubierto sólo de piedra caliza blanca.

18) Caño Cristales, Colombia.
Caño Cristales

Caño Cristales

Debido al extenso hábitat de fauna y flora, este río tiene una gran variedad de colores: amarillo, verde, azul, negro y rojo. Las rocas tienen alrededor de 1,2 mil millones de años, y los que lo visitan lo llaman el río más hermoso del mundo.

19) Cavernas de Mármol en Patagonia, sirven de frontera natural entre Chile y Argentina
Cavernas de Mármol en Patagonia, Chile

Formadas por miles de años gracias a las olas que chocan contra el carbonato de calcio. Estas cuevas tienen paredes lisas arremolinadas que reflejan las aguas azules del lago.

20) Calzada del Gigante, Irlanda del Norte
Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

Hace unos 55 millones años, la intensa actividad volcánica de la zona formó una meseta de lava. Con el tiempo, la lava se enfrío y se fracturó creando columnas que son tan perfectas que casi parecen artificiales.

21) Géiser Fly, Nevada
Géiser Fly

Géiser Fly fue creado accidentalmente cuando se perforó un pozo. Los minerales y algas comenzaron a subir desde el géiser y se acumularon formando un montículo extraño.

22) Cascada bajo el agua, en Mauricio
Cascada bajo el agua en Mauricio

Unas corrientes marinas muy fuertes empujan los sedimentos y la arena hacia abajo, creando esta cascada submarina.

23) Monte Roraima, Venezuela
Monte Roraima, América del Sur

Monte Roraima, América del Sur

Es uno de los montes más antiguos de la Tierra. Se remonta a dos mil millones años, cuando la tierra se levantó por encima del suelo por la actividad tectónica. Los lados de la montaña son escarpados acantilados verticales con varias cascadas. Es casi imposible de escalar.

24) Aogashima, Japón
Aogashima, Japón

Aogashima es una isla volcánica situada a 200 kilómetros de la costa de Tokio.

25) La cueva de Fingal, Escocia
La cueva de Fingal, Escocia

La cueva de Fingal, Escocia

Al igual que la Calzada del Gigante, esta cueva fue formada por el enfriamiento de la lava y su fracturación durante millones de años.

26) Río bajo el agua, Cenote Angelita, México
Río bajo el agua, Cenote Angelita, Mexico

Río bajo el agua, Cenote Angelita, Mexico

Debajo de las aguas del Cenote Angelita fluye un río lleno de sulfato de hidrógeno, que es mucho más pesado que el agua del río.

27) Mina de Naica, México
Mina de Naica

Mina de Naica

Esta mina de plata está recubierta de cristales enormes.

28) Playa Escondida, Islas Marietas, México
Playa Escondida Islas Marietas

Esta magnífica playa escondida fue creada por una explosión militar en 1900. Sólo se puede acceder nadando a través de un túnel.

29) Lago Natron, Tanzania
Lago Natron, Tanzania

Este lago tiene una forma única de alto contenido en sal. Los microorganismos amantes de la sal se desarrollan y producen un pigmento rojo que colorea el agua. Para otros animales, la sal es mortal: se calcifican y muchos acaban “convirtiéndose en piedra” después de entrar en contacto con el agua.

30) Estructura de Richat, Mauritania (El Ojo de África)
Estructura de Richat

Se encuentra en medio del desierto del Sáhara. Es un lugar profundamente erosionado y tiene más de 24 kilómetros de diámetro. La formación natural es tan impresionante que, desde hace mucho tiempo, los científicos creían que era el sitio de un impacto de un asteroide.

31) Tierras Altas de Islandia
Tierras Altas de Islandia

Tierras Altas de Islandia

Las tierras altas de Islandia tienen algunos de los lugares naturales más magníficos del hemisferio norte. Glaciares alucinantes, cráteres, lagos y géiseres… pero cuando cae la noche, la zona se convierte en uno de los mejores lugares para presenciar la aurora boreal.

32) Parque nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia
Parque nacional de los Lagos de Plitvice

El Parque Nacional de Plitvice es el más grande de su tipo en Croacia y el más antiguo en el sudeste de Europa. Tiene hermosos lagos, cuevas y cascadas.


Fotógrafo de 95 años recibe el premio Kresge 2014 El fotógrafo Bill Rauhauser fue reconocido con el premio Kresge 2014 a sus 95 años de edad.

Nombrado como el artista eminente del año, el fotógrafo cuenta con una asombrosa trayectoria

No mucha gente puede presumir que se ha dedicado por 60 años a la fotografía y menos  recibir un reconocimiento a los 95 años de edad. El fotógrafo Bill Rauhauser sólo fue seleccionado como artista eminente para recibir el premio Kresge 2014 en Detroit.

Icónicas fotografías en blanco y negro de Rauhauser han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y de la Institución Smithsonian en Washington, DC. Sus imágenes actualmente se encuentran en exhibición en la Galería Carl Hammer en Chicago.

“Bill Rauhauser es de los fotógrafos más grandes de su generación, pero no ha recibido el reconocimiento que merece», dijo Richard Rogers, presidente del Colegio de Estudios Creativos. «A pesar de que gran parte de su obra está basada en Detroit, sus imágenes cuentan una historia universal de la belleza y la nobleza que se encuentran en la vida cotidiana. Su trabajo como artista es igualada por sus logros como historiador, curador y profesor. Él es una inspiración para fotógrafos y amantes de la fotografía por igual».

Rauhauser comenta humildemente: «Con los años, he recorrido los alrededores de Detroit con el ojo abierto esperando a que suceda algo, algo importante. Y me encanta cada minuto de ella».

 

Checa  una selección de su obra a partir de los años 1950 y 1970.


Se fabricarán sólo 200 unidades en todo el mundo con un precio -sin impuestos- de 7.200 euros

 

Hasselblad Lunar Limited Edition<img width=’650′ height=’465′ src=’http://img01.quesabesde.com/media/img/noti/0066/hasselblad_lunar_se_650.jpg’ alt=’Hasselblad Lunar Limited Edition’/>

Hasselblad Lunar Limited Edition
13
ENE 2014

Aunque para la inmensa mayoría la Hasselblad Lunar ya es una cámara suficientemente exclusiva (de hecho definirla como una versión de lujo de la Sony NEX-7 sería bastante preciso), la firma escandinava acaba de anunciar una edición limitada de este modelo.

Con el nombre de Hasselblad Lunar Limited Edition, sólo se producirán 200 unidades en todo el mundo de este modelo, construido en titanio y rematado con una empuñadura de piel roja de la Toscana y una placa superior tratada con oro y PVD (Physical Vapour Deposition) cuya dureza se equipara a la del diamante.

Según explican desde la compañía, esta edición exclusiva se lanza a modo de celebración del año nuevo lunar y con los colores rojo y dorado, que en la cultura china representan la fortuna. Su precio será de unos 7.200 euros a los que habrá que sumar los impuestos.

Best Space Photography of 2013

Publicado: enero 11, 2014 en curiosidades

En 2013, les différents agences spatiales et structures d’observations des étoiles NASA, Hubble Heritage, ou ESA ont pu nous fournir des clichés d’une beauté incroyable. Que cela soit pour montrer des planètes, des galaxies, des nébuleuses ou des éruptions solaires, découvrez une sélection des images dans la suite.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El día que se grabó el león de la Metro Goldwin Mayer, Marilyn Monroe cuando trabajaba en una fábrica o Charles Chaplin sin maquillaje, imágenes peculiares del siglo pasado.

Un blog que encontramos en la web recopiló varias imágenes que reunimos en esta hoja.

La Estatua de la Libertad fue construida en Francia y, aunque es símbolo emblemático de Nueva York, fue un regalo del gobierno francés a EEUU, en 1886. Esta imagen muestra a la icónica estatua cuando se construía en París.

¿Cuántas películas comienzan con el rugido de un león que aparece en la pantalla? La Metro Goldwyn Mayer (MGM) es uno de los emblemáticos estudios. Esta imagen captura el momento en que se hizo la primera toma del león que se convirtió en la referencia del estudio.

El último tigre de Tasmania fue fotografiado en 1993, en un zoo. Esta es una de las últimas imágenes que se tomaron de la especie ya extinguida.

¿Quién puede imaginarse que esta imagen tomada por un fotógrafo de la joven Norma Jean Baker sería tan importante en la vida de esa muchacha?

Años más tarde, con un rubio platinado, Norma Jean pasó a llamarse Marilyn Monroe.

Su bastón, sombrero y bigote lo hicieron mundialmente famoso, pero Charles Chaplin lucía de esta manera a cara lavada.

Dos niños observan desde un árbol el paso de soldados norteamericanos, 24 horas después del recordado Día D, el desembarco que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Un joven Ghandi, fotografiado en 1886, mucho tiempo antes de la irrupción política que cambió la historia de India.


En la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos de ellos a tiempo completo. Estos niños y niñas no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados. En África subsahariana, aproximadamente 1 de cada 3 niños y niñas trabajan, lo que representa una cifra de 69 millones de menores de edad.Steve McCurry, fotógrafo comprometido con su tiempo

Steve McCurry es uno de esos fotógrafos comprometidos con su tiempo. Son famosas sus fotografías por la expresividad de las mismas, siempre poniendo al individuo al frente cogiéndole de un modo desprevenido, para que pueda “aflorar en su cara la esencia de su alma y de sus experiencias”. Conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, es especialmente famoso por sus evocadoras fotografías en color. Ha sabido capturar la esencia de la lucha y la alegría humanas. Fotógrafo presente en numerosos conflictos bélicos siempre trata de reflejar las injusticias existentes en el mundo actual. Es sin duda alguna un referente en el mundo del retrato del mundo desfavorecido. McCurry se volvió mundialmente famoso por ser el autor de la fotografía La niña afgana, aparecida en la revista National Geographic en 1985 y reencontrada y vuelta a fotografiar en 2002.

En una reciente recopilación de fotografías de sus numerosos viajes de las últimas tres décadas McCurry publicó en su blog el pasado mes de mayo un conjunto de 22 instantáneas a través de las cuales pretende denunciar la vida de duro trabajo a la que son sometidos millones de niños cada año. Bajo el título “Infancia robada” nos presenta las fotografías que se incluyen en el presente post.

Autor: Steve McCurry

Bangladesh Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Myanmar Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Myanmar Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

India Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

India Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

India Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

India Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

India Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

India Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Malí Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Malí Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Nepal Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Nepal Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Níger Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Afganistán Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Afganistán Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Filipinas Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Tíbet Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Yemen Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Afganistán Autor: Steve McCurry

Autor: Steve McCurry

Afganistán Autor: Steve McCurry


Christ of the Abyss at San Fruttuoso, Italy