Archivos para marzo, 2015


En fotografía los filtros son cristales que se anteponen al objetivo para controlar y/o modificar la luz incidente de una manera concreta. No voy a repasar todos los filtros que existen en el mercado. Mi intención es dar a conocer las funciones que se pueden encontrar.

 

Aunque muchos de los efectos conseguidos con los filtros son emulables con retoque digital hay muchos otros que no lo son como vamos a ver.

Hay dos tipos de filtros en fotografía, los enroscables y los cuadrados. Como su nombre indica, los enroscables se enroscan en la parte exterior del objetivo. En los cuadrados se cuenta con un soporte que se enrosca también en el extremo exterior al cual se acoplan los filtros cuadrados.

Aunque hay muchas marcas de filtros, en el caso de los filtros cuadrados la marca más famosa es Cokin, que lleva varias décadas fabricándolos. Cuenta con diferentes gamas de productos para uso aficionado y profesional. El sistema Cokin está formado por un soporte de filtros en el que pueden incluso acoplarse varios filtros para una misma foto, una anilla para enroscar el soporte al objetivo (las hay de diferentes diámetros dependiendo del objetivo), y finalmente el o los filtros.

Aquí podemos ver la gama de filtros de esta marca y obtener más información acerca de este sistema.

A continuación repasaré los tipos más importantes de filtros que existen.

UV o skylight

Este tipo de filtros no afectan a la calidad de las fotos ni supone una pérdida de luz. Los cambios que producen sobre la imagen son muy leves y prácticamente imperceptibles. Teóricamente filtran los rayos ultra violeta, mejorando la luminosidad y reduciendo la bruma aunque su principal función es la de proteger el objetivo de polvo, suciedad y arañazos. Hace la limpieza más fácil, ya que se pueden desenroscar y lavar con agua y jabón neutro, sin afectar las lentes originales del objetivo. Este filtro es básico y muy recomendable que cada vez que compres un objetivo lo acompañes de uno filtro UV fijo. En caso de golpe puede llegar a salvar la vida de tu objetivo.

Polarizador

El filtro polarizador reduce reflejos indeseados de superficies como agua y ventanas. También proporciona al color más profundidad e intensidad, oscureciendo el azul del cielo e incrementando en general la saturación del color en toda la escena.
El polarizador consta de dos partes, una anilla fija que se enrosca en el objetivo y un cristal externo que se puede girar para ajustar la dirección de los rayos de luz que han de ser eliminados. Según se gira el cristal externo los reflejos van reduciéndose.

Existen dos tipos de filtros polarizadores: lineales y circulares. Los lineales quedaron obsoletos debido a que con estos el enfoque automático (autofocus) de las cámaras no funcionaba. Por ello surgieron los polarizadores circulares que sí permiten el enfoque automático de las cámaras modernas. Aunque hoy día ya son todos circulares nunca está de más comprobarlo al comprarlos.

En la siguiente imagen vemos como con el filtro polarizador se ha reducido dramáticamente el reflejo del agua y tanto el agua como el cielo han tomado una tonalidad mucho más azulada.

Yo diría que el polarizador es junto con el UV el segundo filtro más básico, aunque no debemos dejarlo puesto constantemente, como el primero.

Densidad neutra

Son filtros que únicamente reducen la cantidad de luz que entra en el objetivo, sin modificar los colores. Esto permite aumentar la exposición y evitar zonas quemadas en la foto. Los filtros de densidad neutra pueden ser normales (que afectan a toda la escena) o degradados (afectan a una parte de la escena y tienen una zona de transición). Los hay de diferentes grados, en función de la cantidad de luz que se quiere limitar. El filtro ND2 reduce la luz a la mitad (1 paso), el ND4 a cuatro veces menos (2 pasos), el ND8 8 veces menos (3 pasos), y así sucesivamente.

Los filtros de densidad neutra son especialmente útiles cuando hay mucha diferencia de luz entre el cielo y la tierra en fotografía de paisajes. Así utilizamos el filtro de densidad neutra parcialmente para oscurecer el cielo. Este método también se utiliza en fotografía nocturna.

También son especialmente útiles si en el ambiente hay gran cantidad de luz y queremos aumentar el tiempo de exposición más de lo que la cámara nos permite con dicha cantidad de luz existente. Por ejemplo para conseguir un efecto seda en un rio, una fuente o similar.

Filtros de colores

Los filtros de colores se utilizan con dos fines. En fotografía en color se utiliza para colorear ciertas zonas de la escena. En blanco y negro se utiliza para aclarar u oscurecer los colores de forma selectiva. Este tipo de filtros también existen de un color fijo en toda la escena o degradados.

Con ellos podemos utilizarlos para darle más dramatismo a una puesta de sol

o dar un tono de color a la escena, etc…

Son los filtros más fácilmente emulables con retoque digital, incluso en fotografía en blanco y negro.

Filtros de colores en fotografía en blanco y negro.

En la fotografía en blanco y negro actúan filtrando los rayos de luz, dejando pasar sólo aquellos de una longitud de onda similar a la del color del filtro, mientras que el resto se bloqueará.

En el ejemplo, un filtro azul dejará pasar la luz de longitud de onda cercana al azul, mientras que el resto será filtrada, dando como resultado final un aclarado de los tonos azules y un oscurecimiento del resto.

Un filtro de color utilizado en fotografía en blanco y negro aclara todo lo que es de su color y oscurece lo que es de su complementario. Los colores complementarios se encuentras en posiciones opuestas en el círculo cromático. Así, el rojo es el complementario del verde, el amarillo del violeta y el naranja del azul.

Ejemplo: Si fotografiamos un kiwi y unas cerezas con un filtro de color rojo en blanco y negro, se aclaran las cerezas y se oscurece el kiwi. Si hacemos la misma foto con un filtro verde el kiwi queda claro y las cerezas oscuras. En el ejemplo del paisaje hemos utilizado un filtro verde para aclarar el campo verde y oscurecer el cielo azul y uno azul para aclarar el cielo y oscurecer el campo verde.

De efectos especiales

Aparte de los filtros ya mencionados existe una amplia gama de filtros que sirven para hacer efectos especiales como difusores, reflejos en estrella, viñeteados creativos, etc…  Os recomiendo visitar la página de Cokin para ver el extenso catálogo con imágenes de ejemplo.

¿Qué es mejor un filtro enroscable o uno cuadrado?

Depende del tipo de filtro. Hay objetivos que merece la pena comprarlos enroscables y dejarlos fijos en el objetivo, como el UV o skylight. También el filtro polarizador merece la pena comprarlo enroscable. Sin embargo los filtros degradados, los de densidad neutra, los de colores y efectos especiales merece la pena comprarlos cuadrados, ya que así podemos hacer que ocupen toda la escena o sólo mostrarlos tímidamente en una parte de la foto.

Otro motivo para comprar filtros cuadrados es que si tenemos varios objetivos simplemente compramos la anilla adaptadora del soporte para cada filtro y tanto el soporte como todos los filtros que tengamos nos servirán para todos los objetivos. Sin embargo, si son enroscables y los objetivos tienen un diámetro diferente no podremos intercambiarlos.

Si andabas un poco perdido con respecto al tema de los filtros, esas tapas transparentes que se acoplan en la parte frontal del objetivo, en el artículo de hoy te voy a explicar un poco los distintos tipos de filtros que hay en el mercado así como la utilidad que tiene cada uno de ellos:

  • Filtros Skylight y UV: Su cometido básico es proteger el lente de cristal del objetivo de posibles suciedades, polvo, arañazos, etc. Secundariamente filtran la luz ultravioleta y corrigen ligeramente el exceso de color azul en las fotos, pero de manera casi desapercibida. Como su mayor finalidad es proteger el objetivo y poco más, suelen tener un coste bastante económico.
  • Filtros de efectos: Son filtros que sirven para aportar algún efecto determinado a la foto: por ejemplo está el filtro de estrellas, el degradado, entre otros. Sirven para conseguir efectos que de otro modo tendríamos que aplicar a través de un programa de edición como Photoshop por ejemplo.
  • Filtro Polarizador: Me encanta. Éste es un filtro que cumple dos funciones: por un lado elimina los reflejos indeseados de superficies brillantes como el agua, los cristales, etc., y por otro lado ayuda a obtener colores más intensos y más saturados. Muy útil por ejemplo a la hora de fotografiar un paisaje, haciendo que el cielo tenga un color azul más intenso y con mayor contraste con respecto a las nubes. En el siguiente artículo puedes encontrar más información sobre los filtros polarizadores.
  • Filtro de Densidad Neutral, ND: Es un filtro gris, compuesto de materias químicas que ayudan a reducir la cantidad de luz que entra a la cámara sin perjudicar los colores en absoluto. Sólo necesitarás usar este tipo de filtros si dominas el modo manual de tu cámara y a demás te encuentras en situaciones en que no obtienes el balance adecuado entre velocidad de obturación y cantidad de luz que entra.
  • Filtro de Infrarrojos: Es un filtro que permite la entrada únicamente de la luz infrarroja, lo que produce unas fotografías bastante curiosas. Hay gente muy aficionada a esta disciplina fotográfica.

Como ves existen filtros para todos los gustos. Personalmente encuentro especialmente útiles dos: el filtro UV, más que nada por proteger el objetivo, y el Polarizador que me gusta usar en fotografía de paisajes. Si eres un usuario experto tal vez te interese disponer también de uno de Densidad Neutral. Los demás son ya para conseguir efectos fotográficos originales.


A quien no le pasó, que mirando en detalle la lente de su cámara de fotos, o incluso al buscar modelos para comprar, se encuentra una serie de letras, números y abreviaturas rarísimas. Entender que significan puede ayudar a muchos fotógrafos primerizos, curiosos, e incluso a vendedores, a traducir información importante sobre las características de distintas lentes.

Ejemplos con Nikon:
Nikon AF-S DX 16-85mm VR f/3.5-5.6G IF-ED
Nikon AF-I 600mm f/4D IF-ED
Nikon AF-S VR Micro-NIKKOR 105mm f/2.8G IF-ED

Ejemplos con Canon:
Canon EF 85mm f1.2L USM Mark II
Canon 70-300mm f/4.5-f/5.6 DO IS

Ejemplos con Sigma:
Sigma 150mm F2.8 EX APO DG HSM Macro
Sigma 70-200mm F2.8 EX DG OS HSM
Sigma 50-150mm F2.8 EX DC APO HSM II

Y cómo saber que diablos quiere decir cada término? Hoy lo vamos a descifrar.

Lentes de marca

La mayoría de los fabricantes ofrecen su propia línea de lentes, las cuales siguen estrictos controles de calidad y es normal que tengan precios elevadísimos, en algunos casos casi tan caros como la propia cámara.

Siglas de Objetivos y Lentes Canon

Las lentes de Canon usan los siguientes términos para indicar sus características:

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • f/x.y: apertura máxima
  • Enfoque/Tipo de montura
    • EF: Electronic Focus
    • EF-S: Short-Back Electronic Focus
    • EF-M: Mirrorless Electronic Focus
    • TS: Tilt-Shift
      • TS-E: Tilt-Shift, Electronic aperture control
    • MP-E: Macro-Photography, Electronic aperture control
  • Funciones
    • IS: Image Stabilization
    • USM: Auto Focus Type: Ultrasonic Motor
    • STM: Auto Focus Type: Stepping Motor
    • (Mark) N: Versión de la lente (Mark II = v2, Mark III = v3, etc., la palabra “Mark” podría no estar presente)
    • DO: Diffractive Optics
    • L: Luxury series
    • Macro: enfoque de objetos cercanos, pero no necesariamente con aumento 1:1.
    • Softfocus: habilidad de usar soft focusing para tomas suavizadas
    • PF Power Focus

Ejemplos:

  • Canon EF 16-35mm f/2.8 L II USM Lens
  • Canon EF 70-200mm f/2.8 L IS II USM Lens
  • Canon TS-E 17mm f/4 L
  • Canon EF 50mm f/1.2 L USM
  • Canon EF-S 10-22mm f/3.5-4.5 USM

Siglas de Objetivos y Lentes Nikon

Las lentes de Nikon usan los siguientes términos para indicar sus características:

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • f/x.y: apertura máxima
  • Sistema de la Lente
    • DX: Digital, Short Back
    • FX: Full Frame (película o digital)
  • Montura de la Lente
    • AI: Automatic Indexing mount (includes metering sensor)
    • AI-S: Improved Automatic Indexing mount
    • IX: Lentes especialmente diseñadas para APS film SLR-s; su extremo posterior sobresale demasiado para permitir usarla en una cámara de película de 35 mm o una réflex digital.
    • Serie E: una serie más barata de la AI-S donde remplazaron con plástico algunas partes metálicas. No se ofrece como Nikkor pero se vende como “Nikon Lense Serie E”
  • Sistema de Enfoque
    • AF: Auto Focus, integrado en la cámara
    • AF-S: Auto-Focus Silent (Silent Wave Motor, necesario para cuerpos sin motor de enfoque)
    • AF-I: Auto-Focus Internal
    • AF-N: Auto-Focus (una versión mejorara, una rareza)
  • Funciones
    • Reflex: lente con espejos catadióptricos.
    • D: Distance, informa la distancia de enfoque para el modo de medición matricial 3D y también para el flash de exposición automática. Toda AF-I, AF-S, y los objetivos de tipo G son también tipo D. (Indicado después del número f en el nombre, a veces designado como AF-D).
    • SWM: Silent Wave Motor
    • N: recubrimiento de Nanocristales
    • NIC: Nikon Integrated Coating (lentes multicoated)
    • SIC: Super Integrated Coating (lentes multicoated)
    • VR: Vibration Reduction
    • ED: Extra-low Dispersion Glass
    • FL: Fluorite. Designa lentes con algún elemento fabricado con fluorita en lugar de vidrio.
    • ASP: Aspherical Lens Element
    • IF: Internal Focusing
    • RF: Rear Focusing
    • RD: Rounded diaphragm
    • Micro: Habilita una alta relación de reproducción, por lo gral de 1:1 o 1:2.
    • G: Sin anillo de apertura (sólo apertura automática)
    • DC: Defocus Control
    • PC: Perspective Control. Objetivos con función de cambio (antiguos) y más nuevos con inclinación también.
    • E: Electronic diaphragm. Lentes con un diafragma electrónico. Solo soportado por cuerpos a partir de la D3.
    • P: Version de lentes AI-S habilitada desde la CPU (también designado a veces como AI-P)

Ejemplos:

  • Nikon AF 85mm f/1.8
  • Nikon AF 85mm f/1.8D
  • Nikon AI 500mm f/4.0 P
  • Nikon AF-S DX 16-85mm VR f/3.5-5.6G IF-ED
  • Nikon AF-I 600mm f/4D IF-ED
  • Nikon AF-S VR Micro-NIKKOR 105mm f/2.8G IF-ED

Siglas de Objetivos y Lentes Olympus 4/3

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • 1:x.y: apertura máxima
  • Funciones
    • ED: Extra-low dispersion en los elementos de cristal
    • SWD: Tipo de Auto Focus: Supersonic Wave Drive Motor
    • N: Versión de la lente (II = v2, III = v3, etc.)

Siglas de Objetivos y Lentes Pentax

  • Lo básico
    • XYZmm: longitud focal
    • 1:x.y: apertura máxima
  • Enfoque/Tipo de montura
    • K, M: Enfoque Manual, Medición de prioridad de apertura manual
    • AF: Antiguo sistema AF con motor AF y electrónica en la lente que funciona sólo con cuerpos ME-F.
    • A: Enfoque Manual, soporta prioridad de obturación y programar la medición de la exposición
    • F: Agrega Auto Focus a las lentes A
    • FA: Permite que las lentes F puedan comunicar MTF al cuerpo
    • FAJ: Sin anillo de apertura en las lentes FA
    • DA: Idem FAJ, pero con un reducido pero con una reducción del círculo de imagen para cámaras digitales con sensor APS-C
    • DA L: idem DA, pero más livianas.
    • D FA: idem FA, y se pueden usar tanto en cámaras de película como digitales.
  • Funciones
    • AL: Aspherical eLements
    • ED: Extra-low dispersion en los elementos de cristal
    • SMC: Super multi coating lens coating
    • HD: Newer “high grade” multi-layer lens coating
    • PZ: Power Zoom
    • SDM: Tipo de Auto Focus: Supersonic Drive Motor
    • IF: Internal focussing
    • WR: Weather Resistant (sólo para cuerpos que también sean “weather resistant”)
    • AW: All Weather (idem anterior, para cuerpos que sean WR; aunque no aclaran mucho la diferencia con el anterior)
    • *: Alta performance, incluyendo resistencia al clima y al polvo
    • Limited: alta calidad, diseño compacto
    • Macro: aumento 1:1
    • XS: Extra slim, aún más compactas que las Limited

fuente http://www.marcelopedra.com.ar/blog/2013/12/03/que-significan-las-letras-siglas-y-numeros-de-los-objetivos-y-lentes-de-las-cámaras/



En próximo 28 de marzo de 2015 impartiré un taller de escaneado en el Centro de Arte y Escuela de Fotografía L’Espai de Alicante.

Para más información seguir el enlace:  http://www.lespai.org/events/2015-03/

TALLER DE ESCANEADO PARA NEGATIVOS BLANCO Y NEGRO Y COLOR

ÍNDICE

TIPOS DE EQUIPOS

Escáneres multifunción

Planos de sobremesa

Con alimentador automático

De tambor

Escáneres específicos

De negativos o diapositivas

Para libros

De microfilms

Cámaras digitales

LA PELÍCULA

Densidad máxima

Resolución

ESTADO DEL EQUIPO Y ELEMENTOS AUXILIARES

Homogeneidad

Repetibilidad

Distancia óptima de enfoque

Planitud de la película

LIMPIEZA

DEFECTOS DE LA PELÍCULA

CONFIGURACIÓN GENERAL

Color

AJUSTES DE GUARDAR

AJUSTES GENERALES

Ajustes de configuración

Formato de archivo

Modo y Espacio de color

Ajustes de origen

Tipo de documento

Tipo de película

Ajustes de destino

Profundidad de bits

Resolución

Tamaño de salida

Opciones especiales

Enfoque

Reducción granulado (Multi-muestra)

Restauración de color

Corrección claro-oscuro

Eliminación de polvo

Digital  ICE

ESCANEAR PELÍCULA

Negativos en color

Pre-visualizar

Ajustar el histograma

Ajustar curva

Brillo y contraste, saturación y balance color

Negativos en color sin inversión

Negativos en blanco y negro

Diapositivas

TRATAMIENTO EN PHOTOSHOP

Retoque de puntos y rayas

Ajuste de color, niveles y contraste

Enfoque y grano

ESCANEADO VS COPIA ANALÓGICA


Exposición «Ojos de Mujer»

“AUTORRETRATS”
DE SABINA BROETTO
de Figline Valdarno (Italia)

Sala de exposiciones del Centre Cultural “Ca Don Jose”.

 

Del 21 de marzo al 4 de abril de 2015.

 

21 de marzo de 2015
19 horas: Conferencia de la fotógrafa italiana Sabina Broetto.
20.30 horas: Inauguración de la exposición «Autorretratos» de Sabina Broetto a cargo de la autora.

 

Más información en: http://afcanals.blogspot.com.es/


 El Club Fotográfico Alicante, os anima a asistir a la exposición colectiva que versa sobre Arquitectura.

Sala de exposiciones «Club Información», en la Av. del Dr. Rico, 17
Del 31 de Marzo al 3 de Mayo
Más información en: Club Información

Reyes Cerda Mira logra el 1º Premio , Antonia Pentinat el 2º y Blas Carrión el 4ºPremio. Pasamos acta del concurso:

ACTA DE PREMIOS FOTOGRAFÍA

En la ciudad de Villena a 21 de marzo de 2015 siendo las 10.00 horas, se reúnen las personas componentes del jurado designado al efecto para deliberar y conceder los premios a las fotografías presentadas al 5º concurso de fotografía «FIESTAS DEL MEDIEVO 2015».
Después de una intensa valoración de todos y cada uno de los trabajos presentados, de acuerdo a los criterios especificados en las bases publicadas a tal efecto, acuerdan conceder los premios de fotografía como se detallan:
Primer premio a la foto nº 153 – 300 € Patrocinado por…
Comunidad de Regantes y Partidas de la Huerta de Villena
REYES CERDÁ MIRA

Segundo premio a la foto nº 326
150 € patrocinado por… Restaurante DiTrevi
ANTO PENTINAT AYELO

Tercer premio a la foto nº 448
100 € patrocinado por… AA.VV. El Rabal
ANA MARY ALIAGA ARNEDO

Cuarto premio a la foto nº 384
100 € patrocinado por… Metalistería Micó
BLAS CARRIÓN GUARDIOLA

Quinto premio «Bodega El Caracol» a la foto nº 427
100 € patrocinado por… Telémaco Sistemas
JOSÉ LÓPEZ GIMÉNEZ

Sexto premio «Procesión de las Antorchas» a la foto nº 211
un jamón, patrocinado por… Carnicería José Mª y Rosi

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RICO

    

Un centenar de fotografías abordan la relación entre “La mujer y el mar”, lema de esta edición

 
Las distintas miradas e interpretaciones fotográficas sobre “La mujer y el mar”, lema en el que se ha articulado este año el certamen alicantino, recorren desde hoy las paredes de la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura deVillena en una exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 12 de abril de 2015.La exposición, que se inauguró ayer por la tarde tras la entrega de los premios de la cuarta edición del Concurso Fotográfico Internacional Helie Memorial, nos sumerge en un mundo protagonizado por la mujer y su relación con el mar. En ella se pueden ver los “Movimientos” ondulantes del cuerpo de una mujer que se zambulle en el mar, fotografía con la que el alicantino Roberto Milán se alzó con el Primer premio(foto de portada), dotado con 2.000€. Una imagen que, según el jurado de este año, integrado por la reconocida Isabel Muñoz (dos Premios World Press Photo), el fotógrafo portugués Jose Manuel Rodrigues (Premio Pessoa, entre otros) y el prestigioso fotógrafo montenegrino Mitar Terzic, destacó frente a las más de un millar que concurrieron al concurso por “su sensualidad y misterio”. Una obra “atemporal, fuera del tiempo”, según palabras de la presidenta del jurado Isabel Muñoz, “que habla de la mujer y el mar a través de la magia del mundo submarino y que nos traslada al universo de los sueños al tiempo que nos transmite esa sensación placentera de cuando el agua nos acaricia”.“El principio”, del valenciano Pablo Rufes, fotomontaje reconocido con el Segundo premio, valorado en 1.000€, capta el momento en el que una mujer queda suspendida en el aire a escasos metros del agua como si saliese de ella. Enfoque muy distinto sobre el lema planteado esta edición es el que ofrece la fotografía de Cristina Pavón (Huelva), galardonada con el Tercer premio, dotado con 500€, en la que un río espumoso discurre por la espalda desnuda de una figura femenina. La mirada del israelí Seri Ahikam, reconocido con el Premio al Mejor participante desde el extranjero, con un importe de 500€, se detiene, por su parte, en retratar la complicidad que transmiten dos mujeres que, ataviadas con su chador, comparten un flotador dentro del mar, un trabajo titulado “First time in sea”. Junto a las obras ganadoras del Helie Memorial, la exposición recoge también las diez obras finalistas del certamen y una selección que hizo el jurado de más de 50 fotografías.Más de un millar de obras presentadas de más de una veintena de países

Convocado por la familia de Helie Salas junto a la Agrupación Fotográfica de Villena (Alicante) y la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de esta ciudad, al Concurso Internacional de Fotografía Helie Memorial ha concurrido este año más de un millar de obras. Un grado de propuestas que ha superado con creces el de anteriores convocatorias con imágenes muy variadas, captadas en distintos lugares de la geografía mundial.

En total han concurrido 1.020 obras y han participado 470 fotógrafos procedentes de más de una veintena de nacionalidades distintas. Entre los participantes han destacado los españoles (470), frente a los extranjeros (63). De éstos últimos han predominado los de Latinoamérica –México, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia o Chile-. Han sido también muchos los que este año han participado desde los países de nuestro entorno como Portugal, Italia, Suiza, Bélgica, Reino Unido, Irlanda o Rusia, y en menor medida los que han concurrido desde EE.UU, India o Israel.

El Concurso Internacional de Fotografía Helie Memorial ha logrado consolidarse a través de los años hasta ocupar un puesto importante en la agenda de los concursos internacionales convocados en España. La creciente cifra de participantes demuestra la popularidad que está alcanzando este certamen avalado en ediciones anteriores por un jurado de proyección internacional. Fotógrafos de la talla y prestigio de Chema Madoz o Ouka Lele, ambos Premio Nacional de Fotografía; Cristina de Middel, reconocida con el Annual Infinity Awards; o la fotógrafa argentina Mercedes Fitipaldi, entre otros, han integrado el jurado de ediciones pasadas.

El certamen alicantino fue instituido en 2011 por la familia de la fotógrafa Helie Salas, fallecida ese mismo año por cáncer, bajo un triple objetivo: rendir homenaje a su persona, su carácter solidario y su pasión por la fotografía; fomentar y potenciar el arte de la fotografía; y contribuir a la lucha contra el cáncer con la donación de una importante colección fotográfica formada por las obras premiadas y adquiridas a algunos de los miembros del jurado en cada certamen. Como destaca Manuel Salguero, alma mater e impulsor de este certamen, “el Helie Memorial apuesta por desarrollarse anualmente hasta el 2021 y su propósito benéfico es destinar todos los ingresos que nos pueda generar la venta de estas obras a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para que invierta en investigación”.


IMG-20150314-WA0005

Nuestro compañero Reyes Cerda ha conseguido alzarse con el 2º premio del  XXXVII concurso de Fotografía de Fiestas de Moros y Cristianos  de Ibi en la categoría de foto suelta. Pasamos acta del concurso:

«Por la presente participamos a  Vds.  que  el pasado  sábado día   14 de Marzo en los locales de la  Casa de La Cultura  tuvo  lugar el  fallo del  XXXVII concurso de Fotografía de Fiestas de Moros y Cristianos .

En esta ocasión  el  jurado estuvo formado por

D. Vicente Satoca Verdú  fotógrafo local

D. José Esteve Pla,    fotógrafo local

D. Ismael López Pajares  fotógrafo local.

Tras las oportunas deliberaciones  el  jurado dio como ganadores de este concurso en el apartado de colecciones color y blanco y  negro:

Premio de  Honor a la mejor colección, dotado con  800€ y  trofeo  del  Excmo. Ayuntamiento de Ibi a   D.  JESUS GARCIA I ORIHUELA  de  Ibi.

Apartado de  fotos   sueltas:

-Primer premio: dotado con 400€  y  trofeo de la Comisión de Fiestas a

D. MANUEL IVAÑEZ ESPAÑA de  Ibi

-Segundo premio: dotado con 300€ y trofeo de la  Comisión de Fiestas a

D. REYES CERDA MIRA  de Castalla

-Tercer premio: dotado con 200€ y trofeo de la Comisión de Fiestas a

D. JUAN PEDRO VERDU PICO de Petrel

Accésit: dotado con  50€  y  trofeo de la Comisión de Fiestas a

D. DAVID PASTOR PICO de  Ibi.

Accésit dotado con  50€ y trofeo de la Comisión de Fiestas a

D. JUAN SANZ FERRE de Bocairent

Accésit dotado con 50€ y trofeo de la Comisión de Fiestas a

D. SERGIO MARTIN ESTRADA de  Ibi

IBI,   16 Marzo de  2014″


Éxito de participación en la primera entrega de la liguilla 2015 dedicado al Tema Naturaleza. La foto más votada fue la de Antonia Pentinat y la 2º mejor foto la de Blas Carrión. Enhorabuena a todos los que participantes por el alto nivel demostrado..

FOTO CLUB IFACH 2015 RALLY

Publicado: marzo 14, 2015 en Concursos

Un año más, y ya van 6, el Foto Club Ifach organiza el rally fotográfico «Parc natural del penyal d´Ifac» los días 11 y 12 de abril del 2015. Este rally, que se ha ido consolidando a lo largo de estos años dentro del calendario de actividades fotográficas de la provincia y de fuera de ella, ha organizado una serie de actividades alrededor del mismo de cara a hacerlo más atractivo a todos aquellos que nos acompañan durante esas fechas.

Este año tendremos como jurado a tres amantes de la fotografía y de la naturaleza de gran prestigio como son, Juanma Orta ( juanmaorta.com ), Juan Tapia ( http://juantapiafotografia.com ) y a Javier Alonso Torre ( http://javieralonsotorre.com ) que además nos presentará su exposición SUSURROS DE LA NATURALEZA durante los días 11 al 25 de abril.
Además de esta exposición se han preparado otras, como la titulada «MIRADAS» con imágenes de los alumnos del curso intermedio de fotografía que se imparte en el Foto Club Ifach por medio del profesor Pepe Mengual, y la exposición «5 años de rally fotográfico» con imágenes presentadas y premiadas en ediciones anteriores de este rally.
También para el fin de semana del 17 al 19 de abril, el Foto Club Ifach junto a North Phototours han preparado un taller de fotografía de paisaje y uso de filtros con los fotógrafos Javier Alonso Torre, Raquel de Castro y Joserra Irusta. Para el mismo solo hay disponibles 15 plazas y su precio es de 110€ (incluye comida del sábado). De estar interesado en realizarlo se deberá poner en contacto con nosotros vía mail fotoclubifachinfo@gmail.com y le enviaremos toda la información sobre el taller.
Estas son por encima las actividades a realizar durante esta dos semanas y que podréis encontrar más información tanto en nuestra página web www.fotoclubifach.com como en nuestra página y grupo de Facebook.