Archivos para junio, 2014


En la villa de Ibi, y siendo las 10 horas del día 14 de Junio de 2014, se reúne, en la sede de AFIBI el jurado calificador del concurso de fotografía: «12 HORAS EN LA VILLA DE IBI 2014» formado por los siguientes miembros:

D. Manuel Valero López
D. José Juan Pérez
D. Vicente Pérez Belda
Acompañados sin voz ni voto por D. Fernando Ramírez Oliver que actúa de secretario.
Después de realizadas las selecciones y votaciones oportunas, el resultado de las deliberaciones del jurado es el siguiente:
PRIMER PREMIO dotado con 600 euros y trofeo concedido por Excelentísimo Ayuntamiento de Ibi a: D. Alberto Vilaplana Cortés de Ibi
SEGUNDO PREMIO dotado con 400€ euros y trofeo concedido por la empresa ITC a: D. Vicente Guill Fuster de Castalla
 
TERCER PREMIO dotado con 200 euros y trofeo concedido por la empresa Hega Hogar a: D. Francisco López Lópdez de Almansa
 
 
ACCÉSIT dotado con 100 euros concedido por la empresa Creaciones Joviar a: a D. Salvador Vidal Gea de Monóvar.
 
ACCÉSIT dotado con 100 euros concedido por la empresa Smurfit Kappa a: D. José Miguel Bordera Bernabeu de Castalla.
 
PREMIO INFANTIL (hasta 12 años): dotado con 50 euros por la empresa Claudio Reig a: Lucía Túnez López

 

Nuestro compañero José Miguel Bordera ha conseguido alzarse con el 1º Premio en la categoría de estenopeicas del I Rally Fotográfico celebrado en Monóver el pasado mes de Mayo. La fotografía estenopeica es  la técnica mediante la cual se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Se realiza con una cámara estenopeica, una de las cámaras fotográficas más sencillas, dotada de película fotográfica y una lámina dotada de un agujero del grosor de una aguja. A este agujero se le denomina estenopo y da nombre a la técnica. En inglés se lo denomina pinhole (agujero de aguja).

Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Sin embargo, aún es practicada esporádicamente tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados a la fotografía y a la fotografía artística. Es utilizada sobre todo en esta última por las imágenes borrosas, muchas veces desenfocadas y únicas que se obtienen mediante ella.

Jose Miguel en el momento de realizar su fotografía.