
Premio Pulitzer de fotografía de 1942: Foto tomada durante una huelga en una fábrica de Ford. Se puede apreciar cómo un supuesto “Rompehuelgas” es apaleado por los trabajadores. Fue publicada en 1941 en el Detroit News y su autor fue Milton Brooks. Ford Strikers Riot

Premio Pulitzer de fotografía de 1943: Hecha por Frank Noel para Associated Press. El título de la foto es Water! Durante la Segunda Guerra Mundial, el fotógrafo escapaba por la invasión japonesa de Singapur en un barco británico, sin embargo, fue hundido por un torpedo japonés. Noel pudo subir a un bote salvavidas en el que estuvo varios días a la deriva; en uno de ellos, encontró otro bote en el que un marinero indio le pedía agua, captando así el momento.

Premio Pulitzer de fotografía 1944: Una foto llamada Homecoming. Hecha por Earle L. Bunker para el World Herald. En ella capta el momento en el que un soldado volvía a abrazar a su familia tras un período de actuación en la Segunda Guerra Mundial.

Premio Pulitzer de fotografía de 1945: Famosa foto titulada Raising The Flag On Iwo Jima, tomada por Joe Rosenthal para Associated Press. En ella se aprecia a varios marines de los Estados Unidos levantando una bandera de su país en el monte Suribachi durante la Batalla de Iwo Jima de la Segunda Guerra Mundial.

Premio Pulitzer de fotografía 1947: Foto tomada por Arnold Hardy, fotógrafo amateur, en un incendio. Se puede ver cómo una mujer intenta descender del edificio en el que morirían 119 personas. La protagonista de la fotografía consiguió sobrevivir y la foto fue distribuida por Associated Press.

Premio Pulitzer de fotografía de 1948: Su autor, Frank Cushing, escuchó por la radio de la policía que un joven de 15 años huía de dos agentes que le estaban interrogando por un robo producido anteriormente. El joven huía con una pistola y tomó como rehén a otro chico. Escapó a un callejón cercano y el fotógrafo pidió permiso a un propietario de un piso cercano para entrar y tomar una foto desde el balcón, este accedió y tomó esta foto distribuida por Boston Traveler. El título es Boy Gunman and Hostage.

Premio Pulitzer de fotografía de 1949: Fotografía tomada por Nathaniel Fein para el New York Herald-Tribune. En ella capta el momento en el que el jugador de béisbol de los Yankees, Babe Ruth, se encontraba en su partido de retirada. Es considerado el mejor jugador de este deporte de todos los tiempos. Jugó 22 temporadas en la Major League Baseball. El título de la foto es The Babe Bows Out.

Premio Pulitzer de fotografía de 1950: Fotografía tomada por Bill Crouch para el Oakland Tribune. Titulada Near Collision at Air Show. En ella se muestra un show aéreo en el que dos avionetas pasan prácticamente rozándose ante la atenta mirada de 60.000 personas y una cámara.

Premio Pulitzer de fotografía de 1951: Tomada por Max Desfor para Associated Press. Tomada en la Guerra de Corea, refleja cómo decenas de refugiados pasan a través de un puente prácticamente detruido. El título es Flight of Refugees Across Wrecked Bridge in Korea.

Premio Pulitzer de fotografía de 1952: Premio otorgado a John Robinson y Don Ultang por una serie de 6 fotografías en las que se ve cómo el jugador de Fútbol americano, Johnny Bright sufre un impacto por el cual sufre una rotura de su mandíbula. Publicado por Des Moines Register.

Premio Pulitzer de fotografía de 1953: Foto tomada por William M. Gallagher durante la campaña presidencial del año anterior en el que Adlai Stevenson aparece con un agujero en su zapato.

Premio Pulitzer de fotografía de 1954: Foto tomada por la amateur Virginia Schau y publicada posteriormente por The Akron. En ella capta el rescate de un camionero en California, momentos después de descolgarse de un pu

Premio Pulitzer de fotografía de 1955: John L. Gaunt toma esta instantánea en la que una pareja se abraza tras ver, apenas unos momentos antes cómo su hijo era tragado por el mar. Fue publicada en Los Ángeles Times.

Premio Pulitzer de fotografía de 1956: Premio otorgado al staff del periódico New York Daily News por su cobertura durante el año anterior, con fotos como la siguiente, llamada “Bomber Crashes in Street“.

Premio Pulitzer de fotografía de 1957: Premio para Harry A. Trask por su galería fotográfica del hundimiento del SS Andrea. Tomadas todas desde un helicóptero apenas desde 10 minutos antes del hundimiento total del barco. Publicadas en el Boston Traveler.

Premio Pulitzer de fotografía de 1958: Foto titulada Faith and Confidence hecha por William C. Beall para el Washington Daily News. En ella, un policía razona con un niño de apenas 2 años de edad en plena calle.

Premio Pulitzer de fotografía de 1960: Foto de Andrew López para United Press International. En ella toma el momento en el que un religioso habla con un miembro del ejército de Batista momentos antes de ser fusilado por el de Castro.

Premio Pulitzer de fotografía de 1961: Premio para Yasushi Nagao del Mainichi de Tokio. En ella capta el momento en el que un joven de 17 años asesina al presidente del Partido Socialista Japonés, Inejiro Asanuma, en un debate político.

Premio Pulitzer de fotografía de 1962: Foto titulada Serious Steps hecha por Paul Vathis para Associated Press. En ella fotografía a dos hombres paseando por Camp David, de espaldas. Los dos protagonistas no son otros que John F. Kennedy y Eisenhower.

Premio Pulitzer de fotografía de 1963: Premio para Héctor Rondón, de La República por esta foto titulada Aid form the Padre en la que un soldado herido es sujetado por un sacerdote en la insurrección de Venezuela del año anterior.

Premio Pulitzer de fotografía de 1964: Fotografía de Robert H. Jackson, del Dallas Times-Herald por su foto en la que capta el momento en el que Jack Ruby asesina a Lee Oswald (el asesino de Kennedy)

Premio Pulitzer de fotografía de 1967: Tomada por Jack R. Thornell para Associated Press. En ella se ve a James Meredith, que luchaba por los derechos civiles de los hombres de raza negra en Estados Unidos, en el suelo tras ser disparado por un francotirador en una manifestación.

Premio Pulitzer de fotografía de 1968: Premio para Rocco Morabito por su fotografía llamada “The kiss of life” aparecida en el Jacksonville Journal.

Premio Pulitzer de fotografía de 1969: Foto de Moneta Sleet para Ebony Magazine. En ella recoge el dolor de la viuda y la hija de Martin Luther King en su funeral.

Premio Pulitzer de fotografía de 1970: Para Dallas Kinney, del Palm Beach Post. Premiado por sus fotos de los inmigrantes de Florida trabajando en el campo.

Premio Pulitzer de fotografía de 1971: Otorgado a John Paul Filo, del Valley Daily News por sus fotos tomadas en la tragedia del 4 de mayo en la Kent State University

Premio Pulitzer de fotografía de 1972: Se vuelve de nuevo a fotografías tomadas en la Guerra de Vietnam, en esta ocasión para las de Dave Kennerly, de United Press International.

Premio Pulitzer de fotografía de 1973: Premio para Huynh Cong por su escalofriante y recordada foto “The terror of war” en la que vemos a unos niños escapando de las bombas con napalm.

Premio Pulitzer de fotografía de 1974 Premio para Slava Veder, de Associated Press por la foto en la que aparece un prisionero estadounidense volviendo de su rapto en el norte de Vietnam.

Premio Pulitzer de fotografía de 1975 Premio para Matthew Lewis por su portfolio de fotos en blanco y negro para el The Washington Post.

Premio Pulitzer de fotografía de 1976 Para Stanley Forman por la escalofriante foto tomada para el Boston Herald American de un incendio en la ciudad.

Premio Pulitzer de fotografía de 1977 Doble premio en la categoría de Spot News. El primero para Stanley Forman por su foto en la que un joven utiliza una bandera como lanza y el segundo para Neal Ulevich por su foto de la brutalidad y violencia en Bangkok.

Premio Pulitzer de fotografía de 1978 Premio para John H. Blair de United Press International por la fotografía de un corredor de Indianápolis.

Premio Pulitzer de fotografía de 1980 Otorgado a Jahangir Razmi del Ettela`at iraní por su fotografía de un pelotón de fusilamiento en su país

Premio Pulitzer de fotografía de 1981 Otorgado a Taro M. Yamasaki por sus fotos tomadas en la cárcel de Jackson

Premio Pulitzer de fotografía de 1983 Para James B. Dickman, del Dallas Times Herald por sus fotos sobre El Salvador.

Premio Pulitzer de fotografía de 1985 Doble premio en la categoría Featured Photography para Larry C. Price por sus fotos sobre las guerras en El Salvador y Angola y para Stan Grossfeld por sus fotos de hambruna en Etiopía.

Premio Pulitzer de fotografía de 1985 Doble premio en la categoría Featured Photography para Larry C. Price por sus fotos sobre las guerras en El Salvador y Angola y para Stan Grossfeld por sus fotos de hambruna en Etiopía.

Premio Pulitzer de fotografía de 1986 Premio conjunto para Carol Guzy y Michel duCille, del Miami Herald por sus fotos en la devastación del volcán Nevado del Ruiz de Colombia.

Premio Pulitzer de fotografía de 1988 Para Scott Shaw por su foto de Jessica McClure tras ser rescatada del pozo al que cayó.

Premio Pulitzer de fotografía de 1989 Para Manny Crisostomo por sus fotografías de la vida de los estudiantes en un High School de Detroit.

Premio Pulitzer de fotografía de 1991 Premio para Greg Marinovich, de Associated Press por la sobrecogedora foto que recoge el asesinato de un supuesto espía Zulú en el Congreso Nacional de Sudáfrica.

Premio Pulitzer de fotografía de 1992 Para John Kaplan del Block Newspaper por sus fotografías sobre los estilos de vida de los jóvenes estadounidenses.

Premio Pulitzer de fotografía de 1993 Para Ken Geiger y William Snyder, del The Dallas Morning News por sus fotos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

Premio Pulitzer de fotografía de 1994 Otorgado a Kevin Carter por su foto en la que una niña sudanesa se derrumba ante la presencia de un buitre

Premio Pulitzer de fotografía de 1995 Para Carol Guzy, del The Washington Post por sus fotos en Haití.

Premio Pulitzer de fotografía de 1996 Premio para Charles Porter, fotógrafo freelance por la siguiente foto.

Premio Pulitzer de fotografía de 1997 Para Annie Wells, del The Press Democrat por su foto en la que un bombero rescata del agua a una chica.

Premio Pulitzer de fotografía de 1998 Para Clarence Williams de Los Angeles Times por sus fotos en las que refleja la dura vida de los niños cuyos padres tienen problemas con el alcohol y las drogas

Premio Pulitzer de fotografía de 2000 Para el Staff del Rocky Mountain News de Denver por sus fotos tomadas tras el tiroteo del colegio Columbine.

Premio Pulitzer de fotografía de 2001 Para Alan Diaz de Associated Press por su fotografía de agentes federales norteamericanos armados apoderándose del niño cubano Elián González en la casa de sus familiares de Miami.

Premio Pulitzer de fotografía de 2002 Para el Staff del The New York Times por su cobertura fotográfica en el atentado de las Torres Gemelas

Premio Pulitzer de fotografía de 2003 Para Don Bartletti de Los Angeles Times por sus fotos de emigrantes que se juegan la vida por ir a EE.UU. desde centroamérica.

Premio Pulitzer de fotografía de 2004 Para Carolyn Cole de Los Angeles Times por las fotos donde se muestran los efectos posteriores a la guerra civil de Liberia

Premio Pulitzer de fotografía de 2005 Para Deanne Fitzmaurice del San Francisco Chronicle por sus fotos en las que un niño iraquí hace esfuerzos por recuperarse de las consecuencias de la guerra de Irak.

Premio Pulitzer de fotografía de 2006 Otorgado a Todd Heisler del Rocky Mountain News de Denver por sus fotos de los funerales de los marines muertos en Irak

Premio Pulitzer de fotografía de 2007 Para Renée C. Byer del The Sacramento Bee por el retrato íntimo de una madre y su hijo cuando este pierde su lucha contra el cáncer

Premio Pulitzer de fotografía de 2008 Para Adrees Latif de Reuters por su foto en la que un cámara japonés es herido fatalmente en unas manifestaciones en Myanmar

Premio Pulitzer de fotografía de 2009 Otorgado a Damon Winter del The New York Times por sus fotos a Obama en la campaña presidencial

Premio Pulitzer de fotografía de 2010 Para Craig F. Walker del The Denver Post por su retrato íntimo de un adolescente que se une al ejército.

Premio Pulitzer de fotografía de 2011 Para Carol Guzy, Nikki Kahn y Ricky Carioti del The Washington Post por sus fotos tras el desastre de Haití y sus consecuencias

Premio Pulitzer de fotografía de 2011 Premio para Barbara Davidson de Los Angeles Times por retratar a víctimas inocentes de guerras de bandas.

Premio Pulitzer de fotografía de 2012 Para Craig F. Walker del The Denver Post por reflejar un caso de estrés post-traumático.

Premio Pulitzer de fotografía de 2012 Para Massoud Hossaini de Agence France-Presse por la desgarradora imagen de una niña envuelta en llano tras un atentado suicida en Kabul