Archivos para abril, 2014



 ¿Cómo y a qué hora se podrá ver el eclipse lunar total del martes 15?

 

Esta noche, durante la madrugada del 15 de abril, la luna se teñirá de un elegante color rojo anaranjado en un espectacular fenómeno astronómico conocido popularmente como Luna de sangre (Blood Moon). La causa de este tono tan peculiar en nuestro satélite es un eclipse lunar total que se podrá sapreciar a simple vista desde muchas regiones del planeta.

Según la NASA, cada año se producen dos eclipses lunares, pero muchas veces son tan parciales que pasan desapercibidos para la población general. Los eclipses lunares totales son mucho más raros, y el del día 15 aún lo es aún más, porque forma parte de una serie de cuatro.

El eclipse del martes es el primero de una tétrada o serie de cuatro eclipses lunares totales que tendrán lugar con un intervalo de aproximadamente seis meses. El primero es este 15 de abril (en la noche del 14 al 15). Le seguirán otros el 8 de octubre, el 4 de abril de 2015, y el 28 de septiembre de 2015.

¿Cómo y a qué hora se podrá ver el eclipse lunar total del martes 15?SExpandir

Hay tres tipos de eclipse lunar: penumbrales, parciales y totales. A diferencia de las fases lunares, que son cíclicas, cada tipo de eclipse no se repite en un orden concreto. A veces, sin embargo, el azar hace que se produzcan cuatro eclipses totales consecutivos. Estas tétradas no tienen una frecuencia regular. Entre 1600 y 1900, por ejemplo, no se produjo ninguna en absoluto. En el siglo en el que vivimos, sin embargo, podremos ver nada menos que 9 de estas hermosas conjunciones.

¿Por qué se pone roja?

La respuesta es la propia alineación. En los eclipses lunares totales, la Tierra se interpone entre el sol y la luna de manera que nuestro satélite entra completamente en la zona denominada umbra, la más oscura.

En ese momento, la oscuridad no es total. Si lo viéramos desde la luna, el sol brillaría alrededor de nuestro planeta creando un halo de luz anaranjada que es el que tiñe el satélite de ese particular tono que tantas leyendas y miedo ha inspirado en los más crédulos y supersticiosos.

¿Desde dónde y a qué hora?

Los cuatro eclipses de esta tétrada tienen la particularidad de que serán mucho más visibles desde el continente americano, especialmente desde Estados Unidos y México hasta Panamá. Todos los países de la costa oeste lo disfrutarán en todo su esplendor, mientras que Venezuela, Brasil o Uruguay lo verán un poco más apagado, pero aún con mucha intensidad.

¿Cómo y a qué hora se podrá ver el eclipse lunar total del martes 15?SExpandir

El eclipse de esta madrugada comienza a las 4:54:51, el máximo se verá a las 7:45:38, y terminará a las 10:38:45 UTC (la hora UTC equivale a la GMT).

En España, lamentablemente, el eclipse no se disfrutará tanto. Desde las Islas Canarias se observará como parcial a las 6:53 (hora peninsular), mientras que en la península será penumbral. En otras palabras, apenas notaremos un ligero oscurecimiento en el brillo de la luna, y será ya demasiado entrada la mañana. No obstante, los entusiastas de la astronomía pueden seguir el fenómeno desde una butaca privilegiada gracias al streaming en directo que la NASA organizará en este enlace.

La fase más fotogénica del eclipse lunar durará 78 minutos. Este intervalo de eclipse total comienza a las 07:06 UTC, y termina a las 08:24. Para calcular la hora a la que sucederá en vuestro país sólo hay que aplicar vuestro huso horario respecto a Greenwich. México, por ejemplo, es UTC-6, por lo que la fase total del eclipse comenzará a las 01:06 de la mañana, hora local. En España el período máximo del eclipse será a las 9:06 de la mañana. Tenéis los husos horarios más comunes en la web Hora Mundial, entre otras. [NASA y NASA Eclipse]

Fotos y diagramas: NASA


Los participantes podrán presentar las imágenes hasta el 20 de mayo, y para el ganador habrá un premio de 100 euros además de un álbum digital profesional La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Sant Joan ha convocado, por quinto año consecutivo, un Concurso de Fotografía dedicado a la Semana Santa de esta localidad. La inscripción es gratuita, podrán participar todos los fotógrafos aficionados y profesionales que quieran y el único requisito es reflejar en las instantáneas la Semana Santa de Sant Joan 2014, en todos sus actos y aspectos, desde el Canto de los Dolores (previsto el sábado 12 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (domingo 20 de abril). La gran novedad de este año es que la Junta Mayor va a contar con la colaboración, en la parte organizativa del certamen de la Asociación Fotoexcursiones Alicante, un colectivo de fotógrafos afincados en Sant Joan, y que a buen seguro van a tratar de relanzar un concurso que se intenta potenciar cada año.

Poder participar es muy fácil, ya que las obras se pueden entregar en un archivo digital, en alta calidad, en formato TIFF a JPG, con un tamaño superior a 4 megapíxeles, para reproducir con unas medidas de 40 cm x 60 cm. Las obras se pueden enviar por correo electrónico, a la dirección juntadecofradiassanjuan@hotmail.es (indicando en el asunto V Concurso Fotográfico Semana Santa Sant Joan), o descargarlas en Foto Digital Discount (C/Colón, 22, Sant Joan d’Alacant). Los participantes que acudan a la tienda recibirán promociones comerciales ofrecidas por este establecimiento colaborador.

Tanto los envíos por correo electrónico como las descargas en la tienda deben incluir un documento con el título de la obra como los datos del participante, como nombre de el/la autor/a, la dirección, el teléfono, el correo electrónico y una fotocopia del DNI, bien legible. Los organizadores del concurso garantizan el anonimato de los participantes.

Las mejores fotos serán expuestas antes de la Semana Santa 2015, al igual que ha ocurrido este año con la muestra abierta en la Casa de Cultura, dedicada a la Semana Santa de Sevilla (exposición visitable hasta el 20 de abril). Los premios incrementan la calidad de años anteriores. Así, el ganador recibirá cien euros, un trofeo y la maquetación de un álbum fotográfico digital profesional, mientras que los dos accésits tendrán un álbum fotográfico digital para cada uno de ellos. Los álbumes fotográficos son obsequio de Foto Digital Discount.

Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de tres trabajos. Sus fotos necesariamente serán inéditas, ni publicadas ni premiadas en otros concursos anteriores. Se permite el uso de filtros y efectos para mejorar la calidad, así como de cualquier recurso técnico digital.


El archipiélago ya venció en el 2013 con una imagen del volcán submarino en plena erupción de El Hierro

Fotografía facilitada por la NASA de la foto del archipiélago canario tomada por el satélite Terra.

 

Fotografía facilitada por la NASA de la foto del archipiélago canario tomada por el satélite Terra.

Una fotografía de las Islas Canarias desde el espacio, tomada por el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) de la NASA ha ganado el concurso a mejor imagen del año que organiza la agencia espacial estadounidense. En la fotografía destaca el juego de luz sobre el agua que muestra los patrones de viento y oleaje existentes en el archipiélago.

Según explica la NASA, el Océano Atlántico tiene un color plateado o color lechoso en gran parte de la imagen como resultado del reflejo solar. La luz del Sol que se refleja en la superficie del océano revela detalles sobre la superficie del agua y acerca de su circulación que, desde otro punto de vista, resulta invisible.

Así, puede verse como de todas las islas se extienden ‘colas’ hacia el suroeste, un patrón que, según los expertos, es resultado de vientos que pasan ‘rozando’ la superficie del agua. Los vientos predominantes en la zona provienen del noreste, y las islas volcánicas crean una especie de bloqueo y desaceleración del viento para redirigir el flujo de aire.

Del mismo modo, la NASA apunta que ese viento, o la falta de él, amontona las olas, por lo que el mar está picado en algunos lugares, mientras que en otro mantiene la calma.

Esta fotografía ganadora ha tenido que enfrentarse en su camino hacia la victoria final a otras imágenes espectaculares que mostraban el Tíbet o Alaska. También ha superado a una de las favoritas, que refleja la contaminación derivada del tráfico marítimo internacional.

‘Las islas afortunadas’ se llevan así el premio por segundo año consecutivo. El archipiélago ya ganó el concurso en el 2013 con una imagen del volcán submarino en plena erupción de El Hierro.


 

Vicente Guill ha obtenido el tercer premio en la categoría tema local del XIX concurso nacional de fotografía ‘Foto Petrer 2014’.

Al concurso  se han presentado cerca de 700 fotografías procedentes de 110 fotógrafos. El jurado estaba compuesto por Vicente Bataller Alventosa, del Club Fotográfico de Alicante, Isabel Ripoll Lillo, de la Asociación Fotográfica de Villena y Francisco Gil Ortuño, de la Asociación Fotográfica de Alcoi.

Los premios en la categoría local fueron para José López Giménez, de Sax (primer premio de 225 euros), Carlos Verdú Belda, de Ibi (segundo premio de 175 euros) y Vicente Guill Fuster, de Castalla (tercer premio de 150 euros). Los premios en la categoría libre fueron para José Antonio López Rico, de Petrer y miembro del Grup Fotogràfic de Petrer (primer premio de 400 euros), Andrés Induráin Gutiérrez, de Irún (segundo premio de 300 euros), y Julia Linares Núñez, de Ribarroja (tercer premio de 150 euros). El premio de honor a la mejor colección fue para Miguel Planells Saurina, de Banyoles, galardonado con 700 euros.
galería.

Más información

 


Reyes Cerda Mira ha obtenido sendos premios fotográficos en la localidad de Ibi: un Accesit en el XXXVI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MOROS Y CRISTIANOS DE IBI , así mismo  ha obtenido el premio Tema TAPATS en el VII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FESTES D’HIVERN D’IBI. Enhorabuena a nuestro compañero.

 

http://blogafibi.blogspot.com.es/2014/03/xxxvi-concurso-fotografico-de-moros-y.html