Archivos para marzo, 2014


1) Salar de Uyuni (Bolivia), el mayor espejo del mundo.

Salar de Uyuni, Bolivia

Durante la temporada de lluvias, el mayor desierto de sal del mundo se convierte en el espejo más grande del mundo. El Salar nació cuando varios lagos prehistóricos se unieron en uno solo.

2) Montañas Tianzi (China), la montañas de la película “Avatar”.
Montañas Tianzi, China

Estas montañas son únicas. Son tan extrañas que se utilizaron en la película “Avatar” de James Cameron. Formadas bajo el agua hace 380 millones de años. La tierra se elevó como resultado de la actividad volcánica. Algunos de los pilares han llegado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

3) Centinelas del Ártico, Finlandia.
Centinelas del Ártico, Finlandia

Estos “centinelas” son realmente gigantescos árboles cubiertos de nieve y hielo. Esta extraña imagen se produce en invierno, cuando las temperaturas oscilan desde -40 hasta -15 grados centígrados.

4) Cuevas Reed Flute (China).
Reed Flute Cuevas, China

Reed Flute Cuevas, China

Este sistema de cuevas de 240 metros de longitud se encuentran en Guilin, y son una de las atracciones más populares en China durante más de 1.200 años. Las hermosas estalactitas, estalagmitas y columnas fueron creadas por la erosión del agua. Se destacan por sus múltiples luces de colores que crean un ambiente verdaderamente surrealista.

5) Skaftafell, cueva de hielo, en Islandia.
Skaftafell cueva de hielo, Islandia

Las cuevas de hielo son estructuras temporales que se forman en el borde de los glaciares cuando el agua derretida forma un agujero. El hielo formado tiene muy pocas burbujas de aire y absorbe toda la luz excepto el azul, que da a la cueva ese color único.

6) Cañón del Antílope, Arizona, en Estados Unidos.
cañon del antilope

Cañón del Antílope

Este cañón se formó hace millones de años. El agua forjó una profunda grieta muy estrecha. Las paredes parecen ser de diferentes colores.

7) Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas
Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas

Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas

Puede parecer normal durante el día, pero por la noche, esta playa cobra vida. El brillo en el agua proviene de microbios marinos llamados fitoplancton. La galaxia que se dibuja en la arena es impresionante.

8) La Gran Fuente Prismática, Wyoming
Wyoming

La Gran Fuente Prismática, en Wyoming, es el lugar más grande de aguas termales en los Estados Unidos. Los colores vivos son el resultado de los microbios pigmentados que crecen alrededor de los bordes del agua rica en minerales.

9) Dead Vlei, Namibia
Dead Vlei

Dead Vlei

Estas fotografías parecen un cuadro… pero son reales. Son fotografías del “valle muerto”, donde los árboles mueren frente a un fondo con una de las dunas de arena más altas del mundo. El desierto se va acercando y matando cualquier tipo de vida.

10) Lago Baikal, Siberia.
Lago Baikal, Siberia

El lago Baikal es el lago de agua dulce más grande y antiguo del mundo. En el invierno, el lago se congela pero el agua es tan clara que se puede ver 40 metros por debajo del hielo. En marzo, las heladas y el sol provocan grietas en la corteza de hielo y aparecen los fragmentos de hielo de color turquesa que vemos en la superficie.

11) Socotra, Yemen
socotra

socotra

socotra

Un tercio de la vida vegetal de la isla de Socotra no se encuentra en ningún otro lugar del planeta tierra. Una de las formas más extrañas es el árbol de sangre de dragón, que se asemeja a un paraguas.

12) Parque Geológico Zhangye Danxia, Gansu, China.
Parque Geológico Zhangye Danxia

Estas formaciones rocosas de colores son el resultado de los minerales que se han depositado durante 24 millones de años. El viento y la lluvia tallan formas increíbles en la roca, formando pilares naturales, torres, barrancos, valles y cascadas.

13) Túnel del Amor, Klevan, Ucrania
tunel del amor

Este túnel se formó durante muchos años gracias a que los trenes hacían tres veces el mismo trayecto en un día y moldeaban los árboles circundantes. Ahora está abandonado y es un lugar romántico para una tarde de paseo.

14) Cuevas de Waitomo Glowworm (Nueva Zelanda)
Cuevas de Waitomo Glowworm (Nueva Zelanda)

Miles de diminutas luciérnagas cuelgan en el techo de esta gruta e irradian una luz luminiscente, creando una escena sacada de una película de ciencia ficción.

15) Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China
Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China

Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China

Las técnicas de cultivo del condado de Yuanyang han creado un paisaje que es realmente sorprendente.

16) Lago Hillier, Australia
Lago Hillier

Lago Hillier

El color rosa de este lago es el resultado de un colorante creado por las algas y bacterias que hay en el agua. A pesar de la tonalidad extraña, el lago no parece tener efectos adversos en los seres humanos o la vida silvestre local.

17) La cascada blanca de Pamukkale, Turquía
La cascada blanca de Pamukkale

La cascada blanca de Pamukkale

Durante millones de años, las aguas termales de Pamukkale han transformado el paisaje. Aunque puede parecer que estas terrazas están hechos de hielo y nieve, Turquía tiene un clima cálido todo el año. El suelo está recubierto sólo de piedra caliza blanca.

18) Caño Cristales, Colombia.
Caño Cristales

Caño Cristales

Debido al extenso hábitat de fauna y flora, este río tiene una gran variedad de colores: amarillo, verde, azul, negro y rojo. Las rocas tienen alrededor de 1,2 mil millones de años, y los que lo visitan lo llaman el río más hermoso del mundo.

19) Cavernas de Mármol en Patagonia, sirven de frontera natural entre Chile y Argentina
Cavernas de Mármol en Patagonia, Chile

Formadas por miles de años gracias a las olas que chocan contra el carbonato de calcio. Estas cuevas tienen paredes lisas arremolinadas que reflejan las aguas azules del lago.

20) Calzada del Gigante, Irlanda del Norte
Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

Hace unos 55 millones años, la intensa actividad volcánica de la zona formó una meseta de lava. Con el tiempo, la lava se enfrío y se fracturó creando columnas que son tan perfectas que casi parecen artificiales.

21) Géiser Fly, Nevada
Géiser Fly

Géiser Fly fue creado accidentalmente cuando se perforó un pozo. Los minerales y algas comenzaron a subir desde el géiser y se acumularon formando un montículo extraño.

22) Cascada bajo el agua, en Mauricio
Cascada bajo el agua en Mauricio

Unas corrientes marinas muy fuertes empujan los sedimentos y la arena hacia abajo, creando esta cascada submarina.

23) Monte Roraima, Venezuela
Monte Roraima, América del Sur

Monte Roraima, América del Sur

Es uno de los montes más antiguos de la Tierra. Se remonta a dos mil millones años, cuando la tierra se levantó por encima del suelo por la actividad tectónica. Los lados de la montaña son escarpados acantilados verticales con varias cascadas. Es casi imposible de escalar.

24) Aogashima, Japón
Aogashima, Japón

Aogashima es una isla volcánica situada a 200 kilómetros de la costa de Tokio.

25) La cueva de Fingal, Escocia
La cueva de Fingal, Escocia

La cueva de Fingal, Escocia

Al igual que la Calzada del Gigante, esta cueva fue formada por el enfriamiento de la lava y su fracturación durante millones de años.

26) Río bajo el agua, Cenote Angelita, México
Río bajo el agua, Cenote Angelita, Mexico

Río bajo el agua, Cenote Angelita, Mexico

Debajo de las aguas del Cenote Angelita fluye un río lleno de sulfato de hidrógeno, que es mucho más pesado que el agua del río.

27) Mina de Naica, México
Mina de Naica

Mina de Naica

Esta mina de plata está recubierta de cristales enormes.

28) Playa Escondida, Islas Marietas, México
Playa Escondida Islas Marietas

Esta magnífica playa escondida fue creada por una explosión militar en 1900. Sólo se puede acceder nadando a través de un túnel.

29) Lago Natron, Tanzania
Lago Natron, Tanzania

Este lago tiene una forma única de alto contenido en sal. Los microorganismos amantes de la sal se desarrollan y producen un pigmento rojo que colorea el agua. Para otros animales, la sal es mortal: se calcifican y muchos acaban “convirtiéndose en piedra” después de entrar en contacto con el agua.

30) Estructura de Richat, Mauritania (El Ojo de África)
Estructura de Richat

Se encuentra en medio del desierto del Sáhara. Es un lugar profundamente erosionado y tiene más de 24 kilómetros de diámetro. La formación natural es tan impresionante que, desde hace mucho tiempo, los científicos creían que era el sitio de un impacto de un asteroide.

31) Tierras Altas de Islandia
Tierras Altas de Islandia

Tierras Altas de Islandia

Las tierras altas de Islandia tienen algunos de los lugares naturales más magníficos del hemisferio norte. Glaciares alucinantes, cráteres, lagos y géiseres… pero cuando cae la noche, la zona se convierte en uno de los mejores lugares para presenciar la aurora boreal.

32) Parque nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia
Parque nacional de los Lagos de Plitvice

El Parque Nacional de Plitvice es el más grande de su tipo en Croacia y el más antiguo en el sudeste de Europa. Tiene hermosos lagos, cuevas y cascadas.


Recta final del PhotoALC con una exposición y una 'performance'

Alberto Feijóo muestra en el Centro 14 su reflexión sobre la edad, mientras el Colectivo Ciudadela triunfa con sus proyecciones urbanas

El primer Encuentro Internacional de Fotografía ‘Photo Alc. Light Territories’ ( http://www.photoalc.es ) encara su última semana todavía con la exposición del artista alicantino Alberto Feijóo, y su obra ‘Something We Used To Know’ en el Centro 14, en colaboración con la Concejalía de Juventud de Alicante. Traducida como ‘algo que solíamos conocer’, es un trabajo que gira en torno a la juventud y a sus recuerdos. El foco se centra en la etapa de la vida comprendida entre la adolescencia y la vida adulta, de límites difusos y abierta a miles de interpretaciones y enfoques.Este proyecto, explica el artista, «es un intento de analizar la identidad, el anhelo de recordar lo que fuimos y de recupera lo perdido».

Hasta el próximo lunes, día 31, estarán las exposiciones y muestras de PhotoALC, por las que ya han pasado más de tres mil personas. Este fin de semana será la última oportunidad de ver, por ejemplo, la muestra ‘Crónica’, de Cristina Fernández, en el Freaks Art Bar del Barrio.

Fernández, junto con David Herguedas, estrenaron el pasado fin de semana su primera ‘performance’ con una proyección audiovisual a la que se incorporaban las siluetas de los transeúntes captadas por cámaras con infrarrojos. Las imágenes de la exposición se expusieron sobre una pared de ladrillos de un descampado próximo al local, con una gran éxito de público, afirmó la organización en un comunicado


Este evento, que se incluye dentro del programa de actividades de PhotoAlc, se celebrará el próximo 29 de marzo con talleres informativos gratuitos y un posterior recorrido para retratar la ciudad Smartphone  en mano.

La fotografía se ha democratizado y la exclusividad de tomar una buena imagen, independientemente de qué marca o aparato lleve en sus manos, se ha acabado. En la era de lo audiovisual e Internet prima el instante, el aquí y ahora, y son las imágenes captadas con el móvil las que definen el estado de las cosas, como las de nuestra sociedad y cultura. De ahí fenómenos como el «selfie» (darle la vuelta al móvil y congelar un recuerdo, un momento irrepetible) o el de la exitosa red social Instagram, especializada en fotografías, que crece a un ritmo mucho mayor que cualquiera otra conocida, como Twitter o Facebook. Así, una vez más, vuelve a cumplirse la máxima de «una imagen vale más que mil palabras», en un mundo donde la imagen se ha impuesto ya sobre todo mensaje que queramos escribir o transmitir.

De este modo, Turisbrand en colaboración con PhotoAlc, el evento quizás más innovador en la provincia en lo que llevamos de año, han organizado para el próximo sábado 29 de marzo el primer Instagram Day, con talleres informativos gratuitos que incluyen un posterior recorrido para retratar Alicante con móvil en mano. Los ponentes invitados, que suman entre todos ellos más de 200.000 seguidores en la conocida red social, detallarán sus técnicas para capturar imágenes con el móvil al tiempo que aportarán su experiencia para ayudar a los iniciados y perfeccionar a aquellos que ya se han sumado a esta corriente cultural. Las charlas, que tendrán lugar por la mañana, desde las 11.00 horas en el Fórum Fnac de Alicante, contarán con el alicantino Rafa Galán; el murciano José Antonio Consentino; y los valencianos Javi Corral y Nacho Clemente.

A continuación, sobre las 12.30 horas, arrancará el paseo fotográfico por Alicante de todos los participantes, que finalizará unas horas después para, en el punto de partida, exhibir, comentar y compartir todas las instantáneas. «La idea es enseñar Alicante al mundo, a través de Instagram, y por medio de todas las fotografías intercambiar impresiones. También vendrá mucha gente de fuera, y eso es también importante, porque la idea es dar a conocer todos los rincones de Alicante, y no solo los más conocidos», afirmó el alicantino Gabriel Samper, experto en Instagram con más de 150.ooo seguidores en su cuenta. «La verdad es que los amigos de Instagram somos muy frikis. Y fíjate que al encuentro de Torrevieja vino gente hasta de Australia», agregó.

Además, para esta misma jornada del sábado, a las 20 horas, está prevista la primera exposición virtual en la plaza de Virgen del Remedio. Otra iniciativa de Instagram Day donde se proyectarán las más de 5.000 imágenes venidas de toda España que, con temática libre, se han etiquetado a PhotoAlc. Imágenes de Alicante, provincia y otros espacios que prueban esta democratización de la fotografía móvil así como el alto interés que despierta.


Sobran las palabras. Si multiplicamos, según el refranero, estas 15 imágenes valdrían más que 15.000 palabras, y yo creo que en este caso se queda corta la sabiduría popular. Increíbles lugares fotografiados desde el aire. No hay ni una sola fotografía que tenga desperdicio. Impresionantes.

Lago en Pomerania, PoloniaLago en Pomerania, Polonia

Vista aérea de París

París

Central Park, Nueva York

Central Park, Nueva York

Pirámides de Giza, Egipto

Pirámides de Guiza, Egipto

México DF

México DF

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Campos de tulipanes en Holanda

Campos de tulipanes en Holanda

Cataratas del Niágara

Caratas del Niágara, Canadá

Dubai

Dubai

Islas de Dubai

Islas de Dubai

Berna, Suiza

Berna, Suiza

Valle Bac Son, Vietnam

Valle de Bac Son, Vietnam

Río de Janeiro, Brasil

Río de Janeiro, Brasil

Venecia

Venecia

Encuentro del desierto de Namibia con el mar

Encuentro del desierto de Namibia con el mar

MARATON FOTOGRAFICO 2014

Publicado: marzo 15, 2014 en Uncategorized

MARATON FOTOGRAFICO 2014
(las plazas son limitadas y serán reservadas por orden de inscripción)
Inscripciones: 10€
Te puedes inscribir en:
FOTO FRANCES
C/ Segura, 13
o llamando al telf. 962 191 133
o por mail a: ayora@fotofrances.com
Os adjuntamos el cartel, las bases y la hoja de inscripción
Si estas interesado APUNTATE YA!!!! y por supuesto
COMEREMOS GAZPACHOS

 

FOTO FRANCES Francisco Francés Sánchez C/ Segura, 13 962 191 133-636 395 363 46620 AYORA.Valencia ayora@fotofrances.com www.fotofrances.com

Los conceptos de Punctum y Studium fueron acuñados por Roland Barthes en su ensayo “La Cámara Lúcida”, publicado en 1980. Cuando uno piensa en la fecha de esa edición, se le hace algo tardío, me resulta extraño que ciertos temas sobre fotografía no fueran tratados antes con rigor y seriedad, pero tenemos que tener en cuenta que la consideración de la fotografía, como arte digno de las grandes colecciones que hasta entonces estaban acaparadas por medios plásticos tradicionales como la pintura y escultura, por entonces apenas tenía una década. Nosotros nos hemos criado entre imágenes, y la cultura visual es parte de nuestra vida, pero aunque la fotografía tiene 2 siglos (si nos remontamos a los comienzos más remotos de lo que podemos asemejar a la fotografía como la conocemos), lo cierto es que no se ha escrito tanto a nivel teórico sobre el hecho artístico de la fotografía como podríamos esperar (comparado con la pintura, por ejemplo, una fracción mínima).

También creo que conviene mencionar que Barthes era, además de filósofo y escritor, lingüista (estructuralista) y semiólogo, por lo que su preocupación por los sistemas de signos y los significados era profunda.

En el ensayo antes mencionado introduce el concepto de Studium como la parte de la fotografía que el autor ha planificado, o buscado, y hasta diríamos que “conscientemente percibido”, y el Punctum como esa cualidad que, incluso fuera del control consciente del autor, nos “pincha” y atrapa. El pellizco que sentimos cuando vemos una buena imagen, no siempre explicable, pero que siempre aporta una dimensión extra a la imagen.

El Studium es racional, analizable, universal. Cualquier espectador puede percibirlo. Cualquier autor puede crearlo. El Punctum es personal, juega más en el terreno del inconsciente, no es intencional, depende del espectador.

Pensando un poco en ello, varias preguntas surgen en mi cabeza: ¿Es el punctum una cualidad de la fotografía, o de su contemplación? (Si no lo fuera… ¿no sería un simple reflejo de sensibilidad artística, más que algo de la propia obra?) ¿Existe el punctum intencional? ¿No es eso precisamente lo que distingue a un buen fotógrafo de uno mediocre? El hecho de que el buen fotógrafo sabe crear no sólo un buen studium sino, simultáneamente, percibir y expresar algo más, recoger el punctum que él puede ver claramente, y para el resto sólo es una impresión difusa, una sensación que flota por toda o una determinada parte de la imagen.

De alguna forma asocio el studium al lenguaje verbal (y a lo consciente), y el punctum al lenguaje corporal (o al subconsciente). Normalmente podemos elegir nuestras palabras pero no lo que expresa nuestro cuerpo, porque no se nos ha enseñado a percibirlo conscientemente, no se nos enseña la semántica del cuerpo a la vez que la de las palabras. Pero esto nos lleva a otra pregunta: ¿acaso un actor no está precisamente entrenado en usar el lenguaje de su cuerpo y expresar justo lo que quiere, aún cuando el espectador lo percibirá sólo de forma inconsciente? Por otra parte, y termino con las preguntas… ¿Existe el punctum sólo en fotografía y no, por ejemplo, en la pintura? Si pensamos que cada pincelada de un cuadro es intencionada… ¿hay algo de la imagen que pueda escapar al control del artista?

Mi respuesta es que sí. Un sí rotundo. Porque el hecho artístico, la creatividad, es más compleja que la suma de sus expresiones (el todo es mayor que la suma de las partes). Creo que existe un punctum intencional, producto de grandes intuiciones y sensibilidades, y otro más salvaje y casual, producto de procesos más inconscientes y viscerales.

Volviendo, por poner un ejemplo, a grandes productores de fotografía como Crewdson, en cuyas fotos nada es casual, y todo está cuidadosamente dispuesto… ¿diríamos que son fotos carentes de Punctum? Yo creo que no, porque Crewdson trabaja en conexión íntima con el inconsciente (sin duda las sesiones de su padre psicólogo con sus pacientes que espiaba de pequeño, tienen su peso en esto), y es capaz de aunar una cosa y otra. ¿Diríamos, por ejemplo, que la danza es sólo un conjunto de movimientos coreografiados? ¿o que aún a pesar de los múltiples ensayos y disciplina que requiere, el producto final es algo más que simple coordinación?

Las imágenes de Crewdson atrapan, el espectador tiene tanto mundo por recorrer en ellas, que es raro no encontrar sensaciones y “pinchazos” tras cada esquina.

Por otro lado, al igual que existe un inconsciente colectivo (un imaginario grupal, con sus traumas y orgullos, propios de una nación por ejemplo, o de una generación), pienso que existe un punctum colectivo, más universal que el descrito por Barthes. Existen comunes en el inconsciente humano, punctums compartidos por grupos diversos, y con eso también puede jugar el autor.

Pongo aquí una imagen que me interesa, tanto por su Studium como por su (mi) Punctum:

Esta imagen, publicada tan sólo hace unos 5 años, del fotógrafo Thomas Hoepker (Magnum), recoge un testimonio muy especial del fatídico 11-S. Tenemos en primer término un grupo de gente joven, en una actitud bastante tranquila y amigable, mientras que al otro lado del río Hudson, en Manhattan, una densa columna de humo señala el lugar del atentado en el que dos aviones de pasajeros de gran tamaño han chocado y provocado el derrumbe de las dos torres del world trade center, tan emblemáticas para el skyline neoyorkino.

Aunque se trata de una suerte de fotoperiodismo, hay cierto studium siempre, en el sentido de que el fotógrafo decide hacer la foto, elige el momento, la composición, recoger esa escena concreta. El principal pinchazo que me pega, es la naturalidad del grupo que aparece. Ni siquiera están mirando a Manhattan, con su humareda literalmente kilométrica. Ni mucho menos se encuentran alarmados, están como cualquier día, al parecer, disfrutando de un rato de charla al sol de la mañana. Están concentrados en ellos mismos, la chica del centro, tras la bici, vuelve su cabeza hacia la persona de la derecha, todos los demás parecen prestarle atención. Parece una perfecta postal de la indolencia.

Hay otro detalle que me llama poderosamente la atención. Son interpretaciones personales, puede parecer una tontería, pero las dos chicas de la izquierda llevan botas militares. Tienen una estética un poco guerrillera. Me hace pensar que la cultura estadounidense está fuertemente militarizada, y que de alguna forma su existencia no tiene sentido sin el conflicto armado, sin la amenaza, sin la hostilidad. Que es algo que está en el alma del país. Y que de alguna forma no les sorprende tanto recibir alguna vez este tipo de ataques.

Posteriormente Hoepker afirmó que había aprovechado un pequeño momento de calma en lo que había sido una mañana muy alborotada, para tomar esta foto extravagante, que nos choca por su ambiente contradictorio y frívolo, pero que en realidad habían estado todos muy pendientes y preocupados con el asunto. Finalmente la descartó para su publicación inicial porque, según sus palabras, resultaba confusa y ambigua.

¿Tendrá el mismo interés esta imagen para alguien nacido dentro de 30 ó 50 años? ¿Tiene valor fotográfico universal, o es sólo anecdótico y efímero? ¿se mantendrá su punctum mucho tiempo más? Siempre hay más preguntas que respuestas…

 

fuente http://josewela.wordpress.com/2012/10/18/proyecto-5-analisis-de-punctum-y-studium-de-una-fotografia/


 

Exposiciones e intervenciones urbanas de varios autores se realizarán en diferentes espacios

Alicante acoge desde este jueves la I edición del Encuentro Internacional de Fotografía PHOTO ALC, que  bajo el lema Light Territories, ofrecerá un amplio programa de exposiciones e intervenciones urbanas relacionadas con la fotografía y sus distintas manifestaciones.

Según informan los organizadores, el Centro de Cultura Contemporánea  Las Cigarreras acogerá la muestra “Berlín Series”, de los artistas Alfonso Sánchez Blesa y Manuel Nicolás Meseguer. La exposición es la consecuencia de la exploración de la capital alemana.

El visitante de este espacio cultural también podrá disfrutar de la intervención “Intervención ≠ participación” de Juan Pablo Orduñez, Mawatres, que indaga y pretenden arrojar luz a la diferencia entre intervenir en un lugar y participar de él.

Por su parte, L’Espai de fotógrafos y fotografía albergará, también desde hoy, “Lastres.La fotografía. Una relación apasionada”, donde el autor alicantino muestra, en un resumen de su obra, diversos caminos de busca, partes de encuentro, series que engarzan unas con otras, formando parte de un todo.

Asimismo, desde hace unos días, se puede contemplar en Galería Sura “In Schwarz” de la fotógrafa Paula Anta, dos instantáneas realizadas en las instalaciones en los distintos espacios del edificio de la Cité International de París.

En cuanto a las novedosas instalaciones, desde mañana se podrán contemplar “Urban Portraits”, de José Luis Carrillo, proyecto que surge de la necesidad de ofrecer un avisión sincera y personal del paisaje humano que compone la ciudad.

El restaurante Nokori acogerá en su interior Escenas de la vida radioactiva, firmado por María Moldes y que invita al espectador a transportarse a la década de los 60.