PARTICIPANTES Fotógrafos residentes en España.
APARTADOS, TEMA Y OBRAS A) Colección, de 3 imágenes fotográficas con unidad temática (máximo 2 colecciones por autor). B) Libre, obras sueltas de temática libre (máximo 5 fotografías por autor). C) Local, obras sueltas de temática local, referidas a Petrer en todos sus aspectos (máximo 5 fotografías por autor). Las obras tienen que ser originales e inéditas, no habiendo sido premiadas en ningún otro certamen fotográfico.
TÉCNICA Fotografía en blanco y negro o color, sin límite de técnicas.
FORMATO Las obras irán montadas obligatoriamente en soporte rígido de 1,5 a 2 mm de grosor (se recomienda paspartú). El formato debe ser de 40 x 50 cm, independientemente del tamaño de la imagen que será libre libre a elección del autor. No se admitirán fotografías montadas en cartón pluma o cartulina blanda.
ADMISIÓN Las obras podrán presentarse en el Ayuntamiento o enviarse por correo hasta las 14 horas del día 14 de marzo de 2014.
ENVÍO Libre de gastos a la siguiente dirección: Concurso Nacional de Fotografía Concejalía de Cultura y Patrimonio Ayuntamiento de Petrer Plaça de Baix, 1 03610 Petrer (Alicante) Tlf: 96 698 94 09
IDENTIFICACIÓN En el dorso de cada fotografía figurará la letra y el apartado al que concursa. A) Colección, lema, título y número de orden. B) Libre, lema y título. C) Local, lema y título. Además se adjuntará un sobre cerrado con el lema identificativo en el exterior y los datos del autor en su interior (lema, nombre y apellidos, teléfono, e-mail y dirección postal).
PREMIOS La dotación económica de los premios será la siguiente: A) Colección. Premio a la mejor colección: Premio único: 700 € B) Libre. Premio a las tres mejores fotografías: 1º premio: 400 € 2º premio: 300 € 3º premio: 250 € C) Local. Premios a las tres mejores fotografías locales: 1º premio: 225 € 2º premio: 175 € 3º premio: 150 € Dichas cantidades estarán sujetas al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, descontándose el porcentaje legal establecido. Asimismo se establece que ningún autor podrá obtener más de un premio por apartado.
EXPOSICIÓN Las obras seleccionadas se expondrán en la sala de exposiciones municipal del 28 de marzo al 13 de abril de 2014. Las obras premiadas quedarán en propiedad del Ayuntamiento, que se reserva el derecho de publicarlas o reproducirlas en cualquier medio de difusión que estime conveniente citando al autor. El resto de las fotografías se devolverán a sus autores una vez finalizada la exposición.
JURADO El jurado será designado por la Alcaldía, a propuesta de la Concejalía de Cultura y Patrimonio, y estará formado por tres personas entendidas en el arte de la fotografía. El fallo del jurado se celebrará el día 21 de marzo de 2014, a las 19 horas, en el Museo de la Fiesta, y será público e inapelable. El jurado resolverá cualquier incidencia sobre la interpretación de estas bases, pudiendo incluso declarar desiertos los premios si así lo considera.
ORGANIZACIÓN La entidad organizadora tratará con el máximo cuidado las obras recibidas, declinando toda responsabilidad de cualquier extravío o accidente fortuito que se pudiera producir. La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de estas bases.
Archivos para febrero, 2014
EL ESTADOUNIDENSE JOHN STANMAYER GANA EL WORLD PRESS PHOTO 2014
Publicado: febrero 15, 2014 en fallo‘Señal’, de John Stanmayer
Ganador del World Press Photo 2014
El fotógrafo estadounidense John Stanmayer ha ganado el World Press Photo 2014, la máxima distinción del fotoperiodismo mundial y ha reconocido el trabajo de los españoles Moisés Samán y Pau Barrena, el argentino Emiliano Lasalvia, el salvadoreño Fred Ramos y el mexicano Christopher Vanegas.
El jurado de la 57 edición del World Press Photo concedido el galardón a la fotografía ‘Señal’, en la que un grupo de inmigrantes africanos busca cobertura para sus teléfonos móviles en la orilla de Yibuti, “un punto de parada común para los migrantes en tránsito procedentes de países como Somalia, Etiopía y Eritrea, que van en busca de una vida mejor en Europa y el Medio Oriente’, ha señalado la organización al valorar el trabajo del galardonado.
‘Es un honor, es un privilegio’, ha comentado el ganador. ‘Esta foto es poética, tiene eco en todos nosotros. Es solo gente tratando de llamar a sus seres queridos. Podríamos ser usted o yo, podría ser cualquiera’, asegura.
No os perdáis esta galería con las diversas fotografías premiadas en el concurso.
«NORTHERN LIGHT SKIING»
FREDRIK SCHENHOLM
Suecia
GANADOR EDICIÓN 2013 Y ALPINISMO Y OTROS DEPORTES DE ALTA MONTAÑA
Edición 2013
«AIR COMBAT»
FLÓRA JAKAB
Hungría
PREMIO CONCURSANTE NOVEL
Edición 2013
El Jurado encargado de calificar la vigésimo cuarta edición del certamen hace público su fallo, reseñando aquellas fotografías que resultaron ser las técnicamente más valiosas y las visualmente más impactantes.
Doce premios principales y diez menciones de honor por cada una de las doce categorías de las que en esta ocasión estuvo compuesto el concurso.
De entre todas ellas se destacó la que lleva por título «Northern light sking» obra de Fredrik Schenholm, de Suecia, ganadora de la categoría Alpinismo y deportes de alta montaña y, además, galardonada con el premio absoluto, distinción Asturcón de oro de fotografía 2013; igualmente, este mismo fotógrafo resultó vencedor en la categoría dedicada a la temática de la escalada en roca y el mundo de la verticalidad.
El resto de los ganadores han sido: en la categoría Paisaje de Montaña, Samuel Bitton; en la categoría Hombre en montaña, Krystle Wright; en Mundo Animal, Mario Cea Sánchez; en Mundo Vegetal, Atif Saeed; en Biodiversidad, Bence Mate; en Paisajes naturales, Jeff Mitchum; foto Creativa-abstracta, Ingrid Vekemans; en la categoría extraordinaria dedicada al agua, Viktor Lyagushkin; y en la de retratos del mundo animal, Simone Sbaraglia. El premio al Concursante Novel (menores de 20 años) correspondió a Flóra Jakab, de Hungría.
Ya es posible tener un primer acercamiento a tan singular colección de fotografías a través de la Web http://www.memorialmarialuisa.com y en Facebook. Aunque como siempre el verdadero momento para disfrutarlas será en el audiovisual y la exposición que se mostrarán con motivo de la entrega de premios que tendrá lugar en Asturias el próximo día 15 de marzo, a las 19 horas, en el Centro Cultural Cajastur de Oviedo, actos para los cuales ya desde ahora quedas invitado; la entrada será libre y gratuita.
Con todos las fotos galardonas se edita un catálogo conmemorativo de la 24 edición que se puede adquirir desde esta mismas Web.

La Hermandad de Cofradías de la Semana Santa Eldense, convoca el II Concurso fotográfico sobre la Semana Santa Eldense y actos organizados por dicha Hermandad, referidos exclusivamente a la Semana Santa.
Con este concurso la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa Eldense quiere que a través de la mirada particular de los fotógrafos, podamos disfrutar de los instantes vividos en la Semana Santa de Elda y poder llegar al espectador, ofreciéndoles un conjunto de fotografías que puedan estimular sus ganas de asistir y participar en ella.
Se pueden enviar hasta 4 fotografías por autor. En color o B/N. Montadas en Paspartout de 40 x 50.
Se establecen los siguientes premios a las mejores fotografías:
- Primer premio 300 Euros
- Segundo premio 200 Euros
- Tercer premio 100 Euros
Se entregarán 2 accésit de 75 euros cada uno a las fotografías que mejor se adapten a las necesidades de la Hermandad.
Las obras pueden presentarse en mano y por correo en:
- Concejalía de Turismo – Fiestas de Elda, c/ Nueva, Nº 14 de Elda.
- Hermandad de Cofradías de la Semana Santa Eldense, c/ Miguel de Unamuno, Nº 5 Apartado de correos 1.023 – C.P. 03600 Elda (Alicante).
Desde el día 7 de Febrero de 2.014 al 7 de Marzo de 2.014.
Pau Esteve Birba, premio a la Mejor Dirección de Fotografía en los Goya por Caníbal
Publicado: febrero 11, 2014 en PremiosPau Esteve Birba se ha alzado este domingo con el Premio Goya 2014 a la Mejor Dirección de Fotografía por su trabajo en la cinta ‘Caníbal’, imponiéndose a Juan Carlos Gómez (’15 años y un día’), Cristina Trenas, Juan Pinzás y Tote Trenas (‘New York shadows’) y Kiko de la Rica (Las brujas de Zugarramurdi).
Una gran antología de Winogrand, el fotógrafo más prolífico de la historia, irá a Madrid
Publicado: febrero 10, 2014 en Uncategorized
Una de las fotos de la retrospectiva de Garry Winogrand que condensa su ‘mirada’: rapidez y atención a lo que sucede (© The Estate of Garry Winogrand, courtesy Fraenkel Gallery, San Francisco) Es la selección más completa nunca antes organizada del ‘padr’ de las fotos callejeras y se inaugura en el Museo de Arte Moderno de San Francisco (EE UU). La esperada muestra viajará después a Washington, Nueva York, París y Madrid. A pesar de morir a los 56 años, el frenético Winogrand dejó 250.000 imágenes y retrató mejor que nadie la vida estadounidense entre los cincuenta y los ochenta.
Se trata de la exposición de fotografía más esperada de 2013, sobre todo porque reúne por primera vez un cuerpo notable e inédito del trabajo de Garry Winogrand (1928-1984), un insaciable retratista de la vida en las calles. Pese a su muerte prematura, a los 56 años, a consecuencia de un cáncer de páncreas, dejó un legado de unas 250.000 imágenes y se le considera el fotógrafo más prolífico de la historia. Lo realmente notable es que, pese a la voracidad con que trabajaba, casi siempre hacía la buena foto. Fotogalería 13 Fotos Winogrand, el más rápido La antología Garry Winogrand, de la que se viene hablando desde hace dos años, está finalmente a la vista. El Museo de Arte Moderno de San Francisco (Sfmoma), una de las dos entidades que han financiado la producción de la muestra —la otra es la National Gallery of Art de Washington—, acaba de anunciar formalmente la exposición, la mayor nunca antes dedicada al padre de las fotos callejeras. Será inaugurada el 9 de marzo en la sede del Sfmoma, donde estará en cartel hasta el 2 de junio. Vendida hasta 2015 La importancia artística de la gran retrospectiva —300 fotos en exhición y 400 en el catálogo especial que editarán para la ocasión, la mitad de las cuales nunca antes se habían exhibido— es tanta que ya hay calendario hasta junio de 2015. Tras la premiere en San Francisco, viajará a la National Gallery of Art de la capital de los EE UU, luego irá al Metropolitan Museum of Art de Nueva York, al Jeu de Paume de París y a la Fundación Mapfre de Madrid, donde está programada entre marzo y junio de 2015. Lo que soy de verdad es un estudiante de los EE UU El revuelo no es exagerado. Comparado con el escritor Norman Mailer por su capacidad de síntesis del alma estadounidense contemporánea, pero, a diferencia de éste, mucho menos pagado de sí mismo, Winogrand fue durante un cuarto de siglo, entre los años cincuenta y ochenta del siglo XX, el más bruñido de los espejos del país. «Podríamos decir que soy un estudiante de fotografía, y lo soy, pero lo que soy de verdad es un estudiante de los EE UU», declaro cuando le preguntaron de donde nacía su afán casi neurótico por salir a la calle y retratar todo lo que sucediese con una cámara Leica M4, en la que montaba una lente gran angular preenfocada —no deseaba perder tiempo en buscar el foco—, intentando adaptar su ritmo fotográfico al frenético de la ciudad. Disparaba una foto tras otra, despreocupado del encuadre, buscando la rapidez y el instante. Fue el fotógrafo central de la generación de Arbus y Friedlander Nacido en el barrio neoyoquino del Bronx, la obra más concida de Winogrand se desarrolló en Manhattan durante la década de los años sesenta, época de erupción social y política de la que se convirtió en uno de los fotógrafos más conocidos. Para uno de los coordinadores de la exposición, John Szarkowski, fue el «fotógrafo central» de una generación especialmente fructífera de la que también emergieron Diane Arbus y Lee Friedlander, ambos, como su coétano, fotógrafos que preferían la evocación poética al fotoperiodismo documental clásico. «Apetito incesante» Winogrand se diferenciaba de sus contemporáneos en que que mostraba «una energía deslumbrante y un apetito incesante», añade el curator, y en que tenía un agudo sentido extra que le permitía presentir lo que estaba sucediendo o a punto de suceder fuera de los límites de la foto y reencuadrar con rapidez. Además, tenía un gran sentido del humor e intentaba potenciar lo extravagante o inusual que sucedía a su alrededor. Retrató a un país que parecía desdoblarse en un flujo continuo Retrató a grandes empresarios, mujeres en la calle, actores famosos y atletas, hippies, rodeos, políticos, soldados, animales en zoológicos, la cultura del automóvil, aeropuertos, manifestantes contra la guerra, trabajadores de la construcción…, fue un narrador de la vida cotidiana en un país que ante sus ojos «parecía desdoblarse en un flujo continuo». El amplísima catálogo visual que acumuló le ha llevado a ser comparado con el mensaje sobre la belleza del hombre de la calle que emanaba de la poesía de Walt Whitman. 2.500 carretes que ni siquiera reveló Los organizadores de la exposición destacan el tremendo interés de Winogran por el azar de la foto y no por el resultado («la fotografía no va sobre lo que es fotografiado, sino sobre cómo se ve lo fotografiado en una foto», decía), constatable en la poca importancia que concedía al positivado en papel de los negativos. Durante su vida publicó sólo cinco libros en ediciones modestas y dejó al morir más de 2.500 carretetes de película sin revelar, una producción que era «virtualmente desconocida» y de la que se nutre parte de la retrospectiva. La exposición se divide en tres partes. Down from the Bronx, presenta imágenes de entre 1950 y 1971, tomadas en Nueva York; A Student of America contiene fotos del mismo periodo, tomadas en los frecuentes desplazamientos de Winogrand, un ávido viajero, a otras zonas de los EE UU, y Boom and Bust se centra en la etapa final de su carrera, cuando se mudó a Texas y luego a California.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1695720/0/antologia/garry-winogrand/madrid/#xtor=AD-15&xts=467263
The Sony World Photography Awards, an annual competition hosted by the World Photography Organisation, has recently announced its shortlist of winners. This year’s contest attracted more than 140,000 entries from 166 countries. The organizers have been kind enough to share some of their shortlisted images with In Focus, gathered below. Winners are scheduled to be announced in March and April. All captions below come from the photographers. [33 photos]
<div><a href=»http://pubads.g.doubleclick.net/gampad/jump?iu=%2F4624%2FTheAtlanticOnline%2Fchannel_international&t=src%3Dinfocus%26type%3Din-focus%26cat%3Dphotography%26title%3Dthe-2014-sony-world-photography-awards%26pos%3Dbigad&sz=2×2%7C991x875%7C991x635%7C970x250%7C728x90&c=598237458&tile=2″ title=»»><img src=»http://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ad?iu=%2F4624%2FTheAtlanticOnline%2Fchannel_international&t=src%3Dinfocus%26type%3Din-focus%26cat%3Dphotography%26title%3Dthe-2014-sony-world-photography-awards%26pos%3Dbigad&sz=2×2%7C991x875%7C991x635%7C970x250%7C728x90&c=598237458&tile=2″ alt=»» /></a></div>






















Son 29 ideas para los momentos en los que nos encontramos en blanco, no se nos ocurre nada y el estrés empieza a asomar por la puerta…
¡Tomamos nota!
1. Haz listas
Hemos empezado bien 😉
2. Lleva una libreta siempre encima
Incluso ahora que hay tablets, smartphones y ordenadores en todas partes. Una libreta sirve para apuntar ideas, dibujar en los ratos muertos, escribir… y te mantiene lejos de la avalancha de información de la red.
3. Prueba la escritura libre
La escritura libre consiste en dejar la mente en blanco y escribir de forma automática, sin filtrar ni detener el movimiento de la mano. Además de ser un excelente ejercicio para soltarse, el movimiento lento de escribir relaja la mente.
4. Aléjate del ordenador
Nos pasamos el día mirando en una sola dirección. Un cuadrado iluminado que nos cansa la vista y nos agobia con una avalancha de información. La tentación de distraerse con cualquier trivialidad en la red es demasiado grande. Y también la de buscar cosas que comparar y consejos de otros.
Lo mejor es apagar el ordenador y dar un paseo, dibujar sobre papel, hacer ejercicio físico…
5. Deja de machacarte a ti mismo
Puede que estés en blanco. Puede que no sea tu mejor momento. Pero hay que evitar formarse una visión negativa de uno mismo. ¡Si lo haces, despreciarás las ideas geniales que se te ocurran!
6. Haz pausas
Trabajo intenso y pausas relajantes, para descansar la mente. La gente cansada no es creativa.
7. Canta en la ducha
Canta, baila, escupe agua, hazte una cresta de punky con el pelo enjabonado… en la ducha estás solo. ¡Desinhíbete!
8. Toma café
Un café por la mañana o a mediodía es el momento perfecto para recargar energía y dejar de pensar en el trabajo. En en estos momentos de evasión cuando puede surgir una idea.
9. Escucha música nueva
Cuando estás en blanco, hay que romper costumbres. ¿Cuánto hace que no subes nueva música al iPod o cambias de emisora de radio? Ya va siendo hora.
10. Sé abierto
Los escépticos, los conservadores y los aburridos no sirven para esta profesión.
11. Rodéate de gente creativa
Nuestro entorno tiene un enorme impacto sobre nosotros. Inspírate con las ideas y las formas de hacer de otros. Si estás en un ambiente creativo, serás creativo. Si estás en un ambiente feliz, serás feliz. Y si estás en un ambiente deprimente, estarás deprimido.
12. Pide feedback
No conocer la opinión de los demás supone ir dando palos de ciego. Pide comentarios a la gente. Algunos serán difíciles de asumir, pero siempre aprenderás algo.
13. Colabora
Puedes volverte loco solo en tu despacho. Sal y trabaja con otros. Aprende de sus métodos de trabajo y haz un brainstorming con ellos.
14. No te rindas
¡Ya casi lo tienes! Tu gran idea está a la vuelta de la esquina.
15. Practica, practica, practica
Y luego, practia un poco más. Las cosas se consiguen con práctica. Solamente por la satisfacción de verte mejorar, vale la pena seguir intentándolo.
16. Permítete cometer errores
“Equivócate, equivócate otra vez, equivócate mejor” – Carl Sagan.
17. Ve a algún sitio nuevo
Salir de la rutina siempre es bueno para la creatividad. Conocer un lugar nuevo te hará sentir lleno de energía. Si tienes tanto trabajo que no puedes tomarte el fin de semana libre… coge el coche esta noche y encuentra un lugar donde se vean las estrellas.
18. Agradece lo que tienes
Date cuenta de las cosas buenas que tienes. Te ayudará a mantener la calma.
19. Descansa mucho
Es poco probable que la inspiración te llegue cuando cada una de tus neuronas tiene que trabajar en mantenerte despierto. Vete a la cama. La idea que buscas podría llegarte en sueños…
20. Arriésgate
Jugando a lo seguro no se puede ganar tanto.
21. Rompe las normas
Si haces lo mismo que los demás, ¿cómo esperas ser diferente?
22. No lo fuerces
No te machaques, no te estreses, no te agotes. Descansa y relájate. Hay una diferencia entre trabajar y esclavizarse.
23. Lee una página del diccionario
A lo mejor la densidad del texto te choca tanto que te saca de tu letargo. Como mínimo, aprenderás alguna palabra nueva.
24. Crea un nuevo marco de referencia
A lo mejor no estás viendo la solución al problema porque estás demasiado limitado por el contexto. Cambia de punto de vista. Plantéate cada “por qué” y cada “por qué no” de tu proyecto.
25. Deja de intentar ser la perfección para los demás
Olvídate por un momento de lo que quiere tu jefe y tu cliente. Piensa en tu forma de hacer las cosas. ¿Por qué tienes que medirte por los parámetros de los demás?
26. ¿Tienes una idea? Apúntala
Si hubieses hecho esto antes, probablemente ahora no te encontrarías en blanco… Las buenas ideas son muy volátiles. Apúntalas en tu libreta para la próxima vez que no se te ocurra nada.
No hay peor sensación que la de recordar haber tenido una gran idea… y no recordar la idea en cuestión.
27. Ordena tu lugar de trabajo
Un área de trabajo sucia y desordenada te hará sentir agobiado y encerrado. Ya que estás en blanco y no tienes nada mejor que hacer, limpia tu mesa. Te sentirás mejor.
28. Diviértete
Si te sientes culpable saliendo a pasarlo bien cuando tienes un proyecto a medias, atascado en tu escritorio, tómate un par de copas. Es increíble lo bien que va el alcohol para el remordimiento de conciencia.
Ahora en serio. Pasarlo bien un rato te ayudará a desconectar. Cuando vuelvas a tu trabajo tendrás una energía nueva y serás capaz de ver las cosas desde otros puntos de vista. Relájate. Todos somos humanos.
29. Acaba algo
Aprovecha este momento de estancamiento laboral para terminar ese proyecto que tienes a medias o hacer aquella tarea que has ido dejando pendiente. El sentimiento de éxito que se tiene al quitarse algo de encima es una buena motivación y una inyección de autoestima.
Siendo las 10 horas del día 8 de febrero de 2014, en la Casa de la Cultura de Villena, se reúne el jurado del 3er Concurso Internacional de Fotografía «HELIE MEMORIAL» formado por…
3er premio dotado con 500 € a… ROCIO GUTIERREZ
Angélica Dass, Mercedes Fittipaldi y Chema Madoz
50 Color Photographs which will tell you light is everything in photography
Publicado: febrero 7, 2014 en interesanteLight cannot be kept outside the equation when speaking about pure photography. Obviously Photography as we all know is about capturing light. Having said that, every art form is bound to get ruled or separated by genre norms, with due respect to all categories, light enhances the very essence of producing some exquisite stuff.
Adding glory to the beauty of all that comes its way, light makes it a must have ingredient when it comes to true photography. Here in this yet another inspiring photo gallery of us, I have handpicked some of the astonishing creations of magnificent photographers from all around the globe. Some stupendous compositions, incredible characters with ocean like emotions and most importantly that godly light.
All photos are linked and lead to the sources from which they were taken. Please feel free to explore further works of these photographers on their collections or their personal sites.
Photo Credit: Pepijn Hof
Photo Credit: Andrew
Photo Credit: Oleg Oprisco
Photo Credit: Tommy Martin
Photo Credit: Emmanuel Rosario
Photo Credit: Junya Hasegawa
Photo Credit: Travayegeur (Sahil)
Photo Credit: Jacek Ksiazek
Photo Credit: Khánh Hmoong
Photo Credit: Taya Iv
Photo Credit: Kiara Rose
Photo Credit: Sassy Chris
Photo Credit: Alfred Pleyer
Photo Credit: Philip Male
Photo Credit: Zack Schnepf
Photo Credit: Mio Cade
Photo Credit: Ezekiel
Photo Credit: Lars van de Goor
Photo Credit: Raphaël
Photo Credit: Recordcx
Photo Credit: Slavina Bahchevanova
Photo Credit: Anastasia Volkova
Photo Credit: Benjamin Zank
Photo Credit: Ines Perković
Photo Credit: Chip Phillips
Photo Credit: Katherine Squier
Photo Credit: CTR Image Photography
Photo Credit: Peter Hulance
Photo Credit: Josh Soskin
Photo Credit: Vicky
Photo Credit: Greg pths
Photo Credit: Mathijs Delva
Photo Credit: Jess
Photo Credit: Cate
Photo Credit: Heather Gilson & Jon Almeda
Photo Credit: Irene Suchocki
Photo Credit: Himanshu Khagta
Photo Credit: Makayla Rogers
Photo Credit: Adrian
Photo Credit: Nadav Bagim
Photo Credit: Mateus88
Photo Credit: Cristina Ramos
Photo Credit: Swapnil Jedhe
Photo Credit: El.Justino
Photo Credit: Karthik M
Photo Credit: Jessica Christ
Photo Credit: Alessandro cirillo
Photo Credit: Caitlyn East
Photo Credit: Sarah
Photo Credit: Dale