Archivos para julio, 2013

II CONCURSO VACA DE CASTALLA 2013

Publicado: julio 30, 2013 en Concursos

CONCURSO vaca 2013..

ACTIVIDADES DE L’ESPAI JULIO 2013

Publicado: julio 23, 2013 en interesante

L’ESPAI es el lugar de encuentro de los fotógrafos en Alicante
 
¿QUÉ NOS FRENA LA ENTRADA EN PHOTOSHOP? ¿LAS DIFICULTADES QUE IMAGINAMOS? ¿LOS MENUS TAN GRANDES Y APARENTEMENTE COMPLEJOS?Hablemos de Photoshop. De lo que nos frena a entrar o de los que nos frenó. De lo que nos representa un handicap, o aquello que ya superamos y hoy nos da satisfacciones.
Este CÍRCULO es para todos, para los que ya han entrado y para los que lo están pensando. Para que unos ayuden a los otros.

Moderará Roderic Pla, quien impartirá unos días más tarde un Taller sobre el tema. Ya sabes que si te apuntas en L’ESPAI el día de EL CÍRCULO, tendrás el 10% de descuento.

Aquí tienes toda la información

La perfecta continuación a nuestra guía práctica de revelado básico de película de blanco y negro es esta: GUÍA BÁSICA DE POSITIVADO EN BLANCO Y NEGRO. Una vez hemos obtenido nuestra materia prima, nuestro negativo revelado, …
Seguir leyendo…
El Viaje es un estado mental. El viajero fotógrafo es dueño de su tiempo y lo defi ende. Al fotógrafo viajero le determina su interés y la intención que ha puesto en el viaje.
Seguir leyendo…
Copyright © 2013 L’ESPAI, All rights reserved.

Nueva Canon 70D

Publicado: julio 22, 2013 en camaras

Acostumbrados a relevos generacionales de cámaras que no sólo parecen iguales a sus predecesoras sino que en buena medida lo son, la Canon EOS 70D puede decepcionar a primera vista. Pero los parecidos con la EOS 60D se limitan al exterior, porque esta réflex de gama media estrena sensor, sistema de enfoque y se sitúa muy cerca de una EOS 7D que a estas alturas parece ya demasiado veterana como para ponerse a competir. Recién anunciada, hace unos días tuvimos la oportunidad de ver en acción a la nueva EOS 70D y comprobar qué aportan esos 20 megapíxeles y el nuevo sistema de enfoque Dual Pixel CMOS AF.

alt

http://www.quesabesde.com/noticias/canon-eos-70d-analisis-fotos,1_9901


El fotógrafo que ardió sobre la lava para lograr la mejor toma

Una foto puede ser algo banal, un disparo con el móvil en la playa, pero también un momento extraordinario. Hay muchos profesionales y aficionados capaces de afrontar cualquier riesgo por atrapar lo imposible. De hecho, no hace mucho os conté en este blog el caso de los locos rusos que habían trepado a lo alto de la pirámide de Keops. ¿Cómo alguien puede jugarse la vida o la cárcel para conseguir una instantánea desde lo alto de una pirámide?

Esta historia tiene ese mismo punto de incredulidad. ¿Cómo alguien puede arder literalmente sobre un manto de lava para asegurarse la mejor toma? El protagonista de hoy es Kawika Singson, el hombre al que ven con sus zapatillas y su trípode ardiendo.

Singson es un fotógrafo de paisajes con residencia en Kailua-Kona, Hawaii. Confiesa que, durante años, ha fotografiado la isla desde casi todos los puntos de vista, a menudo en lugares inaccesibles para sus vecinos o para los turistas. La imagen que encabeza estas líneas se tomó el pasado 4 de julio en un lugar que Singson no quiere concretar (parece que prefiere mantener el secreto los escenarios de su trabajo.”No me gusta descubrir mis lugares”, dijo).

Se trata de un autorretratro único, genuino según insiste su autor. Real. Las llamas. La lava. Las zapatillas abrasadas. Apenas pudo resistir unos segundos para conseguir el retrato del horizonte que perseguía y también su propia imagen en ese entorno.

El gesto de Kawika muestra en efecto ese punto de obsesión que exige el trabajo en su versión más exigente. Ocurre en muchos campos, pero especialmente en la fotografía de naturaleza, cuando lo extraordinario no suele estar en los caminos más transitados. (Aquí os dejo su página web, para poder apreciar su trabajo).

shoes

 

fuente http://abcblogs.abc.es/proxima-estacion/public/post/viajar-fotografo-lava-hawaii-16014.asp/

 


EL pasado viernes 12 de Julio del 2013 se celebro el fallo del  VI Concurso de Fotografía de la Feria de San Isidro. En total fueron 24 participantes que presentaron un total de 85 fotografías. El jurado estaba formado por los señores Don José Antonio López Rico,  Don Pascual Maestre Martínez y Don Vicente Olmos Navarro, pertenecientes los tres al Grup Fotogràfic Petrer. Actuando como secretario Juan Carlos Cobacho, secretario de la Agrupación Fotográfica Castalla.

2013-07-12 20.59

Estuvimos acompañados por diferentes socios, publico en general y tuvimos el honor de tener la  asistencia de la concejala de Cultura Dña Sabina Santonja. Fue un fallo muy disputado debido a la calidad de las obras presentadas  .  El jurado decidio los siguientes ganadores:

1er PREMIO a la mejor fotografía

Título y Lema:  LULU

Autora:  ANTONIA PENTINAT AYELO

                      Corre foç_1

2º PREMIO a la mejor fotografía

Título y Lema:  SIMETRIAS                               PEQUES

Autor:  JOSÉ JUAN PÉREZ

                                       SIMETRIA20X30

3º PREMIO a la mejor fotografía local

Título y Lema: TIKI

Autor:  JOSE RICARDO SANCHÍS

_MG_5760 

Con las fotografías premiadas junto con el resto de fotografías se realizara una exposición, todavía la fecha está por determinar, en cuya inaguración se procederá a la entrega de premios.

ENHORABUENA A TODOS LOS PREMIADOS  Y PARTICIPANTES , Y DESTACAR QUE, UN AÑO MÁS,  TODOS LOS PREMIADOS PERTENECEN A LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA CASTALLA.


disponible para descarga desde http://www.fotodng.com/revista-descarga-83

También podéis verlo on-line desde http://www.fotodng.com/revista-online-83

 

Portada Foto DNG 83


Hoy te queremos presentar de la mano de Digitaltoyshop.com una solución para la limpieza del sensor.
Con el uso normal de la cámara nuestros equipos se van ensuciando, por  muy cuidadosos que seamos. Esto hace que si queremos mantener nuestro  equipo en óptimas condiciones tengamos que realizar ciertas operaciones  de limpieza y mantenimiento, tanto del exterior de la cámara como del sensor.
¿Tiene polvo mi sensor? Quizá esta es la pregunta que muchos de vosotros os estáis haciendo    ahora. Lo más seguro es que sí tenga motas sobre el sensor que se    traduzcan en manchas o bajada de calidad en las fotos.
La prueba a realizar es muy sencilla: 1- El día a de estar despejado y el cielo azul 2- Pon tu cámara en modo AV y pon el diafragma lo más cerrado que te permita tu objetivo, por ejemplo 22. 3- Pon tu objetivo en modo de enfoque manual y enfoca a infinito 4- Dispara una foto 5- Revisa la foto en tu ordenador, mirándola al 100% de tamaño. Distinguirás de inmediato pelusillas, motas de polvo, etc.
¡Tranquilo!, no es grave y tiene fácil solución. En la mayoría de casos,    estas partículas no afectarán a la toma, pero en condiciones de    diafragma cerrado o especiales te aparecerán como manchurrones en las    fotos o como faltas de enfoque o definición. No hay que obsesionarse con la limpieza, pero si ser preventivo y    mantener limpio el sensor, ya que sino el problema puede agravarse si se    solidifican y ‘sueldan’ al sensor. En los modelos más nuevos disponemos de sistema de limpieza integrados,    pero aunque ayudan a que se ensucie menos, no son efectivos al 100%.
Kit de pincel SCK-1 y papel VCP-1 Eyelead

Digitaltoyshop.com nos acerca este kit de la marca Eyelead ( Eyelead España ) pensado para  la limpieza en seco de nuestro sensor, y que sigue la misma filosofía  que el único producto oficial de Canon para la limpieza de Sensor (sólo a  la venta en Asia), pero a un precio más económico.
Se trata de un sistema sencillo pero a la vez efectivo. En el kit  encontraremos un ‘pincel’ con una cabeza gelatinosa que tiene un gran  poder adhesivo permitiendo quitar las motas del polvo y grasientas del  sensor.

Podemos utilizar el pincel sin ningún tipo de miedo, ya que su cabeza es  muy gelatinosa, por lo que siguiendo las instrucciones de uso, no  podemos causar daño a nuestro sensor.

Tiene un gran poder de adherencia que le permite ‘llevarse’ de la  superficie del sensor las motas de polvo y grasientas, pero sin forzar  el sensor.
Además, junto con el pincel se nos suministran unas hojas viscosas para la limpieza del cabezal del mismo.
Para limpiar nuestro sensor, solo debemos asegurarnos de tener la  batería cargada, retirar el objetivo, ir al menú de configuración y  escoger la limpieza manual, con lo que se levantará el espejo dejando  visible el sensor para su limpieza. Una vez finalizado solo hay que  apagar la cámara y poner el objetivo.
Para resumir, la técnica es:
1.- Con el pincel usado a modo de tampón recogemos las motas de polvo.

2.- Limpiamos la cabeza gelatinosa en las hojas viscosas de forma que  queden allí las motas de polvo y el pincel quede limpio para la próxima  operación.

El kit nos viene presentado en un estuche de reducidas dimensiones, lo  que nos permitirá llevarlo en la mochila y si a mitad sesión fotográfica  nos aparece una mota, poder limpiar el sensor y seguir con la misma,  salvando el día.

Lupa 5x Eyelead Como os hemos comentado, la forma de ver si hay motas de polvo es  haciendo una foto al cielo, pero mientras limpiamos no tenemos forma de  ver las motas, para asegurarnos si las hemos quitado o no, por lo que es  muy recomendable el uso de la lupa Lupa 5x Eyelead que nos amplia el  sensor para que podamos observarlo a simple vista.

La lupa va provista además de unos leds que nos lo iluminan, para  facilitar la visión, ya que de otra forma nos haríamos sombra al mirar.  Funciona con dos pilas normales tipo AA.

Mi opinión Cuando uno compra una réflex, normalmente no lo sabe, sobre todo si  viene del mundo de las compactas, pero ha de asumir que debe realizarle  un mantenimiento al equipo, ya que lo exponemos contínuamente a  condicionantes externos. Muchos creen que al tener un único objetivo y  no realizar cambios, están exentos de polvo en el sensor, pero no es  cierto, y el tiempo se lo hace ver. Así pues, es necesario que incluyamos en nuestro equipo productos de  limpieza. Digitaltoyshop nos acerca estos productos para la limpieza del sensor. Veo muy interesante el producto para la limpieza del sensor, por ser  similar al propuesto por Canon y por su inocuidad al sensor. La lupa es  casi imprescindible si no queremos tener que estar haciendo muchas  pruebas para ver si hemos conseguido la limpieza definitiva. El kit  viene provisto de 10 folios viscosos, cada uno de ellos da para varios  usos, por lo que con el kit tendremos para una larga temporada de  limpiezas. Además podemos comprar en la misma tienda recambios cuando se  nos terminen los folios.
Es una opción más para la limpieza de nuestro sensor, a un precio asequible para todos los fotógrafos.

 

FUENTE  CANONISTAS


miroslav__

La historia de Miroslav Tichý parece de ciencia-ficción pero es real. Era considerado por los habitantes de Kyjov, un pueblo en la República Checa, el típico vagabundo loco e inofensivo, que se paseaba con una cámara hecha con desechos: latas de conservas, cartón, tubos de papel higiénico, brea.  Pero luego, aquellas imágenes capturadas con semejantes cámaras terminaron expuestas en museos y galerías de arte de Berlín, Zúrich y Nueva York, y alcanzaron cotizaciones de  entre 4.000 y 8.000 euros.  La historia se torna más sorprendente si a esto le agregamos que la conversión a “loco del pueblo”, se debió a la decisión de aislarse de la represora sociedad comunista en el poder en aquel entonces en su país, y que pagó por ello con una quincena de años de internaciones en cárceles y hospitales psiquiátricos. Sumado a que, luego del éxito, continuó viviendo como ermitaño. Esta es la historia de un hombre considerado un loco sin techo por la gente de su pueblo de origen. Cuando en realidad, era un hombre quizá menos loco que la sociedad que le rodeaba.

Nacido en 1926, Tichý se podría haber convertido en uno de los principales pintores del estilo modernista del régimen comunista. Su pasión era la pintura y había sido aceptado en la Academia de Bellas Artes de Praga. Pero tras la llegada al poder de los comunistas en 1948, cambia el rumbo de la vida de Tichý que fue rápidamente identificado como un rebelde por el régimen opresivo y comenzaron los intentos de “normalizarlo”, con todo lo que ello implicaba.

Después de su servicio militar obligatorio, Tichý se hizo más excéntrico. Dejó de preocuparse de cómo se veía, vistiendo como un vagabundo, posiblemente expresando su rebelión a través de su apariencia personal.  Aunque la única ambición del joven era mantener su libertad, muy pronto su actitud fue interpretada como una forma de disidencia por las autoridades comunistas, que empezaron a controlarle, a impedirle ejercer la pintura y a acosarle hasta encerrarle en cárceles y hospitales psiquiátricos.

Una vez libre, en la década del 60, Tichý se instaló en una humilde vivienda en su pueblo natal, Kyjov. Fue en esta época que se “retira de la sociedad”, abandona la pintura y comienza a hacer sus cámaras voluntariamente imperfectas e inicia un camino de experimentación con la fotografía.

8469_547718285270031_1023874902_n

miroslav 5

miroslav

miroslav 6

miroslav 8

Así empezó el increíble recorrido de un hombre decidido no sólo a no depender de una sociedad represora, sino también a buscar y atrapar la belleza a través de la fotografía. Los sujetos preferidos de Tichý eran las mujeres, la mayoría de los cuales eran completamente conscientes de que estaban siendo fotografiadas. Algunas simplemente no se daban cuenta de que su cámara hecha de latas era real y sonreían simplemente para ser amables con el pobre hombre de barba y ropas harapientas que era el loco local con su cámara de juguete. El resultado de las imágenes es un sorprendente y conmovedor monumento a la elegancia y sensualidad femeninas.

Desde mitad de la década de los sesenta hasta la de los noventa, todos los días Miroslav Tichý se levantaba temprano y deambulaba por las calles de Kyjov, observaba a las mujeres y realizaba alrededor de  100 instantáneas diarias. Con cámaras nacidas de la basura y de su ingenio Tichý cazó durante tres décadas la belleza más profunda de las mujeres del pueblo: en la vida cotidiana, en el mercado, en las paradas de los autobuses, en la pileta del club comunal. En un momento a Tichý le prohibieron acercarse al natatorio por lo que se construyo teleobjetivos con tubos de cartón para poder hacer fotos clandestinas desde la distancia, que es la razón por la que en varias de sus fotos se ve una valla de alambre.

Cuando llegaba la noche volvía a su casa y realizaba ampliaciones de las mejores fotografías con instrumentos también fabricados con desechos.

Tichý vivía de una pequeña pensión de invalidez, y hacía fotografías para su propia diversión, sin prestar atención a las normas de la época. También fabricaba marcos artesanales y los pintaba sobre las fotos. Cuando su trabajo fue finalmente descubierto, la mayoría de las fotos estaban dañadas por haber sido expuestas a las duras condiciones de ser almacenados de manera incorrecta en la miseria de su estudio.

En 1981, Roman Buxbaum, vecino y amigo de Tichý de la infancia encontró esparcidas impresiones sobre el suelo y comenzó a reunirlas a lo largo de los años. Fue durante un largo tiempo, la única persona que tuvo acceso a las bellas imágenes captadas por el artista.

miroslav 12

miroslav 13

 

miroslav 9

 

Miroslav 10

“Su obra me provocó desde el principio emociones fuertes y contradictorias. Yo sabía que allí había un tesoro del que nadie conocía siquiera su existencia. Durante muchos años estuve preguntándome si era justo o no intentar sacarlo a la luz. Tichý hizo aquellas fotos para sí mismo, sin ninguna intención de publicarlas. Pero, a pesar de que no estuviera interesado, yo sentía un fuerte impulso: que la gente pudiera disfrutar de su obra. Y también que Tichý fuera reconocido públicamente como artista antes de morir. La gente del pueblo se rio de él durante décadas. Ahora no entienden muy bien cómo es posible que la obra de ese loco esté colgada en grandes museos ni comprenden qué es lo que tienen de especial sus fotografías, pero han tenido que asumir que es un artista. Espero que eso garantice a Tichý algo de respeto en los últimos años de su vida”, dijo en una oportunidad Buxbaum

Consciente del valor de la obra del artista, Buxbaum empezó a recolectar y guardar sus fotos. Tichý no le daba mucha importancia a su trabajo fotográfico, debido a que se consideraba ante todo un pintor. Por eso descuidaba, perdía o rompía su material.

Un día decidió  llevarse parte del material a Zúrich para enseñarlo a los dueños de una galería. Y desde allí empezó a circular por el mundo. Pasó por la Bienal de Sevilla de 2004, por la Nolan / Eckman Gallery de Nueva York, por la Kunsthaus de Zúrich y por la galería Arndt de Berlín, entre otras. Algunas de sus fotos alcanzaron una cotización de entre 4.000 y 8.000 euros en el mercado. Y un documental sobre su vida y obra, Tarzan in pension, que el propio Buxbaum dirigió y cuyo título está tomado de la respuesta que Tichý daba a la gente de Kyjov cuando le preguntaba si era un pintor, un fotógrafo o un filósofo. “¡Soy un Tarzán retirado!”, contestaba.

“Descubrí sus fotografías en la galería de Zúrich a la que las había llevado Buxbaum. Me quedé fascinado al instante. Al principio pensé que se trataba de la obra de un joven que reelaboraba viejo material fotográfico, porque Tichý no se limitaba a hacer fotos, sino que en muchos casos fabricaba también marcos que yo creía sobrepuestos posteriormente. Luego me contaron su increíble historia. Contacté con Buxbaum, fuimos a Kyjov. Allí pude conocer al autor y profundizar en su trabajo. Se trata de una obra con un tema único, obsesivo: cuerpos femeninos. La belleza de las mujeres de Tichý es sorprendente. La mayoría no son guapas, y, sin embargo, él sabe capturar su belleza”, dijo Tobia Bezzola, curador de la exposición en la Kunsthaus.

Desde su descubrimiento, Tichý nunca asistió a una exposición, nunca aceptó el dinero recaudado con las ventas de sus fotos, continuó viviendo en la misma casa y siendo un outsider el resto de su vida. Murió en el mismo pueblo donde nació en el año 2011 a la edad de 85. “Primero de todo, tienes que tener una mala cámara”, y “si quieres ser famoso, es necesario hacer algo más mal que nadie en el mundo entero”, dijo Tichý una vez.

miroslas___

 

Página de Tichý: http://www.tichyfotograf.cz/en/miroslavtichy-home.html

Fuente: http://www.messynessychic.com/2013/06/06/the-reclusive-peeping-tom-photographer-and-his-cardboard-camera/

I RALLY FOTOGRÁFICO «CLICKPETRER»

Publicado: julio 3, 2013 en Concursos

A. OBJETIVO

Se trata del Rally fotográfico ClickPetrer a desarrollar el 19 de octubre de 2013 (sábado), desde las 07:00, hasta las 19:30h. en formato digital, concretamente en tipo de archivo jpeg (de máxima calidad), con los siguientes apartados:

“LA VILLA EN TODOS SUS ASPECTOS”, En este apartado se englobarán todas las fotografías relacionadas con Petrer en general, su entorno urbano o rural, ambiente, costumbres, gentes en el entorno, comercio, etc*… tomadas durante el 19 de octubre.

* Durante esa jornada, a partir de las 17:00h.y hasta las 19:00h., se celebrará el acto tradicional de “Les carasses”. Todas las fotos que pudieran efectuarse relacionadas con este tema podrán participar en el apartado “Carasses”, del concurso de fiestas patronales que convoca y organiza el Excmo. Ayuntamiento de Petrer. Por ende no entrarán en concurso en el tema “La villa en todos sus aspectos”.

Todas las fotografías, serán realizadas dentro del término municipal de Petrer. Se valorará el que sea reconocido sin ambigüedades.

B. PARTICIPANTES

Todos aquellos que lo deseen, con la excepción de los miembros de la agrupación y sus familiares (en primer grado de consanguinidad). Ciñéndose a las siguientes bases:

C. ASPECTOS GENERALES

c.1. Desde las 07:00 de la mañana y hasta las 10:00h., todos los participantes, preinscritos o en su defecto de inscripción presencial acudirán a la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (plaza de Ramón y Cajal, nº 1 / Museo de la Fiesta, detrás de la iglesia parroquial de San Bartolomé), para presentar la tarjeta de memoria que utilicen para la cámara con que pretendan concursar. La agrupación procederá al formateado del contenido de la misma, asignándole un código de identificación único e intransferible, que se corresponderá exclusivamente con el concursante y que constará en la credencial que se les entregará.

c.2. Cada participante podrá tomar el número de fotos que desee. En el momento de la entrega, elegirá un máximo de tres fotografías.

c.3. Para la entrega de imágenes habrán sido habilitados varios ordenadores en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer, con el horario de descarga de 12:00 a 14:00h. y de 17:00 a 19:30h.

c.4. Una vez entregada a la agrupación la tarjeta de memoria con las tomas realizadas durante el concurso, ésta, procederá a descargar las imágenes elegidas por el autor en la carpeta del concursante, creada en un ordenador de la agrupación. Finalmente la tarjeta será devuelta al concursante con todas las fotos que contenga.

c.5. Las fotos deberán haber sido tomadas en el día del Rally, y entre las horas de duración del mismo. Posteriormente la agrupación con un programa de rastreo verificará esta cuestión, descartando las fotos que no se ciñan a esta condición o en las que se pueda detectar cualquier manipulación posterior a la toma.

D. FALLO DEL CONCURSO

d.1. El fallo tendrá lugar el día 10 de enero de 2014 (viernes), a las 19:00h. en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (sito en plaza de Ramón y Cajal, nº 1 / Museo de la Fiesta).

d.2. Una vez fallada la categoría Premio Joven, se procederá con el apartado “La villa en todos sus aspectos”.

E. EL JURADO

El jurado estará compuesto por tres personas entendidas en el campo de la fotografía, su fallo será único e inapelable, no pudiendo dejar desierto ninguno de los premios. Ningún participante podrá optar a más de un premio.

F. PREMIOS

Para el apartado «La villa en todos sus aspectos», se establecen los siguientes premios para los ganadores:

1º Premio: 500 euros y trofeo entregado por EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PETRER
2º Premio: 350 euros y trofeo entregado por CAIXAPETRER
3º Premio: 200 euros y trofeo entregado por HISPANITAS

Premio Joven: Los participantes hasta 16 años inclusive, participarán por separado. Estableciéndose los siguientes premios:

1º Premio: 150 euros (en material fotográfico) y trofeo entregado por METAL LUBE
2º Premio: 100 euros (en material fotográfico) y trofeo entregado por “PENDIENTE DESIGNACIÓN”
3º Premio: 50 euros (en material fotográfico) y trofeo entregado por PC COSTE / Avda. Felipe V – PETRER

Los premios serán entregados en el acto que se realizará el día 1 de febrero de 2014 (sábado), en la Casa de Cultura de Petrer (sita en San Bartolomé, nº 5), a las 19:30 horas. Procediendo a la apertura de la exposición del I Rally Fotográfico «ClickPetrer», con la muestra de una foto por cada uno de todos los participantes.

FECHAS DE LA EXPOSICIÓN / Del 01.02 al 16.02.2014
HORARIO DE VISITAS / De jueves a sábados, de 19 a 21:00h. – Domingos, de 18 a 20:30h.

G. PREINSCRIPCIONES, INSCRIPCIONES Y CUOTA DE PARTICIPACIÓN

Con el fin de agilizar el trámite de inscripción, se habilita la posibilidad de efectuar la preinscripción a través del blog del GFP, http://clickpetrer.blogspot.com.es. En el caso de los menores de edad, tendrán que presentar la ficha de preinscripción presencialmente, cumplimentada y firmada por su tutor o en su defecto cumplimentarlo, firmarlo el tutor y entregarlo el mismo día del Rally en las mesas de formateo de tarjetas.

Los participantes que hayan realizado la preinscripción, sólo tendrán que validar el día del Rally su preinscripción y pago en un terminal habilitado específicamente para ese menester, agilizando de ese modo el trámite.

La cuota de participación se establece en 10 euros para los participantes preinscritos y en 12 euros para los que se inscriban el mismo día de la actividad. Los participantes de 16 años o menores tendrán una cuota de participación única de 5 euros (con preinscripción o inscripción). La cuota (independientemente de la categoría), incluye el desayuno y la comida del participante. Por ello los participantes que lo deseen, podrán disfrutar de una comida de hermandad que será ofrecida por la agrupación en la sede del Grupo Fotogràfic de Petrer y en la sede social de la comparsa de Moros Viejos a las 14:00h. Para ello y en caso de no haberlo expresado en la preinscripción, deberán indicarlo al acudir a las mesas de control para el formateo de la tarjeta y recogida de la credencial.

En el caso de las preinscripciones, el pago se efectuará por transferencia o ingreso en cuenta, en la cuenta 3029 7244 61 2810017574 a nombre del Grup Fotogràfic de Petrer, hasta el 17 de octubre (jueves) a las 15:00h. Haciendo constar el nombre del participante y el número de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse en efectivo el mismo día del Rally en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer, plaza Ramón y Cajal, nº 1 / Museo de la Fiesta.

H. MISCELÁNEA

Las fotografías que participen en el concurso, quedarán de propiedad de la agrupación, que se reserva el derecho de reproducirlas o de utilizarlas en sus actividades o las que procedan, indicando el nombre de su autor en cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual.

Todo participante cede y autoriza a la entidad organizadora a que su imagen pueda ser difundida a través de cualquier medio, igualmente el participante asume la responsabilidad de poseer la autorización de imagen de toda persona que aparezca en sus fotografías, cediendo también a la agrupación la facultad de poder publicar las fotografías con las que participa en cualquier medio, indicando su nombre. Los menores de edad, deberán presentar el boletín de inscripción debidamente autorizado por su representante legal.

A pesar del celo que la organización pondrá, en el caso de una sustracción o pérdida del material por causas no atribuibles a la agrupación, el Grup Fotogràfic de Petrer no se responsabilizará de las reclamaciones que pudieran hacerse sobre el derecho de imagen.

La agrupación queda facultada para solventar cualquier incidencia que no se vea contemplada en estas bases. La participación en este Rally Fotográfico implica la total aceptación de las mismas.

http://clickpetrer.blogspot.com.es


Estos prestigiosos galardones constituyen una galería de los acontecimientos históricos más importantes de los últimos 61 años

En torno al mes de abril de cada año, la Universidad de Columbia acoge el anuncio de los galardonados con los Premios Pulitzer, una distinción que reconoce, entre otros, los trabajos más prestigiosos publicados en los medios estadounidenses.

Desde el año 1942, este prestigioso galardón incluye un apartado de fotografía, cuya consulta permite repasar algunos de los acontecimientos históricos más importantes ocurridos en los últimos sesenta y un años. Precisamente eso es lo que propone una galería publicada en el blog «Siempre conectado», que recopila todas las instantáneas que han sido reconocidas con un Pulitzer.

Un vistazo a estas sesenta imágenes —esta categoría no fue premiada en 1946— ofrece un repaso por muchos de los conflictos armados y sucesos que han conmocionado al mundo en las últimas seis décadas.

Entre ambos galardones, más de medio centenar de imágenes, muchas de ellas capaces de herir la sensibilidad de los espectadores, recuerdan conflictos como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la de Vietnam o las más recientes de Iraq y Afganistán, así como numerosas guerras civiles .


Sucesos, deportes, acontecimientos y escándalos políticos, además de tragedias como el 11S o el terremoto de Haití de enero de 2010 forman también parte de esta impresionante colección de fotografías que, independientemente de su calidad técnica, forman ya parte de la historia reciente de la humanidad.

 

http://siempreconectado.es/todos-los-premio-pulitzer-de-fotografia/