Archivos para marzo, 2013


Reyes Cerda con el 3º premio y Vicente Guill con el 4º premio, los dos dotados con 100 euros, han sido premiados en el concurso de fotografía de la Feria Medieval de Villena.

CONCURSO FOTOGRÁFICO «FIESTAS DEL MEDIEVO» 2013
En la ciudad de Villena a 21 de marzo de 2013 siendo las 20.00 horas, se reúnen las personas componentes del jurado designado al efecto para deliberar y conceder los premios a las fotografías presentadas al 3º concurso de fotografía y video «FIESTAS DEL MEDIEVO 2013».
Después de una intensa valoración de todos y cada uno de los trabajos presentados, de acuerdo a los criterios especificados en las bases publicadas a tal efecto, acuerdan conceder los premios de fotografía como se detallan:
Primer premio a la foto nº 11 300 €
Francisco Manuel Haro Jiménez
Segundo premio a la foto nº 55 100 €
José Esteve Plá
Tercer premio a la foto nº 309 100 €
Reyes Cerdá Mira
Cuarto premio a la foto nº 369 100 €
Vicente Guill Fuster
Quinto premio «Procesión de las Antorchas» a la foto nº 156 Jamón
Luis Talavera Marín

Sexto premio «Bodas Medievales» a la foto nº 192 Fondillón
Manuel Guijarro López

Una vez concedidos los seis primeros premios establecidos en las bases, el jurado ha decidido otorgar cuatro accésits que complementan el grupo de las diez fotos finalistas.
accésits
Foto nº 463
Pascual Maestre Martínez

Foto nº 213
Andreu Cerdá Vidal

Foto nº 127
Sacramento Limiñana Brotons

Foto nº 214
Manuel López Francés

Se acuerda felicitar a todos los participantes por su colaboración y siendo las 22.00 horas se da por terminada la reunión y se procede a la extensión del correspondiente acta.
En Villena, a 21 de marzo de 2013.
José Antonio López Rico, Mercedes Lillo Azorín y Roberto Rubio García formaron el jurado.
La entrega de premios tendrá lugar en la sede social de la «AVV del Rabal»,
sita la Casa de la Tercia entrando por el patio, el Domingo de Ramos  24 marzo
de 2013 a las 12 horas.

compras2Siempre he sido una de aquellas personas aficionadas a llevar la cámara consigo. Fuera dónde y cuándo fuera. Además, soy bastante tímida. Por lo que, muchas veces, aún llevando la cámara encima, me quedaba sin la foto que quería por vergüenza a pararme y fotografiar aquello que había visto. Consciente de que esto hacía que perdiera muchas oportunidades, me convencí a mi misma de que tenía que cambiar este aspecto de mi relación con la fotografía. Y así fue cuando empecé a perder la vergüenza de disparar fotos a cada instante. ¿Quieres saber cómo lo hice?

seguir leyendo en http://www.dzoom.org.es/noticia-22994.html


guerrera_result-241x300

«Guerrera»

maquillatge_result-200x300

«Maquillatge»

Nuestro compañero Reyes Cerda Mira ha logrado alzarse con dos premios del  XVIII CONCURS DE FOTOGRAFIA FESTERA DE 2013 de Jijona, el primer premio en la categoría Blanc i Negre  con su obra «Guerrera» y el tercer premio en la categoría color con su obra «Maquillatge» .

El jurado estaba formado por     Vicente Pardo López, representante de la Federació de Sant Bartomeu i Sant Sebastià, Anna Pardo Ivars, representante del mundo del turismo, Ricardo Mira García, representante del Ayuntamiento de Jijona, Marga Galiana Cremades, Sabina Alcaraz González i Alejandro Mira Escoda representantes del mundo artístico.

El resto de fotografías premiadas las podeís ver en el siguiente enlace: http://www.festesxixona.com/cartell-festes-2013/


basesbases2bases3

Bases+II+Marató+Fotografia


_DSC2221 El pasado fin de semana estuvimos en la exposición  en Las Cigarreras de Chema Madoz(2000-2005), una retrospectiva de la obra de Chema Madoz (Premio Nacional de Fotografía en el año 2000), compuesta por nada menos que setenta fotografías en blanco y negro. Esta exposición, proyecto creado por la Secretaría de Estado de Cultura, centra su discurso en el sistema conceptual y técnico en el que Madoz desarrolla su obra, algo en lo que lleva trabajando desde principios de los años ochenta.

Su investigación artística está focalizada en descomponer la realidad hasta dar con el papel esencial que desempeñan las cosas en el mundo para, que una vez despojadas de todo lo superfluo puedan ser susceptibles al desorden, la individualización, la confrontación y la manipulación, con el único objetivo de crear una nueva verdad simbólica.

Como ya hiciera anteriormente Duchamp con el ready-made, Chema sustrae de los objetos su función práctica y lógica, para que así cuanto estén situados frente a su cámara puedan emitir señales diferentes, es decir, los convierte en signos libres que literalmente son capaces de hablar. Madoz explota las capacidades simbólicas, indaga en el lenguaje mediante analogías, metáforas, paradojas o metonimias visuales, que van generando un dinámico juego de percepción que exige una implicación activa por parte del receptor, mientras a la vez brinda con una sutilidad casi poética un enigma por resolver.

Nada, estuvo genial, os lo recomendamos.

_DSC2217