Archivos para octubre, 2012

XXXI PREMIO NACIONAL VILA DE CANALS 2012

Publicado: octubre 27, 2012 en Concursos

XXXI PREMIO NACIONAL VILA DE CANALS 2012


Con motivo de las   FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS de la Ciudad de Castalla, la  Agrupación de Comparsas de Moros y  Cristianos organiza el 42 CONCURSO DE FOTOGRAFIA.
Se convocan cuatro categorías, con tres premios cada una:
BLANCO Y NEGRO
COPIAS COLOR
AMBIENTE FESTERO
INFANTIL (niños hasta 12 años)
Adjuntamos bases del Concurso con información más detallada
Si desean mayor información o solventar cualquier duda, pueden dirigirse a la siguiente dirección
electrónica: casafester@morosicristianscastalla.org

57 SALÓN DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE XATIVA

Publicado: octubre 24, 2012 en Concursos

VER BASES… AQUÍ

El fotógrafo Alberto García-Alix (León, 1956) ha sido galardonado con la insignia de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Premio Nacional de Fotografía en 1999, su obra ha sido publicada en las revistas de mayor prestigio y expuesta en galerías y centros de arte de todo el mundo.

García-Alix, profundamente marcado por sus experiencias parisinas y francesas –residió en Francia en varias ocasiones, entre otras en el marco de una residencia artística con el apoyo de la galería Chantal Crousel, entre 2003 y 2005–, es un de los artistas españoles contemporáneos más francófilos.

Desde muy joven

Comenzó desde muy joven a hacer fotografías. En los años 80, en plena eclosión social y cultural en España, tienen lugar sus primeras exposiciones y será en los 90 cuando le llegue el reconocimiento de la crítica. García-Alix sorprende a todos por la independencia de su obra y por la profundidad de sus retratos.

Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran las celebradas en el  Círculo de Bellas Artes (PHotoEspaña, 1998), el Museo Español de Arte  Contemporáneo (2002), Les Rencontres Internationales d’Arlès (2007) y en  el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2008). Ha publicado más  de una docena de libros de fotografía, como Bikers (1993), Alberto García-Alix. Fotografías. 1978-1998 y Llorando a aquella que creyó amarme (2002).

También escritor

Su faceta de escritor se ha visto reflejada en la publicación de  alrededor de cincuenta textos ensayísticos, relatos y cuentos en prensa  diaria, revistas culturales y libros de imágenes como No me sigas… estoy perdido (2006), De donde no se vuelve (2008) o Moriremos mirando (2009). Como editor, creó la revista de culto El canto de la tripulación y codirigió la colección Los Libros del Cuervo.

Ha recibido los principales premios españoles en reconocimiento a su  carrera: Premio Nacional de Fotografía (1999), Premio Bartolomé Ros de  PHotoEspaña 2003, Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid  (2004) y Premio PHotoEspaña 2012. Su obra más actual se ha desarrollado también en Francia y  China, países donde ha trabajado y residido.


Miquel Ángel Artús Illana (Mención en la categoría de Paisaje Salvaje Y entre los ganadores hay un finalista y 4 menciones para fotógrafos españoles a los que desde Xataka Foto felicitamos sinceramente: Cristóbal Serrano (Segundo Premio en la categoría Aves), Miquel Angel Artús Illana (en la categoría Paisaje Salvaje), Andrés Miguel Domínguez y Francisco Mingorance (menciones ambos en la categoría Reinos Botánicos) así como Jordi Chias (mención en la categoría Mundo submarino). Los ganadores absolutos han sido Paul Nicklen (Canadá) en la categoría de adultos y Owen Hearn(Reino Unido) en la categoría de jóvenes.

Cristobal Serrano (Segundo Premio en la categoría de Aves)

Cristóbal Serrano es un fotógrafo levantino (nacido el 8 de abril de 1969 en Alicante) ampliamente reconocido internacionalmente en la disciplina de la fotografía de naturaleza. Destacando por confrontar bellas y tiernas imágenes con tras sumamente desgarradoras. w

Agradecimientos a Cristobal Serrano

A los 21 años descubre el gusto por la manera de componer, por lo estético a través de la fotografía. Recientemente ha sido galardonado también en este año con varios premios como: 1er premio Vida salvaje y Submarina del ICP Awards 2012, Ganador del HBW – World Bird Photo Contest 2012, 1er premio Glanzlichter 2012 en la categoría de Aves, 1er premio de Mundo Submarino Asférico 2012.

Miquel Ángel Artús Illana (Mención en la categoría de Paisaje Salvaje

Miquel Angel Artús Illana, nacido en Barcelona  el año 1958,  cursó estudiós de fotografia durante los años 1976-78 en la Escola de Fotografia de Joaquin Muntaner (Barcelona), y desarrolló su interés por todo lo referente a la naturaleza en el mundo del “escoltisme”. Después de muchos años, demasiados, sin dedicarse a ninguna de las dos actividades (naturaleza y fotografía), hace dos que ha retomado las mismas intentando recuperar el tiempo perdido. Vive y trabaja en la población de Tossa de Mar. w

Agradecimientos a Miquel Ángel Artús Illana

Respecto a su fotografía, tomada en un pequeño rincón de Tossa de Mar (Sa Banyera de Ses Dones), podemos resaltar que se trata de un paisaje de gran profundidad, calma y calidez. Cuenta Miquel que tardócasi un año en encontrar la imagen perfecta hasta evitar la contaminación lumínica (tan maldita para los fotógrafos nocturnos) o evitar los buzos y pescadores que suelen visitar la zona. Además ese día pudo disfrutar de una gran aliada a su favor, la luna llena. Para la toma empleó casi 300 segundos de exposición con su Nikon D7000 y su Sigma 10-20mm, montados sobre un trípode Giotto.

 

Francisco Mingorance (Mención en la categoría de Reinos Botánicos)

Francisco Mingorance se dedico a la fotografía de naturaleza de forma profesional hace cerca de tres décadas. Durante más de veinticinco años ha ejercido de reportero gráfico para la gran mayoría de revistas, periódicos y ediciones más importantes del mundo, así mismo a publicado más de un centenar de artículos sobre la naturaleza española en medios especializados como Natura, National Geographic, International Widelife, Terre Sauvage, BBC, Oasis, Geo, Muy Interesante, el País Semanal, El Mundo, ABC, el Semanal y un largo etcétera. wPaciencia, mucha paciencia es la que tiene Francisco Mingorance como todo buen fotógrafo de Naturaleza. Para su fotografía premiada, estuvo caminando por el Parque Nacional del Teide durante días hasta encontrar los picos perfectos de la flor roja Buglos. Pero quería fotografiarlos en la posición perfecta y mostrarnos la Vía Láctea. Realizada en una larga exposición de 65 segundos, con una Nikon D3S y desde un punto de vista a ras de suelo para enfatizar aún más la altura de las plantas de casi tres metros contra el cielo nocturno.

Jordi Chias (Mención en la categoría de Mundo Submarino)

 

Galería de Ganadores | Wildlife Photographer od the Year 2012 | Miquel Ángel Artús Illana | Jordi Chias | Cristóbal Serrano | Andrés Miguel Dominguez | Francisco Mingorance


Inauguracion Sabado 27 de Octubre, a las 20,30 horas.

Sala de exposiciones de la casa Alberto Sols. C/ Mayor,30 Sax.

FOTO DNG OCTUBRE

Publicado: octubre 18, 2012 en Revistas, Uncategorized

Nº 74.- Año VII Octubre de 2012. 18,24 Mb. 

Portada revista Foto DNG Nº 74

Descarga:

Visualización:

Índice:

  • Redacción (Página 2).
  • Indice (Página 3).
  • Novedades (Página 4).
  • Miradas de Brasil (Página 60).
  • Ricardo Muñoz Gardel (Página 74).
  • Fantasmagorías (Página 84).
  • Ainara Azcona por Facundo Moroz (Página 101).
  • Los Anónimos (Página 108).
  • El fotógrafo y la web (I) (Página 116).
  • Noticias Eventos (Página 126).
  • Las Fotos del mes de Blipoint (Página 128).
  • Libros del mes (Página 130).
  • Grupo Foto DNG en Flickr (Página 132).
  • Séptimo concurso Fotográfico Foto DNG (Página 140).

CONCURSOS FOTOGRAFIA NOVIEMBRE

Publicado: octubre 17, 2012 en CONCURSOS FOTOGRAFÍA

VIII Concurso de Fotografía Medioambiental Alcalá Naturalmente 01 Nov 2012

VI Concurso Fotográfico de Asparrena 10 Nov 2012

Concurso de Fotografía: Photo Rain – Blipoint 19 Nov 2012

XIII Concurso de Fotografía “El Tambor de Hellín” 30 Nov 2012

Fuente: Concursosdefotografia.com


Deseo que mis fotografías puedan moverse- hablar- ser un
poco mas activas, aunque yo no pueda hablar por ellas. Algunas de mis fotos
tratan de mostrar mi interior, mis paisajes interiores.

Robert Frank, un
fotógrafo suizo que recibió la influencia de Cartier Bresson, Bill Brandt, Andre
Kertesz (que eran Europeos) y Walker Evans
(americano).
En 1947 deja
Suiza  y llaga a New York, Desde 1969 vive en CANADA y filmo una docena de
películas, una de sus películas se la dedico a una hija muerta en un accidente
cuando ella tenia 21 años.
A partir de 1955 recorrió durante dos años  48
estados de USA gracias a una beca otorgada por la fundación Guggengheim, en un
auto viejo, retornando con un desolador, triste y monótono retrato de lo que las
rutas americanas podían ofrecer.

El  proyecto que luego se llamaría «los Americanos»,  comenzó
siendo muy criticado y polémico. Frank, contemplaba desde su concepción una vía
totalmente independiente de la prensa ilustrada
. Recibió tantas criticas adversas que, en 1958,  el
libro tuvo que ser publicado en una editorial Francesa y con titulo en francés,
ya que los norteamericanos se vieron ofendidos con el material y causo una
conmoción terrible para ellos, algunos creían verse reflejados en un espejo
deformador
. El impacto fue fulminante, pero el
libro no provoco únicamente protesta y rechazo. Sino que se tomo también como un
soplo de liberación a través de un insólito, hasta ese momento, lenguaje
fotográfico, los americanos termino siendo un hito en la historia de la
fotografía. El revolucionario abordaje propuesto cambio la cara del
fotoperiodismo y continua aun hoy influenciando a los artistas
FRANK …
había tocado una fibra sensible.

El aspecto mas destacado  de la
obra de Frank no era tanto su contenido en si (el lado deplorable de un país que
durante largo tiempo había representado para muchos el único símbolo de
esperanza) como la forma que adoptaba
. Ignoraba  deliberadamente las reglas
y las leyes de composición tradicional de la imagen. Realizaba el montaje
fotográfico según sus propios criterios, pero no a la manera de los considerados
genios del fotomontaje.

Frank esperaba hasta asegurarse que lo que veia por el visor fuera exactamente
lo que quería fotografiar, esto por ejemplo ocurre en la foto donde
la bandera americana tapa el rostro de un espectador  de un desfile, o en la
imagen de un hombre, visto desde una ventana, que corre por una calle en
direccion opuesta  a una flecha que aparece sobre él en la fachada de una
casa.
SMITH se referia a él como el «KAFKA de la fotografía».Frank traduce su
visión del mundo a través de la elección de los temas que trata.
«yo estoy siempre mirando afuera, tratando de mirar hacia
adentro.Tratando de decir alguna cosa que sea verdad. Excepto lo que está allí
afuera… y lo que esta allí afuera esta siempre cambiando»