Gyula Halàz nació en 1899 en Brasso, Hungría (Transilvania) Fotógrafo húngaro. Hijo de un profesor de literatura francesa, se siente influenciado por él hacia París.
Llega a la fotografía como autodidacta, comienza estudiando bellas artes en Budapest (1918-1919) y Berlín (1920-1922) y muy temprano frecuenta los círculos formados en torno a Lázló Moholy-Nagy, Vasili Kandinski y Oscar Kokoschka.
En 1924 se trasladó a París como periodista y en 1925 entabló relaciones con Eugène Atget, quien se convertiría más tarde en una referencia constante. Primeramente trabaja como periodista, solicitando fotografías para acompañar sus artículos a fotógrafos como André Kertész. Hasta 1930 no se decide a realizar sus propias fotografías.
Fue íntimo amigo de Picasso, del que publicó numerosas fotografías suyas mientras trabajaba. Su obra fue publicada en la revista MINOTAURE.
Se hizo famoso por sus imágenes de París. En sus inicios su carrera era la de un modesto reportero gráfico que se hizo más conocido al publicar escenas de la vida nocturna parisina, “Paris de nuit”, en 1933.
Algunos de sus trabajos más populares retrataban los cafés multitudinarios en París. Entre 1936 y 1963, Brassai ejerció como fotógrafo en el Harpers Bazaar. Fue íntimo amigo de Picasso, del que publicó numerosas fotografías suyas mientras trabajaba. Su obra fue publicada en la revista MINOTAURE.
Fallece en 1984
Cronología:
- De joven, Gyula Halász estudió pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Budapest antes de alistarse en un regimiento de caballería del ejército austrohúngaro hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
- En 1920 Halász se estableció en Berlín donde trabajó como periodista y estudió en la Academia de Bellas Artes de Berlín-Charlottenburg. Frecuentó los círculos formados en torno a Lázló Moholy-Nagy, Vasili Kandinski y Oscar Kokoschka.
- En 1924 se trasladó a París donde vivió el resto de su vida. Empezó a aprender francés leyendo la obra de Marcel Proust y, viviendo entre los numerosos artistas del barrio de Montparnasse, empezó a trabajar como periodista. Pronto estableció amistad con Henry Miller, Léon-Paul Fargue y el poeta Jacques Prévert.
- Trabajando como periodista, solicitaba fotografías para acompañar sus artículos a fotógrafos como André Kertész. Hasta 1930 no se decide a realizar sus propias fotografías.
- Usando el nombre de su lugar de nacimiento, Gyula Halász se hizo conocer con el pseudónimo de «Brassaï», que significa «de Brassó». Brassaï capturó la esencia de la ciudad en sus fotografías, publicando su primer libro fotográfico en 1933. Sus esfuerzos tuvieron gran éxito, siendo llamado «El ojo de París» en un ensayo por su amigo Henry Miller.
- Además de fotos del lado sórdido de París, también produjo escenas de la vida social de la ciudad, sus intelectuales, su ballet y grandes óperas. Fotografió a muchos de sus amigos artistas, incluidos Salvador Dalí, Pablo Picasso, Henri Matisse, Alberto Giacometti y a muchos de los prominentes escritores de la época como Jean Genet y Henri Michaux.
- Brassaï también escribió diecisiete libros y numerosos artículos, incluyendo la novela Histoire de Marie en 1948, que fue publicada con un prólogo de Henry Miller.
- En 1956, su película Tant qu’il aura des bêtes ganó el premio a la película más original en el Festival de Cannes
- A partir de 1961 dejó la fotografía y se dedicó a la escultura.
- Sin duda una de sus obras de mayor interés es Conversaciones con Picasso (1964), artista al que fotografió en innumerables ocasiones y con el que le unía una especial amistad y una sincera admiración mutua.
- En el 1978 ganó el Gran Premio Nacional de la Fotografía de París.
- En 2000, una exposición de 450 de sus obras fue organizada con la ayuda de su viuda, Gilberte, en el centro Georges Pompidou de París.
Podemos encontrar más información de su obra en la red en:
- Brassaï en wikipedia,