Archivos para septiembre, 2012


Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry,en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry, realizó la búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Su marido, con quien se casó a los trece años, poco después de su famosa fotografía, se llama Rahmat Gul y sus tres hijas Robina, Zahida y Alia. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación del iris de ambas fotografías.

Canon EOS 6D

Publicado: septiembre 28, 2012 en camaras

Como una respuesta no anticipada a la nueva Nikon D600, Canon ha presentado   la EOS 6D

con unas armas en papeles similares: sensor 24 x 36 mm -full  frame-, cuerpo ligero -el fabricante hable de

fotografía de viajes-y un precio  en el entorno de los 2000 euros. El tamaño y peso de ambos cuerpos, así com

o su  construcción, son casi idénticos.A favor de Canon conexión wifi y GPS integrado  en el cuerpo y a

favor de Nikon un visor con cobertura del 100%,almacenamiento  en tarjeta doble y,

siempre en teoría, un autofoco más avanzado.

La puerta de entrada al mundo del formato completo (full frame)

Una cámara DSLR de 20,2 megapíxeles con sensor de formato completo (full frame) y diseño compacto. Ideal para la fotografía de retratos y viajes, con un estricto control sobre la profundidad de campo y una amplia gama de objetivos EF gran angular.

Descripción general

  • Sensor de formato completo (full frame) de 20,2 megapíxeles
  • Construcción ligera y resistente
  • Sensibilidad ISO máxima 25.600 (ampliable a 102.400 ISO).
  • AF de 11 puntos con sensibilidad hasta -3 EV
  • El GPS* registra la ubicación
  • Transferencia de archivos y control remoto por Wi-Fi**
  • Vídeo Full-HD

Características principales

  • Sensor CMOS de 20,2 megapíxeles
  • Gran sensor para disfrutar del máximo control sobre la profundidad de campo
  • Magníficas fotos con poca luz
  • Disparos en serie
  • Elección de puntos AF para un encuadre creativo
  • Potente procesamiento DIGIC
  • Visualización grande y nítida de la escena
  • Gran pantalla luminosa para disfrutar de una visualización nítida
  • Modo HDR (Alto Rango Dinámico)
  • Combina múltiples fotogramas en una única imagen
  • Impresionantes vídeos 1080p
  • Etiqueta tus imágenes con datos de ubicación
  • Comparte tus imágenes y controla la cámara mediante Wi-Fi
  • Edita y procesa imágenes RAW en la cámara
  • La más amplia selección de objetivos

Productos relacionados

Suscríbete al boletín GRATUITO de Canon

Recibe noticias mensualmente sobre productos y software

Características detalladas

Sensor CMOS de formato completo (full frame) y 20,2 megapíxeles

El corazón de la EOS 6D es un sensor CMOS de formato completo (full frame) y 20 megapíxeles, y un potente procesador de imagen DIGIC 5+. Juntos, ofrecen imágenes llenas de detalles y claridad. Los colores se reproducen con precisión mientras que la gradación tonal es sutil y natural.

La ventaja del formato completo (full frame)

Disfruta de acceso a los objetivos EF gran angular y descubre nuevos enfoques sobre la fotografía urbana, de paisajes y de interiores. El control extra sobre la profundidad de campo que proporciona el sensor de formato completo (full frame) es perfecto para aumentar el impacto de tus retratos.

Diseñada para viajar

Lo suficientemente ligera como para llevarla contigo a todas partes y lo suficientemente resistente como para soportar los rigores de la fotografía de viajes. Unos controles sencillos y un intuitivo diseño ergonómico hacen que la EOS 6D se pueda usar con rapidez y facilidad.

Potente rendimiento con poca luz

Cuando se reducen los niveles de iluminación, la EOS 6D sigue ofreciendo una fotografía extraordinaria. La sensibilidad ISO aumenta de 100 ISO hasta 25.600 ISO (ampliable hasta L:50, H1:51.200, H2:102.400) y el sistema de autoenfoque de 11 puntos tiene capacidad de respuesta hasta -3 EV. Es una sensibilidad suficiente para funcionar bajo la luz de la luna.

Sencilla composición de imágenes

Trabaja de forma intuitiva con el luminoso visor de formato completo (full frame) de la EOS 6D. La pantalla LCD Clear View II de 7,6 cm (3,0”) y 1.040.000 píxeles hace de la realización con Visión en Directo de fotografías y vídeo Full-HD un auténtico placer.

Funciones creativas diseñadas para ti

Conserva los detalles en las zonas de altas luces y sombras con el modo de disparo Alto Rango Dinámico (HDR) de la EOS 6D y crea imágenes compuestas con su función de exposición múltiple. La compensación de exposición de ±5 puntos y el ahorquillado de exposiciones automáticas de ±3 puntos permiten flexibilizar y ajustar con precisión la exposición.

El GPS registra todos tus movimientos

El GPS incorporado determina tu ubicación exacta y añade una etiqueta geográfica a cada archivo de imagen con la información. En el modo Registro GPS se graba un registro de tu ruta a medida que te desplazas, incluso cuando se apaga la cámara.

Wi-Fi para una conectividad inigualable

Dispara de forma remota desde puntos de vista alternativos: conecta y controla tu EOS 6D con tu PC, Mac o smartphone. Las imágenes se pueden transferir de forma inalámbrica para compartirlas con familiares y amigos.

Vídeo Full HD

Graba vídeo Full-HD con una resolución de 1080p aprovechando las ventajas de los objetivos de abertura rápida y el control totalmente manual para lograr unos efectos cinematográficos.


Conmovida por la explotación en la que vivía la clase trabajadora de la posrevolución mexicana, Tina se convierte en activista revolucionaria desde principios de los años veinte desarrollando fuertes lazos con miembros del grupo de la Unión Mexicana de Artistas, entre los que se encuentran Manuel Álvarez Bravo, Diego Rivera, Charlot, Orozco y Siqueiros.

Tina Modotti fue una de las mujeres que se adelantaron a su tiempo: luchó por los derechos de la clase desposeída en un país que no era el suyo pero que acabó siendo su patria, con su lente capturó la maravilla de una nación floreciente: son famosas las cananas y mazorcas mexicanas que simbolizan la guerra y la libertad.

Tina nació el 16 de agosto de 1896 en Undine, una pequeña ciudad de fábricas textiles en el norte de Italia, cercana a Trieste, el puerto del Mar Adriático; su padre, Giuseppe Modotti, era mecánico y su madre, Assunta Mondini, estaba dedicada a las tareas del hogar, por lo que su nombre completo fue Assunta Adelaide Luigia Modotti Mondini.

Tina se educó en escuelas italianas y austriacas, pero debido a los bajos recursos económicos con los que contaba su familia, a los 12 años se vio precisada a trabajar en una de las fábricas textiles de su ciudad natal; no obstante, la situación monetaria familiar no mejoró.

A los 17 años emigró con su familia a San Francisco, Estados Unidos, donde se empleó en una fábrica de seda (de 1913 a 1914) y después como modista (hasta 1917).

Tenía 21 años cuando se casa con el poeta y pintor Roubaix de l’Abrie Richey y al año siguiente incursiona en Hollywood como actriz de películas silentes.

En 1921 conoció a Edward Weston, excelente fotógrafo norteamericano trabaja con como su modelo y eso hace que ella se interese por la fotografía, por lo que comienza a estudiarla con él, quien fue el que le enseñó a usar la cámara, y todo lo que ella sabía de fotografía. En este tiempo, Weston ya había renunciado al Pictorialismo y comenzaba su época de transición.

Un año más tarde, en 1922, llegó a México donde conoció a Diego Rivera y a David Alfaro Siqueiros, con quienes tuvo una gran amistad.

Roubaix muere en la Ciudad de México lo que hace que se estreche aún más su relación con Weston, con quien existía ya una relación íntima, de influencia mutua, tanto en el plano personal como profesional; lo mismo en San Francisco que en México, hasta 1930.

En 1923 Weston abandonó a su familia y viajó a México con su hijo Chandler y Tina Modotti quien en ese tiempo era su modelo, discípula y amante. Allí conocieron a Diego Rivera y Frida Kahlo.

Conmovida por la explotación en la que vivía la clase trabajadora de la posrevolución mexicana, Tina se convierte en activista revolucionaria desde principios de los años veinte desarrollando fuertes lazos con miembros del grupo de la Unión Mexicana de Artistas, entre los que se encuentran Manuel Álvarez Bravo, Diego Rivera, Charlot, Orozco y Siqueiros.

En 1927 se afilió al Partido Comunista Mexicano y desde ese año hasta 1940 Trabajó como editora, colaboradora y fotógrafa de la revista Folklor Mexicano.

Tina, fotógrafa italiana, ha sabido penetrar muy a fondo México adentro, en los pocos años que lleva aquí. Sus fotografías ofrecen un espejo de grandeza a las cosas simples de cada día y a las sencillas gentes que aquí trabajan con las manos.

Tina fue una mujer en lucha y activista, participó en la campaña Manos fuera de Nicaragua en apoyo a la lucha de Augusto C. Sandino y ayudó a fundar el primer comité antifascista italiano.

Durante su estancia en México escandalizó a la mojigata sociedad de aquella época por ser una mujer que vivía bajo el mismo techo con un hombre que no era su marido, ni su hermano, salía a la calle después de las ocho de la noche y compartía la mesa en lugares públicos con varios varones; además de tener la costumbre de bañarse desnuda en la azotea de su casa cuando llovía.

En 1928 conoció a Julio Antonio Mella, dirigente estudiantil cubano, en una manifestación. Comienza un romance con el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, pero éste muere asesinado en 1929 y a ella la acusan de ser cómplice del asesinato, no obstante, al no comprobarle ninguna relación se le declara inocente.

Una noche, anda Mella caminando del brazo de su compañera, Tina Modotti, cuando sus asesinos lo liquidan a balazos. Tina grita, pero no llora ante el cuerpo del caído.

El gobierno cubano de Gerardo Machado, no tiene nada que ver con su muerte, afirman los diarios mexicanos de derecha, que Mella ha sido víctima de un crimen pasional.

Revela la prensa mexicana que Tina Modotti, es una mujer de dudosa decencia, que reaccionó con frialdad ante el trágico episodio y posteriormente, en sus declaraciones policiales, incurrió en contradicciones sospechosas.

Tina llora después cuando llega a su casa, al amanecer, y ve los zapatos de Mella, vacíos, que están como esperándolo bajo la cama. Hasta hace unas horas, esta mujer era tan feliz que sentía envidia de sí misma.

Pero ella es culpable de ser amante de la libertad. Vivía sola cuando descubrió a Mella, mezclado en la multitud que manifestaba por Sacco y Vanzetti, y por Sandino, y se unió a él sin boda.

Antes había sido actriz en Hollywood y modelo y amante de artistas; y no hay hombre que al verla no se ponga nervioso. Se trata por tanto, de una perdida -y para colmo extranjera y comunista. La policía difunde fotos que muestran desnuda su imperdonable belleza, mientras se inician los trámites para expulsarla de México.

Al año siguiente en 1930 fue expulsada de México, por su constante activismo, acusada injustamente de conspiraciones contra políticos mexicanos. la acusan de complicidad en el intento de asesinato de Pascual Ortiz Rubio, presidente de México, por lo que se le deporta a Alemania.

Tras su salida de México fue a Alemania donde continúa su trabajo en el exilio en Berlín, donde se hace miembro de la Union GmbH de fotógrafos de prensa y publica sus imágenes en Der Arbeiter-Fotograf.

Llegó a Alemania a mediados de 1930. Viajó a la Unión Soviética donde se reencontró con Vittorio Vidali, a quién había conocido en México. Participó en el Socorro Rojo Internacional en la Unión Soviética. Abandona momentáneamente la fotografía por el activismo político mientras se encuentra en Moscú entre 1931 y 1934 trabajando para la Cruz Roja Internacional de la URSS.

En 1934 se traslada a Francia, de donde partió hacia España. Trabaja en Madrid y Valencia. Después de la rebelión militar en 1936, se alistó al Quinto Regimiento y trabajó con las Brigadas Internacionales, con el nombre de María, hasta el fin de la guerra Civil Española.

Labora como reportera del diario republicano Ayuda, al mismo tiempo que para movimientos revolucionarios y para la Cruz Roja. Su participación terminó a la par de la guerra civil.

A finales de 1939 regresó como asilada a México, donde continuó su actividad política a través de la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi con un nombre falso.

Un año más tarde, el gobierno de Lázaro Cárdenas anuló su expulsión. Fotografió, trabajó y continuó su labor política hasta su muerte en 1942.

Tina Modotti murió el 5 de enero de 1942 por un ataque cardiaco. En su lapida en el panteón Dolores de la Ciudad de México se lee un verso de Pablo Neruda:

«Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes;
tal vez tu corazón oye crecer la rosa
de ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa.»

Fragmento de un poema de Pablo Neruda.

Puro es tu dulce nombre,
pura es tu frágil vida:
de abeja, sombra fuego,
nieve silencio espuma,
de acero, línea polen
se construyó tu férrea,
tu delgada estructura…

Bibliografía:
» Mildred Constantine, Tina Modotti: Una vida frágil, Fondo de Cultura Económica, México, 1979.
» Christiane Barkhausen-Canale, Verdad y leyenda de Tina Modotti, Casa de la Américas, La Habana, 1989.
» Sarah M. Lowe, Tina Modotti: Photographs (25/07/02)
» Elena Poniatowska, Tinisima (25/07/02)

Webs de interés:
http://www.modotti.com
http://www.masters-of-photography.com/M/modotti/modotti.html
http://www.patriagrande.net/mexico/tina.modotti

::Fuente:Tina Modotti: fotógrafa revolucionaria

12 FOTOGRAFÍA EN ACCIÓN, CREVILLENTE 2012

Publicado: septiembre 26, 2012 en Concursos

 BASES

A) OBJETIVO

Se trata de un Rally Fotográfico a desarrollar el 27 de octubre de 2012 en la modalidad FOTOGRAFÍA DIGITAL, con la siguiente temática.

CREVILLENT Y LA IMAGEN

, En este apartado se englobarán todas las fotografías relacionadas con Crevillent en general, con el medio ambiente, su conservación retratos, etc…. fotografías de paisajes, de los parques naturales de Crevillent, del CEMACAM Los Molinos y todas aquellas fotos que puedan tener un valor de realce o ser característicos de nuestra localidad.

ESPECIAL «MUSEOS»

, En este apartado se podrán incluir únicamente las fotografías tomadas en los interiores de los museos de nuestra localidad «Mariano Benlliure» o «Semana Santa».

Todas las fotografías, en cualquiera de los temas, serán realizadas dentro del término municipal de Crevillent.

C) PARTICIPANTES:

Todos aquellos aficionados que lo deseen, ciñéndose a las siguientes bases:

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Al comienzo de la actividad y a partir de las 7 de la mañana, los participantes inscritos para esta modalidad, deberán presentar la tarjeta que utilicen para la cámara con que pretenden concursar. La organización procederá al borrado del contenido de la misma asignándolo un código de identificación que se corresponderá exclusivamente con el concursante.

1.2. Cada participante podrá tomar todas aquellas fotos que desee, que podrá tener en la tarjeta hasta su presentación, indicando, él mismo, que fotografías ha elegido previamente para los temas propuestos y hasta un

máximo de tres para el tema «Crevillent y la Imagen» y un máximo de una para el tema especial «MUSEOS». EL FORMATO DE ARCHIVO DE LAS FOTOGRAFÍAS SERÁ OBLIGATORIAMENTE JPEG.

1.3. Una vez entregada a la organización la tarjeta con las tomas realizadas durante el concurso, ésta, procederá a descargar el contenido de la tarjeta en la carpeta del concursante creada en un ordenador.

1.4. Una vez descargada la tarjeta será devuelta al concursante con las fotos que contenga.

1.5. Las fotos deberán haber sido tomadas en el día del Rally, y las horas de duración del mismo, ya que la organización por un programa de rastreo verificará este dato, descartando la fotos que no hayan sido tomadas durante el Rally o en las que se pueda detectar cualquier manipulación.

2. SELECCIÓN DE FINALISTAS Y FALLO

2.1. El fallo tendrá lugar el día 3 de noviembre de 2012 a partir de las 11 horas en la Casa Municipal de Cultura » José Candela Lledó».

El Jurado seleccionará las 8 obras, que a su juicio merezcan participar en la fase final.

2.2. Una vez seleccionadas todas las fotos finalistas se procederá a la valoración final por puntuación. Una vez fallado el apartado principal se procederá al fallo del

Premio Joven.

2.3. Para la determinación de los premios entre las 8 fotos seleccionadas, cada miembro del Jurado asignará una puntuación, a cada una de ellas, de 1 a 8 puntos, atribuyéndose los premios por el orden de mayor puntuación obtenida por la suma de los puntos que cada miembro del jurado haya asignado.

D) EL JURADO

El jurado estará compuesto por personas relevantes en el mundo de la fotografía y de las artes y su fallo será inapelable.

E) PREMIOS Y DISTINCIONES

Para el apartado

CREVILLENT Y LA IMAGEN se establecen los siguientes premios y distinciones para los ganadores:

1º Premio

: 600 €uros y Trofeo.

2º Premio

: 400 €uros y Trofeo.

3º Premio

: 300 €uros y Trofeo.

Cinco Accesits

: 150 €uros y Trofeo.

Para el apartado especial »

MUSEOS» se establecen los siguientes premios y distinciones para los ganadores:

Premio Único

: 300 €uros y Trofeo.

Premio Joven

: Participarán en este apartado todos los participantes hasta 16 años inclusive, que no hayan obtenido premio en ninguna de las categorías anteriores, estableciéndose los siguientes premios:

1º Premio

: 150 €uros y Trofeo.

2º Premio

: 100 €uros y Trofeo.

3º Premio

: 50 €uros y Trofeo.

El jurado no podrá dejar desierto ninguno de los premios.

Ningún participante podrá optar a más de un premio.

A todos los finalistas y participantes se les entregará un diploma acreditativo.

Los premios y acreditaciones serán entregados en el Acto de Clausura de las XV

as. Jornadas Fotográficas que se realizará el día 24 de Noviembre de 2012, en la Casa de Cultura, a las 20,30 horas.

F) INCRIPCIONES Y CUOTA DE PARTICIPACIÓN

La inscripción se realizará con el boletín adjunto, rellenando todos los apartados y enviándolo a «Asociación Fotográfica GRUPO ZONA IV», Paseo dels abrets nº 1, 03330 CREVILLENT o a la CASA DE CULTURA «José Candela Lledó», Calle LLavador nº 9, 03330 CREVILLENT.

Los participantes que hayan realizado la preinscripción tendrán a su disposición un equipo informático para agilizar la inscripción el día del concurso.

La cuota de participación se establece en

10 €uros para los participantes preinscritos y 12 €uros para los que se inscriban el mismo día de la actividad, que podrá ser hecha efectiva ingresando en la C/C 0182-3029-16-0200026747 de BBVA, en la C/C 2090-4100-32-0002859668 de CAM, en la Casa de Cultura o en su defecto en el momento de la entrega de memorias digitales en el local de la comparsa cristiana «MASEROS», sita en la rambla frente al «Huerto de los Datileros» y que permanecerá abierto desde las 7,00 h. hasta las 21,00 h. para el completo desarrollo de la actividad. Los participantes que lo deseen, podrán disfrutar de una comida de hermandad que se celebrará en el mismo local.

Los participantes de 16 años o menores tendrán una cuota de participación de 5 €uros

.

G) VARIOS

A cada fotógrafo participante en el concurso se le asignará un número que le dará opción, en el sorteo que se celebrará en la jornada de clausura, a un magnifica cámara. La inscripción pero no participación en la actividad, invalidará la opción al obsequio.

Para tener derecho al obsequio es condición indispensable estar presente en el momento del sorteo

. Para el caso de que no estuviera presente el poseedor de la opción, se procederá a sortear nuevamente la cámara hasta que el poseedor de opción premiada esté presente en la sala. Para el caso de que el participante estuviera representado, la representación deberá ser por escrito.

La Asociación Fotográfica

GRUPO ZONA IV, organizadora de este concurso, limita su cometido a actuar como Jurado de Admisión y ninguno de sus miembros podrá participar en este Concurso.

Las fotografías que se seleccionen para participar en el concurso, quedarán de propiedad de la entidad organizadora, que se reserva el derecho de reproducirlas o de utilizarlas en sus actividades, indicando en todo caso, el nombre de su autor en cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual.

Igualmente no se responsabiliza de una posible sustracción o pérdida del material por causas no atribuibles a la Organización. La Asociación Fotográfica

GRUPO ZONA IV no se responsabiliza de las reclamaciones que pudieran hacerse sobre el derecho de imagen.

Todo participante cede y autoriza a la entidad organizadora a que su imagen pueda ser difundida a través de cualquier medio, así mismo, asume la responsabilidad de poseer la autorización de imagen de toda persona que aparezca en sus fotografías, cediendo también a esta Asociación la facultad de poder publicar las fotografías con las que participa en

cualquier medio. Los menores de edad, deberán presentar el boletín de inscripción debidamente autorizado por su representante legal.

Queda facultada la organización para solventar cualquier incidencia que no se contemplara en estas bases. La participación en este Concurso implica la aceptación total de las mismas

ENCUENTROS CON LA FOTOGRAFÍA ALMANSA 2012

Publicado: septiembre 25, 2012 en Exposiciones

ENCUENTROS CON LA FOTOGRAFÍA ALMANSA 29 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012

 

 

 

Toda la información y las inscripciones en nuestra pagina web: encuentros.fotoalmansa.es


Una frase de Eve Arnold que será su obituario permanente: «It´s the hardest thing in the world to take the mundane and try to show how special it is».

(La cosa más dificil en el mundo es tomar lo mundano y tratar de mostrar cuán especial es)

«Si un fotógrafo se preocupa por la gente antes que por los objetivos y la composición, obtiene más. Es el fotógrafo, no la cámara, el instrumento.»

El respeto fue el método de trabajo para la fotógrafa que inmortalizó en gestos cotidianos a personalidades de la talla de Marilyn Monroe, Indira Ghandi y Malcom X, entre otros: Eve Arnold.
Esos ojos que buscaron pacientemente instantes dignos de un buen retrato, detrás de la lente de una cámara, se cerraron el miércoles 4 de Enero. El legado de esta mujer, es inmenso.
Su despegue profesional se puede precisar a partir de un trabajo que hizo sobre la moda en el Harlem newyorkino a principios de los 50. Bresson, el padre del fotoperiodismo, captó al instante la agudeza de su mirada y la convirtió en la primera mujer en formar parte de una agencia en 1951: la mítica Magnum Photo cofundada por Frank Cappa.
Eve nació y vivió en Filadelfia hasta que se mudó a New York donde dio sus primeros pasos (de miles), sacando fotos de personas, con su fotografía signada y dirigida a partir de inquietudes personales. En 1962 se traslada a Londres, donde vivió hasta sus 99 años.
Trabajó en publicaciones como Life, Sunday Times y Vogue. Fue el primer par de ojos occidental en retratar la realidad de China en los 60s, lo que le redundó en prestigio y oportunidades. Era paciente, una buscadora de gestos, una observadora de la realidad y una comunicadora de momentos.
Ante su muerte, los instantes captados por su ojo y registrados por la cámara, parecen una linda manera de recordarnos que lo efímero de los momentos puede ser captado sólo por aquellos que estén prestando atención.
Eve Arnold en acción

Richard Burton y Elizabeth Taylor (hermosa)
Indira Gandhi – India 1978
Marilyn y Clark Gable en la filmación de The Misfits
Marilyn con Arthur Miller, su marido – Rodaje The Misfits 1961
El ícono
Marilyn Monroe
Marilyn – Long Island 1954
Malcom X
Marlene Dietrich – Columbia Studios 1952
Paul Newman en el Actor´s Studio
Reina Elizabeth – Midlands 1968

En la ciudad de Villena a 22 de septiembre de 2012 siendo las 11 horas, se reúnen las personas componentes del jurado designado al efecto para deliberar y conceder los premios a las fotografías presentadas al 4º concurso «KATAKI LA BAJOKA FIESTAS 2012». Después de una intensa valoración de todos y cada uno de los trabajos presentados, de acuerdo a los criterios especificados en las bases publicadas a tal  efecto, acuerdan conceder los premios como se detallan:
Primer premio a la foto nº 575 (300 €)
CONCHA BENEITO HERNÁNDEZ «Despedida»
 

Segundo premio a la foto nº 483 (100 €)

VICENTE GUILL FUSTER «Mahoma»

Tercer premio a la foto nº 106 (100 €)

VICENTE ORTEGA GIL «Complicidad»
Se acuerda también como novedad esta año conceder el premio a la mejor fotografía realizada por las calles del barrio del Rabal a:
premio Rabal a la foto nº 195 (100 €)
RAMÓN GARCÍA AYELO «Embajada en los Morgan»

Se acuerda así mismo conceder 8 accésit a las fotos números..

Nº 538 CARLOS VERDÚ BELDA …»ya se han ido!»
Nº 581 VICENTE GUILL FUSTER «A por el castillo!»
Nº 51 ANDRÉS MARTÍNEZ MIRA
Nº 318 JESÚS REDONDO VALLADOLID «Pasa la banda»
Nº 451 TOMÁS LLAVERO CUADROS
Nº 279 HAROLD PÉREZ BERMUDEZ
Nº 389 ÁNGEL PALMER SÁNCHEZ B N
Nº 58 EVA HERNÁNDEZ MICÓ «Fin de fiesta»
Se acuerda felicitar a todos los participantes por su colaboración y siendo las 13.30 horas se da por terminada la reunión y se procede a la extensión del correspondiente acta.
En Villena, a 22 de Septiembre de 2012.
Jurado…    José Manuel Ruiz Tomás, Armando Serrano Salcedo, Ana Pascual Ferriz.

NOTA
La entrega de premios se realizará el próximo viernes día 28 de septiembre a las 20 horas en el stand del GLEM GASÓLEOS (REPSOL) (zona A-15) en la Muestra Villena del reciento ferial. Además de los cuatro primeros premios habrá un detalle para los finalistas. Durante la entrega de premios se podrá ver un video con todas las fotografías presentadas. Al término de la entrega, a la que pueden asistir todas las personas que quieran compartir este momento se hará un vino de honor.
Más tarde pasaremos por el Bar-galería «El Túnel» a descubrir los paneles con una selección de fotos que estarán expuestas hasta septiembre de 2013, y nos tomaremos otro vino de honor viendo el video con todas las fotos presentadas.
Están invitados a este acto todas aquellas personas que lo deseen.

Pocas imágenes han retratado mejor una ciudad, un país y una época, y pocas han sobrevivido como ella al paso de las décadas. Almuerzo en lo alto de un rascacielos Lunch Atop a Skyscrapercelebró esta semana su ochenta cumpleaños y lo hizo sin haber perdido un ápice de su longeva popularidad. La versión en color es

La fotografía de los once albañiles fue tomada el 20 de septiembre de 1932, en plena Gran Recesión, mientras se construía el Rockefeller Center de Nueva York. Desafiando al vértigo, los trabajadores se sientan para comer en una viga de acero a sesenta y nueve pisos de altura en el Edificio RCD, posteriormente rebautizado como Edificio GE. Tras ellos –y muy por debajo– Manhattan y Central Park y, pesando en la atmósfera, la terrible crisis económica. En la década de los treinta el magnate del petróleo John D. Rockefeller construyó un faraónico complejo de rascacielos en el corazón de la ciudad mientras uno de cada diez neoyorquinos estaba desempleado. Quienes trabajaban en él se enfrentaban a condiciones tan duras como las que ilustra la imagen.

Aunque pasó a la historia gracias a esta instantánea, Charlie Clyde Ebbets hizo mucho antes Almuerzo en lo alto de un rascacielos. Nació en Alabama en 1905 y siendo joven probó suerte como periodista, piloto de carreras y hasta en el cine. Incluso protagonizó Wally Renny, una popular serie de filmes sobre las aventuras de un explorador en África. Ebbets, no obstante, eligió pronto su posición detrás de las lentes y a finales de los años veinte ya era un fotógrafo de prestigio en Florida. Allí trabajó para el Miami Daily News y en 1927 documentó la Tamiami Trail, una aventura de casi 500 kilómetros entre Tampa y Miami. Sus instantáneas aparecieron publicadas en todo Estados Unidos y la familia Rockefeller decidió contratarle. Quién mejor que él para retratar con el debido lirismo cómo su imperio se elevaba hacia el cielo de Nueva York.

El fotógrafo del vértigo

El tiempo ha demostrado que los Rockefeller acertaron en su elección. A Ebbets, que había nacido en un pequeño pueblo, le fascinaron las alturas de Nueva York, pero sobre todo sus moradores. La serenidad con la que los obreros del rascacielos tentaban al vacío conquistó al fotógrafo, que dedicó parte de los siguientes meses a retratar el vértigo en todas sus formas posibles. Sentados en vigas o colgados de poleas, los profesionales de las alturas fueron de repente los únicos neoyorquinos que interesaron al artista, que consagró su pequeña cámara de reportero a retratar humildes albañiles, peones y capataces de la construcción contra el fondo del opulento centro financiero de Manhattan.

Almuerzo en lo alto de un rascacielos se publicó por primera vez en el New York Herald Tribune en octubre de 1932 y le convirtió en una celebridad. Otra de sus mejores imágenes es Hombres dormidos en una vigaMen Asleep on a Girder–, tomada el mismo día que la anterior, en la misma ubicación y protagonizada por algunos de los mismos obreros. El registro histórico dice que otros fotógrafos inmortalizaron la escena junto a Ebbets, pero sus nombres nunca llegaron a trascender y jamás se ha tenido noticia de otras fotos que no sean las suyas.

El audaz fotógrafo demostró un ojo privilegiado para el paisaje urbano, seguramente porque no lo consideraba su hábitat natural. Pese a convertirse en uno de los artistas más reclamados del país –o quizá precisamente por esto– decidió retirarse joven de la primera línea de la fotografía. Se instaló de nuevo en Florida, donde fundó la Miami Press Photographer´s Association y consagró el resto de su vida a fotografiar la naturaleza. Fue el primer hombre blanco en contemplar las vida y las ceremonias de los indios Seminolas y quien documentó mejor y con más alcance el devastador huracán del Día del Trabajo, que arrasó los Cayos de Florida en 1935.

Y allí murió más de cuarenta años después, en 1978. Cedió sus fotografías y los derechos de autor de las mismas al célebre Archivo Bettmann, el fondo de imágenes más completo de Estados Unidos, y se guarda en las instalaciones de la agencia Corbis excavadas bajo la Iron Mountain de Pennsylvania en óptimas condiciones de temperatura a la espera de que expire su copyright y Almuerzo en lo alto de un rascacielos se convierta, por derecho propio, en un tesoro a compartir por toda la humanidad.


Exito de participación también en esta entrega del primer concurso social con el tema paisaje, el primer premio fue para Vicente Guill Fuster con un total de  68 puntos, seguido por Blas Carrión Guardiola  con 64,5 puntos, y en tercer lugar Pep Dura con 64 puntos. El fallo tuvo lugar en la nueva sede de la Agrupación Fotográfica Castalla el pasado viernes 14 de Septiembre a las 21h, y el jurado estaba formado por todos los socios asistentes al acto. Enhorabuena a todos los participantes por el alto nivel demostrado ya que  con una diferencia de 7 puntos estuvieron todas las fotografías.

CONCURSOS FOTOGRAFÍA OCTUBRE

Publicado: septiembre 20, 2012 en CONCURSOS FOTOGRAFÍA

IX Concurso del Cartel Oficial de “Semana Santa de Hellín 2013” 05 Oct 2012

Concurso Fotográfico “Imaxes con Fondo” 15 Oct 2012

XVI Concurso Fotográfico Goitiargazkibera 2012 15 Oct 2012

I Concurso fotográfico “Imágenes del Silencio” 15 Oct 2012

I Concurso de fotografía “Gràcia Solidària” 15 Oct 2012

Camino del Cid. IX Concurso Fotográfico 15 Oct 2012 1253

57º Salón “Abeja de Oro” I Bienal Internacional Digital Abeja de Oro 18 Oct 2012

XXV Certamen de Fotografía Ramón y Cajal 20 Oct 2012

XXIII Concurs de Fotografíes Vila d’Ibi 2012 26 Oct 2012

XXIV Concurso de fotografia Oscar Ribes 29 Oct 2012 654

1er Concurso de Fotografía Ateneo De Mairena del Aljarafe 30 Oct 2012

46º Concurs fotogràfic “Aplec Baix Camp” 2012 31 Oct 2012

V Concurso Fotográfico Camp d’Elx, Paisatge i Paisanatge 31 Oct 2012

Fuente: Concursosdefotografia.com