Archivos para mayo, 2012


V Concurso fotografico de Medioambiente

de Benissa mas informacion y bases en

agenda 21 de Benissa o 965730058

http://www.benissasostenible.es


I CONCURSO DE FOTOGRAFIA SOLIDARIA: IMÁGENES NATURALES Y CULTURALES DE BIAR.

Organiza: Colaboran: M.I. Ajuntament de Biar Este concurso pretende fomentar la creatividad fotográfica, al mismo que sensibilizar a lapoblación de la necesidad de mantener nuestros valores históricos y naturales.Igualmente, queremos contribuir a la solidaridad con los más necesitados, haciendo una donación de la recaudación obtenida a la ONG Cáritas-Biar.

1. TemáticaMedio natural, flora, fauna; patrimonio cultural, histórico y artístico de Biar.

2. Categoría Paisajes forestales, agrícolas, fauna y flora del término municipal de Biar; patrimonioartístico, cultural, arquitectónico y natural del término municipal de Biar.

3. Concursantes y número de obrasPodrán participar las personas mayores de 16 años. Cada concursante podrá presentar unnúmero máximo de cinco (5) fotografías.

4. Modalidad y calendario Fecha del concurso: Domingo 17 de Junio 2012.Las fotos deberán realizarse el día del concurso, entre las 7:00 h y las 20:00 h. Para participar habrá que rellenar una hoja de inscripción en la mesa de la organizaciónsituada en la Plaza Constitución (Ayuntamiento), entre las 7 h y las 12:00 h. A cada participante se le asignará un código personal. La inscripción general será de 5 euros (2 euros para personas en paro y estudiantes). La recaudación total será donada a la ONG Cáritas-Biar. La entrega de las imágenes podrá hacerse entre las 17h y las 20h, en la mesa del juradosituada en la Plaza de la Constitución. A las 20h se cerrará el concurso.El hecho de inscribirse en el concurso implica la aceptación íntegra de las presentes bases.

5. Formato de entrega Formato digital JPG, directamente desde la tarjeta o por usb. Si las imágenes son alteradas y/o procesadas, solo se admiten ajustes de luminosidad,niveles y enfoque, así como limpieza de partículas de suciedad. En tal caso, tendrán queentregarse tanto el original sin procesar como la imagen final.

6. Exposición y catálogo Las mejores fotografías serán expuestas en la página web http://www.reconco.es y http://www.biar.es. Todas las fotografías presentadas, pasarán a ser propiedad de la organización,pudiéndolas utilizar para las finalidades que estime oportunas, citando siempre el nombredel autor, y renunciando este a cualquier derecho sobre las mismas.

7. Premios- 1º premio: 200 euros.- 2º premio: 100 euros.- 3erpremio: una comida o una noche de hotel en el Hotel-Restaurante La Façana(Biar). Para dos personas. – 4º premio: ampliación de una fotografía a 40×50 cm con acabado termosellado, en los estudios de la fotógrafa Josefina Molina (Biar).Los premios se entregarán a sus correspondientes autores el viernes 29 de junio de 2012,a las 20:00 horas en la Casa de Cultura de Biar. Durante el acto se proyectará unaselección de fotografías del concurso, abriendo además un espacio de debate sobre elmundo de la fotografía.

8. JuradoEstará compuesto por personas competentes en la materia. El fallo del jurado será inapelable, quedando éste facultado para resolver cualquier incidencia no prevista en laspresentes bases. El jurado podrá declarar desierto el concurso si la calidad de lasimágenes no consiguiera unos mínimos determinados por el jurado.9. Inscripción solidaria Puedes contribuir a la solidaridad comprando la participación solidaria, en la mesa de laorganización el día del concurso, o bien durante la entrega de los premios.


I CROSS CENTRE HISTÒRIC CASTALLA
26 de mayo del 2012
INFORMACIÓN GENERAL
INSCRIPCIONES PRUEBA ABSOLUTA
INSCRIPCIONES PRUEBA INFANTIL

SI ERES UN PARTICUPAR, EMPRESA, ENTIDAD, ASOCIACIÓN, ETC., Y QUIERES COLABORAR DE CUALQUIER FORMA CON ESTA PRUEBA DEPORTIVA PUEDES CONTACTAR AL CORREO: cacastalla@gmail.com
GRACIAS A TOD@S

Perfil de 1 vuelta del recorrido de la prueba absoluta

Las cámaras del futuro (o por qué con los modelos actuales es imposible exponer bien)
Hugo Rodríguez.-Ya llevan con nosotros unos cuantos años y nos hemos familiarizado con la mayoría de sus mecanismos. Hoy en día cualquier fotógrafo tiene que conocer los conceptos básicos -conceptos como los píxeles y la resolución- de una cámara digital. Sin embargo, un aficionado que se precie, y no digamos un profesional, también debería dominar otros conceptos no menos importantes como el control del ruido, la interpretación del histograma, el formato RAW y cómo exponerlo correctamente, los espacios de color…Sólo los aficionados avanzados y los profesionales que se mantienen al día han integrado estos elementos en su «workflow» (eso que toda la vida se llamó, de forma menos «cool», flujo de trabajo). Aun así, ¿le estamos sacando todo el rendimiento posible a la cámara? No estemos tan seguros de ello.

Si nos detenemos a analizar cuidadosamente cómo las utilizamos, descubriremos que en nuestras cámaras existen algunas contradicciones importantes que impiden que, a día de hoy, podamos exprimir al máximo sus posibilidades.

En el apartado del enfoque, por ejemplo, nos encontramos con un problema flagrante: actualmente la inmensa mayoría de cámaras carecen de una función para ampliar la imagen al 100% en un solo paso. Esta acción, que los fotógrafos realizamos para verificar si una fotografía ha quedado bien enfocada justo después de haberla capturado, es tan básica y elemental que resulta increíble que con tanta tecnología los principales fabricantes todavía no la hayan habilitado.

Lo que aquí es sólo un fotomontaje en realidad es el deseo de muchos fotógrafos: disponer de un auténtico histograma para disparar en RAW.

En el caso de las SLR de Canon sorprende que para llegar a ver la imagen al 100% haya que pulsar primero el botón de revisión (así nos aseguramos de que ésta permanece en pantalla) y apretar luego hasta seis o siete veces el mando de la lupa (ampliamos de este modo la vista). Resulta curioso que, justo después del disparo, si pulsamos la lupa mientras la foto aparece en pantalla, ésta se apague. Tiene gracia el asunto. ¿En qué estarían pensando los ingenieros que diseñaron algo así? Otro detalle que se agradecería es que en algún rincón apareciera indicado el nivel de ampliación. Si no, ¿cómo sabemos que hemos llegado al 100%?

En las réflex de Nikon el procedimiento es parecido, con la salvedad de que no hace falta pulsar el botón de revisión para comenzar (se agradece el detalle), pero igualmente hay que apretar seis o siete veces la lupa. Sólo en algunas Sony y Pentax se puede encontrar un botón que amplíe directamente al 100%. (Por cierto: en ciertas Nikon de gama alta, como la D300 y otros modelos superiores, existe un truco bastante escondido en los menús que permite conseguir algo parecido y que explico con detalle en este libro.)

Otro ejemplo, tan o más ilustrativo que el anterior, se refiere a la exposición. Cada día más fotógrafos se están pasando al formato RAW, pero los que nos dedicamos a la docencia a veces caemos en el error de pensar que todo el mundo lo usa. En efecto, todavía hay mucha gente que dispara en JPEG, seguramente porque se encuentra cómoda con este formato pensando que da menos trabajo y que la calidad que ofrece es buena.

  Recomendamos 
«Captura digital y revelado de RAW»   Hugo Rodríguez   Colección Bit & Píxel | Marcombo

Dejando a un lado lo relativo del término «bueno», que depende del nivel de exigencia de cada cual, aún no he conocido a nadie que después de haber descubierto las bondades del formato RAW haya vuelto a su otrora querido JPEG. Disparar en JPEG significa desperdiciar buena parte de lo que una cámara digital moderna puede ofrecer en cuanto a nivel de ruido, definición, reproducción del color, rango dinámico… Así que, quienes todavía no se hayan atrevido a dar el salto al RAW, realmente no saben lo que se pierden. Dadle una oportunidad.

Pero ni el incómodo sistema de comprobación del enfoque una vez realizada la toma ni tampoco la infrautilización del formato RAW son lo peor del caso. Después de estudiar este asunto con bastante profundidad y dedicación durante los últimos diez años, me he ido dando cuenta de que las cámaras actuales no están preparadas para aprovechar toda la calidad del RAW.

 

 

sigue en http://www.quesabesde.com/noticias/camaras-futuro-formato-raw-histograma-exposicion-perfecta,1_8718


El lente intercambiable Fisheye EF8-15mm f/4L USM de Canon ha sido honorado en Japón con el premio Camera Grand Prix 2012 por “El premio al lente del año”. Entre las razones para llamarle el lente del año, están: El Fisheye EF8-15mm f/4L USM cuenta con zoom de 180º de ángulo diagonal de vista y 180º de vista circular. Permite una amplia gama de impresionantes posibilidades de imagen con perspectivas únicas e interesantes. El rango de longitud es de 8-15mm Desempeño de alta calidad de imagen. Introducción del vidrio de dispersión ultra baja UD (ultra-low dispersion). Capa para la estructura de sublongitud de Onda SWC (Subwavelength Structure Coating), que reduce el efecto fantasma y brillo. Estructura a prueba de polvo y humedad. Aunque muchas personas entiendan sobre las características del Fisheye de Canon y las razones de su premio, hay algunas que todavía no saben qué puede hacer el Fisheye, a menos que se lo mostremos gráficamente. A continuación, unas fotos hechas con el Fisheye EF8-15mm: Si quieres ver más fotografías hechas con el lente Fisheye de Canon puedes acceder al grupo Canon EF 8-15mm f/4L Fisheye USM en Flickr. Este es el segundo premio que ha recibido el lente Fisheye de Canon, también fue nombrado en Europa como “Mejor Producto” y como “Mejor Lente Profesional DSLR en el 2012″ por los Premios TIPA. El premio Camera Grand Prix está organizado por el Camera Journal Press Club e incluye a periodistas japoneses de importantes revistas de fotografía.

6015082025_f688b72cfd_z[1]

 

6639474487_6262847de4_z[1]
6015681330_88941f028c_z[1]

 

6921702201_be52563cdc_z[1]
fisheye dreams of sunset

 


IX JORNADAS DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA 2012
La novena Primavera Fotográfica se presenta cargada de actividades de las que queremos hacer partícipes a todos los aficionados a la fotografía, ciudadanos de Villena y comarca y en general a todos los que quieran disfrutar con nosotros en estas jornadas, de una forma activa. Organizadas por la Agrupación Fotográfica Villena, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villena, Casa de la Cultura, Concejalía del Casco Histórico y varios locales de nuestra ciudad, que nos prestan sus espacios para exponer las fotografías de nuestro XXXVIII Concurso Local 2012. Estas jornadas, se van a desarrollar del 14 de junio al 1 de Julio con las siguientes actividades: – Presentación “Paisajes de Mar”. – XXXVIII Concurso Local de Fotografía “Descubre tus fotos” – Exposiciónes fotográficas en varios locales de nuestra ciudad – Curso-Taller “Aprende a manejar tú cámara” – Curso-Taller Startrails y Flash de alta velocidad. – Salidas Fotográficas.

MASTERCLASS CON JOSE BENITO
Y PRESENTACIÓN “PAISAJES DE MAR”

Imágenes que muestran las localizaciones más bellas de la costa española, por un autor reconocido a nivel internacional. José Benito, llevará a cabo la parte explicativa y expositiva del proyecto que sin precedentes, usa la fotografía como elemento de conservación y denuncia del litoral español.

MASTERCLASS -Fotografiar en la costa, técnicas y composición. -Localizaciones con coordenadas GPS 14 DE JUNIO 2012 (JUEVES). 20 HORAS SALA POLIVALENTE DE LA CASA DE LA TERCIA ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

CONFERENCIA INAUGURAL
Día 15 de junio, a las 20.30 h. inauguración de la Primavera Fotográfica a cargo de D. Manuel López Francés, que nos hablará de su experiencia como fotógrafo en Guinea Ecuatorial y nos mostrará su obra en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura.

Manuel López, fotógrafo autodidacta, ha sido Presidente de esta Agrupación y ha llevado la dirección de los cursos de fotografía de la Casa de la Cultura durante los años 2002-2008. A lo largo de su trayectoria como fotógrafo, ha sido premiado en un importante número de concursos nacionales e internacionales.

XXXVIII CONCURSO LOCAL DE FOTOGRAFÍA
“DESCUBRE TUS FOTOS”BASES

PARTICIPANTES: Podrán participar todos los ciudadanos de Villena, así como los socios/as de la Agrupación Fotográfica Villena (AFV). Tema y procedimiento totalmente libre. Tamaño máximo 40×50 cm. NÚMERO DE OBRAS: Cada autor/a podrá inscribir hasta 10 obras no premiadas. PRESENTACIÓN: Las fotografías irán presentadas o montadas con paspartú o cartón rígido de 3mm de grosor, en sentido vertical u horizontal, de 40×50 cm., siendo el tamaño de imagen libre. IDENTIFICACIÓN: Cada fotografía irá identificada en su parte posterior con el título y los datos personales del autor/a: nombre y apellidos, dirección, teléfono y Email. JURADO: Estará compuesto por 3 fotógrafos, ajenos a la AFV, de reconocido prestigio. Estos fallarán en privado, asistidos por 2 miembros de la AFV, no participantes, sin voz y sin voto, que actuarán como meros testigos dando fe del fallo. Dicho fallo, que será inapelable, no se hará público hasta el mismo día en el que se visiten e inauguren las distintas exposiciones.

EXPOSICIÓN: Se pretende exponer todas las obras presentadas, si es posible, ajustando el número de fotografías participantes a los espacios alternativos que colaboran con “DESCUBRE TUS FOTOS” citados en este programa. Ningún participante sabrá dónde están sus obras y si están premiadas o no.INAUGURACIÓN EXPOSICIONES: Nos concentraremos todos, socios/as, familiares, participantes, amigos, a las 10 de la mañana del sábado 16 de junio de 2012 en “La Tapería de la Plaza” (LA PIRÁMIDE), desde donde se iniciará el circuito fotográfico “DESCUBRE TUS FOTOS”, visitando e inaugurando las distintas exposiciones para llegar a la PLAZA de SANTIAGO, donde, ya encontradas “tus fotos” y conocidos los premiados, se leerá el acta del fallo y se entregarán los premios.

PREMIOS: 10 premios de 100 euros cada uno, cedidos por los locales colaboradores. Aparte de los premios, cada local obsequiará a los premiados con cenas, comidas o copas…. CALENDARIO: Las obras se presentarán desde el 28 de Mayo al 8 de Junio, en la sede de la AFV de lunes a viernes, o en las oficinas de La Casa de la Cultura de Villena, dentro del mismo plazo y siempre antes de las 22 horas del 8 de Junio. DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS: Las obras no premiadas podrán retirarse en la sede de la AFV desde el martes 3 al viernes 5 de julio de 2012 de las 19 a las 21 horas. NOTAS: La participación en “DESCUBRE TUS FOTOS” supone la total aceptación de estas bases. Las obras premiadas pasarán a formar parte de los archivos de la AFV.

EXPOSICIÓN
MARATÓN FOTOGRÁFICO
El Maratón se realizará del 24 al 27 de mayo de 2012 (de jueves a domingo), coincidiendo con las Jornadas de “Puertas Abiertas”, espacios Bien de Interés Cultural del Casco Histórico. Las bases se publicarán en el blog de la A.F.V., Yolomando y Villena cuéntame.
Del 18 al 30 de junio, se expondrán las fotografías en la Casa de la Cultura. La entrega de premios se realizará el día 30 de junio en la explanada del castillo, coincidiendo con las actividades dentro del programa de Dinamización del Casco Histórico de la Asociación Artística y Cultural de Villena ARTEKARANA.CURSO

CURSO-TALLER
“APRENDE A MANEJAR TU CÁMARA”
Los días 30 de junio y 1 de julio, en jornada de mañana y tarde, tendrá lugar el curso sobre el manejo de cámara, impartido por Fotógrafo Juan Carlos Francés.

Se puede reservar ya plaza ingresando la incripción en la cuenta de la AFV: Nº. 3082-1017-69-5709320229 Lugar: La Tercia Inscripción: 25 euros Fecha: 30 de junio y 1 de julio. Más información: 661 285 553 ó www.afvillena.com

CURSO -TALLER “STARTRAILS”
Y FLASH DE ALTA VELOCIDAD
Taller sobre manejo de tomas múltiples con el programa STARTRAILS.
– Breve explicación sobre qué hace el programa.. – Configuración de cámara. (ISO, Bulb o intervalómetro) – Equipo necesario. (Trípode, geles, intervalómetro, flash, linternas). – Finalmente se hará un visionado de fotografías. – Duración prevista 1.30 horas Ponente: Salvador Vidal Inscripción gratuita Fecha: Jueves día 21 de junio Horario: 20 horas Lugar: A.F.V. Casa de la Cultura

SALIDA FOTOGRÁFICA

El martes, día 26 de junio, a las 19 h. iremos a La Encina. Con el fin de fotografiar las vías y los vagones de tren ya en desuso (con permiso) y aprovechar la puesta de sol en esos parajes. Nos encontraremos en la Plaza de Santiago para organizar los vehículos.


Los derechos de autor y reconocimiento de autoría son temas frecuentes en este blog. La mayoría de los hobbistas probablemente nunca tengan problemas en toda su carrera, pero aquellos que viven de la fotografía en algún momento se encontrarán con un uso no autorizado de sus imágenes. ¿Que hacer para proteger tus creaciones de aquellos usuarios indiscretos? ¿que tácticas, métodos o formulas son posibles para evitar el uso mal intencionado de tu trabajo? Repasemos algunas de las opciones posibles para evitar el uso no autorizado.

Imágenes transparentes

Esta técnica la emplea Flickr con aquellos usuarios que deshabilitan el acceso a las versiones originales de sus fotografías. Por sobre la imagen original, se posiciona una GIF transparente que permite ver a través de la fotografía, pero no permite cliquear sobre esta. Con esto se logra evitar que el usuario pueda guardarla, ya que al seleccionar la imagen, guardará el GIF transparente.

Existen varias formas de evitar esta técnica y una de ellas es eliminar este GIF con algún complemento de desarrollo web como Firebug. También se podría ver el código fuente del sitio web y obtener la dirección de la imagen, para luego bajarla con un gestor de descargas.

Embaldosado

Suena a palabra compleja, pero consiste simplemente en romper la imagen original en varias imágenes más pequeñas. Como si fueses construyendo el piso de tu casa, el embaldosado supone dividir la fotografía en una cuadricula determinada, para luego unirlas en tu sitio web. Esto hace que cuando se quiera guardar la imagen, solo se guarde el pedazo seleccionado, en vez del todo.

Para saltarse esta seguridad se puede tomar la tediosa tarea de guardar todos los pedazos y unirlos en un programa de edición o directamente tomar una captura de la pantalla.

Marca de agua

Técnica clásica que hace años se utiliza, se trata de colocar textos o logos por sobre la imagen indicando quien es su autor. Suele ser la técnica más efectiva, ya que a menos que se reconstruya parte de la imagen (tarea casi imposible de realizar) no hay forma de deshacerse de ella. A la vez es la más invasiva y molesta, ya que en cierta manera estamos ocultando parte de nuestra fotografía y molestando la vista.

No hay forma de saltarse esta protección, salvo que la marca de agua este en una esquina o no tenga un tamaño considerable; en ese caso se puede recortar la imagen y utilizar solo esa parte.

Ademas de estos tres sistemas, existen otros que la dificultad no excede algunos clics y algo de conocimiento tecnológico: deshabilitación del botón derecho, utilización de controles Flash, etc. Habiendo repasado estos métodos, se puede llegar a una simple conclusión: no hay forma segura ni precisa de proteger las imágenes. La mayoría son molestas para el usuario, especialmente aquellas que se interponen en la lectura de la imagen.

¿No quieres que tu imagen sea “robada”? No la publiques en Internet. El único precio es, bueno, la perdida de un publico virtualmente infinito.

Foto: Ian Britton

fuente http://altfoto.com/2012/04/como-proteger-tusimagenesonline?utm_source=self&utm_medium=nav&utm_campaign=Relacionados


La universidad de Stanford tiene un curso de fotografía en linea muy interesante. Aunque tiene muchos material para revisar, incluyendo ejercicios y tareas hoy quiero hablar de sus animaciones interactivas.

Estas pequeñas animaciones interactivas intentan explicar la parte técnica de la fotografía. Cómo la luz, los lentes y los diferentes aspectos de la fotografía entran en juego y afectan los resultados obtenidos.

En un primer momento estas animaciones parecen algo complejas, pero después de jugar con ellas unos momentos podemos intentar comprender cómo funciona nuestra cámara.

Tienen varias categorías a explorar:

  • Exposición: Cómo la apertura, la exposición y el ISO afectan el resultado de una imagen.
  • Lentes: Varios lentes diferentes y cómo afectan el camino de la luz hacia el sensor. Aquí podemos explorar los teleobjetivos y la profundidad de campo entre otras cosas.
  • Convoluciónes: Usada para análisis fotográfico.
  • Autofocus: Cómo funciona el autofocus de las cámaras SLR así como la técnica usada por cámaras más pequeñas.
  • Color: Explora mapeo de Gamus y diagramas cromáticos.
  • Gamma: Un vistazo al complejo mundo de la corrección gama.
  • Panoramas: Cómo las imágenes son proyectadas de un plano a un cilindro para crear un panorama.

Hay mucho material de estudio en estas animaciones, lo ideal es poder entender el texto explicativo en inglés (e incluso las complejas fórmulas matemáticas en algunos casos), pero las animaciones hablan por si mismas.

via: Photojojo


Como ya sabeis este fin de semana es la Feria de San Isidro, recordaros que hemos quedado el sabado a las 15:30 enfrente de la casa del fester para tomarnos un te (si este año hay teteria) y luego hacer unas cuantas fotos, os recuerdo que hemos colaborado en el concurso de la feria y estas son las bases. Nos vemos.


Índice:

  • Redacción (Página 2).
  • Indice (Página 3).
  • Novedades (Página 4).
  • Mujeres palestinas bajo la ocupación israelí (Página 30).
  • MADONNAS (Página 40).
  • BEATRIZ MANJÓN (Página 58).
  • Challa (Página 60).
  • La mirada de Camboya (Página 72).
  • Miguel Aguilera (Página 88).
  • Archos 101 G9  (Página 100).
  • Noticias Eventos (Página 104).
  • Libros del mes (Página 106).
  • Las Fotos del mes de Blipoint (Página 108).
  • Grupo Foto DNG en Flickr (Página 110).

Descarga: