Es posible, que cuando intentamos descubrir detalles ocultos en las sombras de una fotografía, iluminándola en su conjunto, nos ocurra que se nos queman las zonas más iluminadas. Y también habréis experimentado que pretendiendo recuperar información en zonas con mucha luz, oscureciendo nuestra fotografía se nos empasten nuestras áreas más sombreadas.
Como la necesidad agudiza el ingenio, seguro que habréis encontrado soluciones en Photoshop, utilizando capas, filtros, máscaras, curvas? y en esta búsqueda, seguro que os habéis topado incluso con el ajuste de sombras/iluminaciones de las últimas versiones de Photoshop.
Lightroom, ha querido hacernos la vida más fácil y ha mejorado el control de los niveles en su última versión. ¡Vamos a echarle un vistazo!
Me gusta la idea! ¿Donde esta eso?

<img src=»http://imgs2.dzoom.org.es/dzdn/img/0312/13227panel.jpg» />Como siempre, Lightroom nos tiene acostumbrados a una interfaz perfectamente organizada y este caso no va a ser una excepción.
En la versión tres de Lightroom, el Histograma se moldeada con los controladores de Negros, Luz del relleno, Exposición y Recuperación y cada uno de estos deslizadores afectaba a un área concreta del Histograma. En esta nueva versión han cambiado los nombres de algunos de los controles y se ha redistribuido en la zona del histograma a la que afecta cada uno.
De este modo, tendríamos:
- El control de Negros: se mantienen más o menos su funcionamiento, actuando sobre las zonas más oscuras de la fotografía.
- El control de Sombras: en Lightroom 3, se llamaba luz de relleno, y actúa aproximadamente sobre el 2/5 de la gama tonal, es decir, como su nombre indica, su zona de influencia se centra en las sombras.
- El control de Exposición: si bien, los controles anteriores, no aportan grandes novedades, el cambio en el control de exposición sin que lleva aparejados cambios importantes. Y es que la zona de influencia de este control quedará restringida, en Lightroom 4, a los tonos medios, mientras que en versiones anteriores cogía parte de las zonas más iluminadas de la fotografía.
- El control de Iluminaciones: este es sin duda, la gran novedad de esta nueva versión. A través de este nuevo deslizador, y de manera análoga a cómo trabaja el control de sombras, vamos a poder actuar directamente sobre las iluminaciones. De manera que podremos recuperar la información que creíamos perdida en zonas quemadas de una manera mucho más eficaz que en versiones anteriores de Lightroom.
- El control de Blancos: al igual que el control de los negros, los blancos tampoco presentan diferencias en esta nueva versión.
Por tanto, se redistribuye la capacidad de control de los niveles de la fotografía y se simplifican los menús del panel de básicos para hacerlo mucho más intuitivo. Está bien ¿verdad?
Vamos a Verlo con un Ejemplo
Si hacemos clic con el ratón en el triángulo que se encuentra en la esquina superior derecha del histograma, se van a marcar en nuestra fotografía aquellas zonas, que tengan las luces quemadas. De la misma manera, se activamos el triángulo de la esquina superior izquierda se marcarán aquellas áreas, en las que los negros se empasten.
sigue en http://www.dzoom.org.es/noticia-13227.html
fuente http://www.dzoom.org.es/noticia-13227.html