Archivos para marzo, 2012


Cristina Garcia Rodero

Nació en Puerto Llano (Ciudad Real) en 1.949, está considerada como uno de las artistas de mayor relieve, y transcendencia creativa españolas, sobre todo en el ámbito fotográfico.

En el año 1970 estudia fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid. Y en 1972 obtiene una Beca de Artes Plásticas de la Fundación Juan March. Desde 1985 es Profesora Catedrática de Fotografía de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño. Y en 1993 profesora numeraria de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Desde 1974 y los siguientes años, Cristina, sin abandonar nunca la docencia, se dedica a investigar y fotografiar las celebraciones populares, y las tradiciones religiosas y paganas, principalmente en España, pero también en la Europa mediterránea con un proyecto que ocupará 20 años.

Su libro “España oculta” obtuvo el Premio al Mejor Libro de Fotografía en el Festival Les Rencontres Internacionales de la Photographie de Arlés

en 1998, ganando ese mismo año el prestigioso premio de la Fundación Eugene Smith de Nueva York; un libro de un valiosísimo valor documental y antropológico, y por supuesto artístico debido tanto a la calidad impresionante de sus fotografías, como a sus personalísimos registros visuales, y sus originales acercamientos a los seres humanos. Ha sido distinguida con numerosos premios, que incluye el Premio Nacional de Fotografía en 1996 y la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes en 2004 otorgados por el Ministerio de Cultura de España. Miembro de la Agence Vu durante quince años y en el 2005 pasa a formar parte la agencia Mágnum Photos.

García Rodero también ha visitado numerosos países, en los cuales se ha sumergido buceando en las culturas y las vidas de las gentes, sus dichas y sus desgracias. Así por ejemplo, fue llamada tanto por la UNESCO como por Médicos sin Fronteras para hacer los registros fotográficos de sus actividades en distintas zonas del mundo, y de ahí surgen sus maravillosas imágenes de incursiones en Bosnia y en Sarajevo.

http://www.20minutos.es/noticia/796123/0/

http://www.facebook.com/pages/Cristina-Garc%C3%ADa-Rodero/63049964240

http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail_VPage&l1=0&pid=2K7O3R1V204V&nm=Cristina%20Garcia%20Rodero

Haz clic para acceder a Fotografia_cristinagarciarodero.pdf

Haz clic para acceder a oculto.pdf


Hoy en día los fotógrafos tenemos la suerte de poder contar con numerosas publicaciones on-line donde enviar nuestras fotografías. Es un momento estupendo para dar visibilidad a nuestras imágenes y eso en cierta manera es importante, ya que es una buena forma para que se fijen en tu trabajo galerías, coleccionistas y personas que apuestan por la fotografía como lenguaje personal.

A lo largo de varios artículos iré haciendo un resumen de cada una de las revistas on-line que he ido encontrándome por la red con el objetivo de recopilar las que me parecen más interesantes.

 

Es una revista on-line dedicada a la fotografía contemporánea. Sus publicaciones siempre van encabezadas por las palabras “I love” y son normalmente colectivas (sobre 3 imágenes por fotógrafo). Al final de cada número indican el próximo tema y para participar simplemente hay que enviarles un link con tu trabajo o los mismos archivos por e-mail.  Apuestan tanto por autores consagrados como por fotógrafos emergentes, así que es una buena oportunidad para mostrar tus fotografías junto a fotógrafos de gran nivel y de reconocido prestigio.

 

Unos 140.000 visitantes únicos por mes procedentes de 75 paises distintos hacen que publicar en esta revista sea muy apetecible para el fotógrafo. Para colaborar en esta publicación es necesario enviar entre 10 y 15 fotografías, una introducción breve del proyecto (100-150 palabras) y la biografía del autor también de forma breve.

 

Carpaccio Magazine es una revista de tirada mensual y se publica tanto on-line como impresa. Su objetivo es promover el trabajo de artistas emergentes. Publican tanto ilustraciones como fotografías y arte en general centrado principalmente en creaciones contemporáneas bajo tema obligado o libre.

 

Deep Sleep es una revista de fotografía on-line trimestral. Cada número (publicado en Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre) trata de un tema específico al que sus creadores nos invitan a contribuir con nuestras imágenes. Con cada nueva edición avisan del siguiente tema propuesto.

 

El objetivo de FILE es de recopilar y mostrar fotografías de autor en lo que ellos llaman “The Collection”, un conjunto formado por 2.977 imágenes hasta la fecha. Aceptan fotografías sueltas o proyectos basados en un único tema. Un lugar donde acudir cuando la inspiración no llega o cuando sentimos la necesidad de respirar aire fresco.

 

Publicación bimensual donde en cada número abordan una

 

continua en http://www.defotografia.com/revistas-de-fotografia-on-line-donde-publicar-tus-trabajos-i

fuente http://www.defotografia.com/revistas-de-fotografia-on-line-donde-publicar-tus-trabajos-i


Vicente Guill Fuster ha conseguido con su fotografía «curiosidad» , un accesit en el XXXIV Concurso Fotográfico de Moros y Cristianos Ibi 2011, el jurado estaba compuesto por

El jurado compuesto por:

D. Francisco Gil Ortuño, fotógrafo de Ibi

D. Pep Durá Bellot, fotógrafo de Castalla (miembro de la Agrupación Fotográfica de Castalla)

D. Manolo Valero López, fotógrafo de Jijona

También Vicente José Moreno Moreno, de Castalla , ha obtenido otro accesit.

 

http://www.morosycristianosibi.com/2012/03/fallo-del-xxxiv-concurso-fotografico-de-moros-y-cristianos-de-ibi/


Mañana Domingo 25 nos vamos a Biar, ya sabeis a las 8:30 nos vemos en la Baseta, enfrente del parque y de ahi nos iremos a Biar, sobre las 10h almorzaremos en esta localidad para luego seguir tomando fotos. Ser puntuales nos vemos.


Nick Brandt es un fotógrafo ingles (nacido en Londres en 1966, actualmente vive en Topanga, California) que trata la fotografía de animales salvajes (normalmente de África Oriental) de forma artística, como contraposición al estilo normal del género de fotografía de animales salvajes. Sus fotografías, de un increíble romanticismo e impregnadas de una plasticidad casi pictórica, recuperan los antiguos senderos de la nostalgia, esplendor y belleza de un continente indómito de naturaleza salvaje, tan infinitamente hermoso como cruel, extenso y lleno de contrastes, e increíblemente seductor como es África.

Me aproximo muy cerca de estos animales tan salvajes, a menudo tan sólo a algunos metros de ellos. No utilizo un teleobjetivo. Es porque deseo ver tanto cielo y paisaje como sea posible para mostrar los animales en su propio contexto. De esa manera, las fotos dicen mucho, tanto sobre la atmósfera del lugar como de los animales. Y estando que cerca de los animales, consigo un sentimiento verdadero de conexión íntima con ellos, con el animal que tengo delante de mí. A veces es una sensación de que ellos mismos se están presentando para una sesión de estudio.

 

Biografía:

  • Estudió Cine y Pintura en la St. Martins School of Art.
  • Se instaló en los EEUU en 1992, realizando videoclips para  Michael Jackson (Earth Song, Stranger in Moscow), MobyBadly Drawn Boy y Jewel.
  • Fue precisamente dirigiendo Earth Song, en Tanzania en 1995 cuando la increíble fauna africana y los maravillosos paisajes de las sabanas del Serengueti y el Masai Mara, le inspiraron a tratar de capturarlos a través de películas, pero sin lograr conseguirlo, pasándose a la fotografía en el 2000, lo que le permitió lograrlo, configurando su propio y característico estilo.
  • En los años siguientes Brandt, viajo numerosas veces a Kenia y Tanzania donde no solo recorrió las características sabanas y praderas de esta región de África, sino que también visitó los bosques de las costas orientales del Lago Tanganica para fotografiar chimpancés  y  las selvas de Ruanda para retratar a los últimos gorilas de montaña.
  • En 2005 publicó su primer libro On This Earth.
  • Entre 2004 y 2006 realizó numerosas exhibiciones, incluyendo Londres, Berlín, Nueva York, Los Ángeles, Hamburgo, Santa Fe, Sídney, Melbourne y San Francisco.
  • En 2009 publicó A Shadow Falls, el segundo libro de su trilogía y actualmente está trabajando en el tercero, que piensa publicar en 2013.
  • Su modo de trabajo consiste en fotografiar con cámaras analógicas de formato medio, pasar a digital mediante escáner, trabajar en Photoshop y hasta realizar tratamientos HDR, para finalmente imprimir con impresoras de chorro de tinta o analógicamente por contacto a través de grandes negativos obtenidos digitalmente, aunque actualmente realiza la mayor parte de sus copias con impresora.

 

Podemos encontrar más información de su obra en la red en:

fuente http://www.cadadiaunfotografo.com/2010/08/nick-brandt.html


hoy os queremos mostrar todas las fotos de los fotógrafos españoles ganadoras de alguno de los premios World Press Photo en cualquier categoría a lo largo de su historia:

1971, Fernando Botan, 3er premio, News Features

 

1972, Fernando Botan, 1er prremio, News Features

1981, Manuel Pérez Barriopedro, 1er premio, Spot News, ganador del World Press Photo del año 1981

1981, Pablo Manuel Giménez, Mención de honor, News Features

1982, Jose Manuel Martos Sanchez, 3er premio, Nature

1983, Manuel Hernandez de Leon, 1er premio, Sports

1990, Nelson Souto, 3er premio, Arts and Entertainment stories

1992, Cristina Garcia Rodero, 1er premio, Arts and Entertainment

1993, Ricardo Dávila Wood, 2º premio, People in the News stories

1994, Jorge Torres, 3er premio, Arts and Entertainment

1994, Cipriano Pastrano Delgado, 1er premio, Nature stories

1996, Cristina Garcia Rodero, 3er premio, Daily Life stories

1997, Fernando Moleres, 3er premio, Daily Life stories

1998, Tino Soriano, 1er premio, Arts and Entertainment

1999, Isabel Muñoz, 2º premio, Arts and Entertainment stories

1999, Enric F. Martí, 1er premio, Nature

2000, Matias Costa, 1er premio, People in the News stories

2001, Dominic Ridley & Lorena Ros, 2º premio, General News

2001, Fernando Marcos Ibanez, 3er premio, Arts and Entertainment

2002, Fernando Moleres, 3er premio, Arts and Entertainment stories

2002, Matias Costa, 1er premio, Science & Technology

2002, Carlos Spottorno, 2º premio, Nature

2003, Moises Saman, 2º premio, General News

2003, Lorena Ros, Mención de honor, Contemporary Issues stories

2003, Raúl Belinchón, 3er premio, Arts and Entertainment stories2004, Juan Medina, 3er premio, Spot News

2004, Isabel Muñoz, 3er premio, Portraits stories

2005, Benito Pajares, 3er premio, Sports Action stories

2005, Daniel Beltrá, 3er premio, Nature stories

2006, Moises Saman, 3er premio, Daily Life stories

2006, Arturo Rodríguez, 2º premio, Spot News

2006, Moises Saman, 3er premio, General News stories

2006, Arturo Rodríguez, 2º premio, People in the News stories

2006, Pep Bonet, 2º premio, Sports Feature stories

2006, Daniel Beltrá, 2º premio, Contemporary Issues

2006, José Cendón, 1er premio, Contemporary Issues stories

2007, Emilio Morenatti, Mención de honor, Spot News

2007, Miguel Riopa, 2º premio, Sports Features

2007, Lorena Ros, 2º premio, Contemporary Issues stories

2007, Cristina Garcia Rodero, 3er premio, Arts and Entertainment stories

2008, Pep Bonet, 2º premio, Portraits stories

2010, Gustavo Cuevas, 2º premio, Sports

2010, Guillem Valle, 3er premio, Portraits

2010, Fernando Moleres, 2º premio, Daily Life stories

2011, Joan Costa, 2º premio, Nature

2011, Samuel Aranda, 1er premio, People in the news, y ganador del World Press Photo del año 2011

 

fuente http://naturpixel.com/2012/02/14/todos-los-fotografos-espanoles-ganadores-de-un-premio-world-press-photo/


La Agrupación Fotográfica Castalla sigue su buena racha, Antonia Pentinat Ayelo consigue el 3º premio en el Concurso fotográfico  «Dones» celebrado en Peñiscola, con la temática de mujeres y publicidad,  convocado por la Concejalía de Bienestar Social de Peñíscola en conmemoración del Día de la Mujer.

También Vicente Guill Fuster ha obtenido el 2º premio en el concurso de fotografía Pepe Mas, celebrado en Benejama, al cual se han presentado un total de 60 fotografías. Su instantanea «Benejama en movimiento» le ha valido este premio.

Y por último Pep Durà ha obtenido el 1º premio en el apartado tapats, del primer dia de danses, en el concurso de fotografía de les festes d ´hivern d´ibi.

Enhorabuena a los tres.


INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “HELIE MOMORIAL”

Inaugurada la exposición “Helie Memorial” en la Casa de la Cultura Desde el sábado 3 y hasta el próximo día 25 de marzo, se muestra al público una selección de las fotografías que han participado en la primera edición del Concurso Internacional de Fotografía “Helie Memorial”, organizado por la familia de Helie Salas y la Agrupación Fotográfica Villena. El certamen, al que se han presentado 128 autores y autoras de tres continentes, nace con la intención de convertirse en un referente fotográfico mundial.
Un total de 343 obras procedentes de Gran Bretaña, China, México, Argentina o España, se han presentado a la primera edición de este concurso. La presidenta de la Agrupación Fotográfica Villena, Isabel Ripoll, destacaba durante la inauguración que “las fotografías han sabido plasmar con una calidad excepcional la difícil temática propuesta: la mujer en la naturaleza”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Isabel Micó, se felicitaba de la colaboración entre la iniciativa privada y el Ayuntamiento, “que hace realidad proyectos tan interesantes”. En el mismo sentido se manifestaba la directora territorial de la Conselleria de Cultura, Concepción Sirvent, que auguraba un “espléndido futuro” para este ambicioso certamen fotográfico. El alcalde, Francisco Javier Esquembre, aludía a la relevancia de esta “iniciativa pionera” que trasciende su sentido artístico-cultural para convertirse en un referente del municipio. Manuel Salguero Salas, representante de la familia de Helie Salas, tras compartir con los numerosos asistentes algunos aspectos de la personalidad de la homenajeada, admitió que pasado el tiempo el concurso no sólo será un emocionado recuerdo, sino que “tomará su propia dimensión y prestigio a nivel internacional”.
El acto sirvió también para entregar los premios a los ganadores de este año. La catalana Duna Canyet se ha alzado con el primer premio, dotado con 1.500 euros. La argentina Paula Aparicio ha conseguido el segundo, de 1.000 euros, y el petrelense José Antonio López ha sido merecedor de los 500 euros del tercero. También ha habido un accésit de honor, sin atribución económica, para Isabel Ripoll. Helie Salas falleció hace un año tras luchar contra el cáncer. La actividad fotográfica, que “era una devoción más que una afición” para ella, ocupó una parte importante de la última década de su vida. En la Agrupación Fotográfica Villena encontró el lugar perfecto para su continuo proceso de aprendizaje e investigación, potenciando la difusión pública de su obra.

 

HELIE SALAS
Un apunte biográfico

Nace en Argelia el 16 de agosto de 1953, hija de españoles exiliados, padre mallorquín y madre alicantina. En 1955, presionados por la guerra, la familia emigra a Venezuela, fijando su residencia en la ciudad de Barquisimeto, donde Helie hace sus estudios primarios y secundarios. En 1971 sus padres deciden que sus estudios superiores los realice en España, matriculándola en la universidad de Valencia. Es en esa vida universitaria, en la que cursa estudios de Farmacia y se diploma en Información y Turismo, donde conoce a Manuel Salguero, con quien se casa en agosto de 1975. El matrimonio tiene dos hijos, María, nacida en 1980 y Javier, en 1981. La actividad fotográfica ocupa una parte importante de su última década de vida, y la “Asociación Fotográfica Villena” será tanto el marco docente en su proceso continuo de aprendizaje e investigación como el elemento potenciador de la manifestación pública de su obra. En noviembre de 2001 realiza su primer curso de iniciación a la fotografía analógica, continuando en el 2002 con un curso de perfeccionamiento. Muy pronto lo que comienza como un mero entretenimiento va a transformarse en una pasión intensa. De tímida e insegura aprendiz rápidamente forma parte activa de la Asociación, incorporándose a su junta directiva, aportando ideas y participando intensamente en la programación y realización de sus actividades y cursos. Carácter solidario, optimismo existencial, entusiasmo inagotable, contagiosa alegría y delicadeza formal en todas las situaciones son las armas con las que es respetada y querida por todos sus colegas. Los años de su actividad fotográfica coinciden con los del paso de la fotografía analógica a la fotografía digital y el progresivo dominio de ésta sobre la tradicional. A pesar de su reserva y primera resistencia, la nueva técnica le va a proporcionar la herramienta idónea para “atrapar” la plural realidad que tuvo la oportunidad de vivir. Efectivamente, circunstancias familiares propician frecuentes viajes a todos los rincones del planeta que le permiten satisfacer su verdadera necesidad: la curiosidad constante e intensa que le provoca el mundo exterior, derivada de su vitalismo inagotable. La obra fotográfica de Helie Salas, cumpliendo siempre con los requisitos técnicos básicos y con los criterios estéticos de encuadre y color, destaca por el amor hacia el “objeto” que capta, que es elegido tras un proceso de empatía que surge entre ella y el paisaje natural o urbano, las arquitecturas y sus elementos, los animales, y todas las tipologías humanas y culturales, en especial la ingenuidad infantil y la situación de la mujer en su medio social. Las numerosas fotografías que ha dejado traducen un alegre canto a la naturaleza, al ser humano y a la vida. Fallece el 4 de febrero de 2011, tras meses de rebeldía y pertinaz lucha contra un fatal cáncer. Sus cenizas están esparcidas en el mítico y mágico islote de Es Vedrá, en su querida isla de Ibiza

VER FOTOS PREMIADAS… HELIE MEMORIAL

SALIDA A VILLENA

Publicado: marzo 14, 2012 en Eixides

El domingo 11 de Marzo estuvimos en Villena, concretamente en su casco antiguo, donde se estaba celebrando la Feria Medieval, Muy buena jornada en donde comportimos momentos con algunos miembros de la Agrupación Fotográfica Villena. Gracias a Pablo Domene por hacernos la foto de grupo, gracias a Blas y Anto por hacernos de guias y gracias a Angel Conejero porque siempre es bueno tener un maestro cerca. Nnos vemos en la próxima.


COLABORA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA DE CASTALLA

Així com gaudim de moltes activitats en el camp de les arts (música, teatre, escultura, pintura, arquitectura,…), també el de la fotografia ocupa el seu lloc i en l’esport el de l’aventura.
Ara tenim l’oportunitat de visitar en la Casa de Cultura de Castalla l’excel•lent exposició fotogràfica de Juanjo Rodes, amb muntatge del seu amic Paco Sánchez Pardo, que am data per determinar, anirà acompanyada d’un documental i PowerPoint relacionats en les seues expedicions a l’Antàrtica i Àrtica en els anys 2007 i 2008, les susdites projeccions seran comentades amplament per un dels seus protagonistes, Juanjo, que ens donarà tota mena de detalls.
Polar Internacional 2007-2008, es va concebre como un gran programa internacional d’investigació científica coordinada, i amb un marcat interès en potenciar les observacions en les zones polars del planeta. Es desenvolupa entre març de 2007 i març de 2009, amb la fi d’abastar temporades completes en l’ Antàrtica i Àrtica. Te el seu origen històric en les anteriors celebracions del Primer Any Polar Internacional 1882-1883, el Segon Any Polar Internacional 1932 – 1933 i l’Any Geofísic Internacional 1957 – 1958, dels quals es celebren els aniversaris 125, 75 i 50, respectivament. Aquest va ser per tant, el quart Any Polar Internacional.

Juan José Rodes Martínez

És la persona autora de l’excel•lent exposició fotogràfica que ens acompanyarà estos dies en el Rebedor de la Casa de Cultura, fruit d’una expedició a l’Antàrtica i Àrtica i de la xerrada i audiovisual, que prèviament es comunicarà, sobre la temàtica següent: “Buceo en Hielos Polares” i “Investigaciones subacuaticas de la Fundación Greenwich”.
No podem demanar més a jutjar pel seu currículum. Us esperem a tots/es a visitar-la durant els dies anunciats en el programa. No us penedireu !

Experiencia Profesional y deportiva:

• Primeras imágenes y reconocimiento del Submarino U-77. (Fundación Greenwich. Diciembre de 2011).
• Idea y organización de la I Jornada de Buceo Solidario (Alicante 2011).
• Realización de vídeo submarino y documentación fotográfica submarina de la Armada Japonesa hundida en el atolón de Truk (Micronesia. 2011).
• Cámara submarino en descubrimiento de Submarino U-77. (Fundación Greenwich. Septiembre de 2009)
• Bautizos para niños discapacitados. (APADIS, Fundación Greenwich. Marzo a agosto de 2009)
• Miembro Fundación Greenwich de Actividades Subacuáticas. Integrante WW´s I. Primer Proyecto de Investigación, localización y prospección barcos hundidos en la costa de Alicante, en las Guerras Mundiales y Civil Española.
• Director, cámara y guionista del Documental “Buceo en hielos Polares”. (Universidad Alicante. Marzo 2008).
• Miembro y cámara submarino en expedición al Ártico. (Norte Svalbard 2007).
• Buceo a 125 metros de profundidad en Blue Hole. (Egipto. 2006).
• Miembro y cámara del equipo, dirigido por Alfilo de lo Imposible, en las exploraciones de la Cueva Las Calaveras en Benidoleig. (Benidoleig-Alicante. 2006-2007).
• Cámara y producción video hasta 1000 metros longitud en Cueva Agua. (Mazarrón-Murcia. 2006).
• Miembro del equipo de buzos para los trabajos de investigación en Submarino Republicano C-3. (Málaga. 2005).
• Miembro del equipo de buzos para los trabajos en Fuentona de Mulier para batir record profundidad. (Fuentona Mulier-Soria. 2005).
• Realización de vídeo submarino y documentación fotográfica submarina en Islas Palau. (Micronesia. 2004).
• Realización de vídeo submarino y documentación fotográfica submarina en Islas Galápagos. (Ecuador. 2002).
• Realización de documentación fotográfica y video submarino para el libro Manantiales de la Provincia de Alicante II Parte. (Excma. Diputación Provincial de Alicante. Calpe y Benitachell-Alicante. 2005-2006).
• Trabajos subacuáticos para caracterizar galería de abastecimiento de agua para uso urbano al municipio de Alquería de Aznar. (Alquería de Aznar-Alicante. 2007).
• Trabajos subacuáticos para caracterizar y sellar conexión exterior con aljibe en galería inundada de riego. (Benejama-Alicante. 2006).
• Trabajos subacuáticos para localización de conducción de gas natural en acequia-alcabón en Bañeres. (ENAGAS. Bañeres-Alicante. 2005).
• Trabajos submarinos en la Cueva de San José en Vall d´Uxó para caracterización de sifones y localización de posibles captaciones de agua. (IGME. Vall d´Uxó-Valencia. 2004).
• Instalación de sensores ultrasónicos en las principales surgencias submarinas del acuífero Depresión de Benisa para modelización matemática del acuífero (Excma. Diputación Provincial de Alicante. Calpe y Benitachell-Alicante. 2005-2006).
• Trabajos subacuáticos para estudiar las surgencias submarinas del acuífero Depresión de Benisa. (Excma. Diputación Provincial de Alicante. Calpe y Benitachell-Alicante. 2004).

 OTROS:

• Redacción y elaboración del libro Rutas Azules de la Provincia de Alicante. (2011)
• Fotografía del cartel de la obra nacional de teatro “¿Por qué?” (Director: Eduardo Martínez Fuster)
• Profesor Geolodía 11. (Alicante. Cala Moraig, 2011)
• Exposición montaje fotográfico Reflejos de Otoño. (Teatro Chapí, Villena, octubre de 2010)
• XV y XVI Travesía Tabarca a nado (Santa Pola, 2010 y 2011).
• Ponente en el I Ciclo de Conferencias Buceo y Algo Más. Universidad de Alicante. (Alicante, mayo 2010)
• Exposición fotográfica Entrebambalinas. (Teatro Chapí,Villena, octubre de 2009) (Teatro Regio, Almansa, junio 2010)
• Profesor Geolodía 09. (Alicante. Sierra de Aitana, 4 de octubre de 2009)
• Formación-Expedición vulcanológica a Sicilia e Islas Eólicas. (AEPECT. Italia, 3 a 12 de abril de 2009)
• Tercer puesto “Liga fotógrafos 2008-2009”. (Villena, 2008-2009)
• Tercer puesto “Liga fotógrafos 2007-2008”. (Villena, 2007-2008)
• Conferencia Buceo en Hielo y documental. (Gised Alicante. Noviembre 2008)
• Organizador de la exposición Año Polar. Fotografías y documentales. (Palau de Altea. Noviembre a diciembre 2008)
• Organizador de la exposición Año Polar. Fotografías. (Universidad Alicante)
• Organizador de la exposición Año Polar. Fotografías y documentales. (Villena. Abril 2008)
• Escalada y Coronación Stetind 1500 m. (Noruega. Agosto 2007)
• Coronación Cotopatxi 5900 m. (Ecuador. Diciembre 2002)
• 1º Premio, Concurso I Nacional de Fotografía. Colegio Ingenieros de Minas. (Murcia 2007)
• 2º Premio, Concurso Nacional Fotografía CONAMA 2004. (Madrid 2004)
• Premio Nacional de Jóvenes Investigadores al proyecto: “Láser: Dinámica de un sólido en el seno de un fluido.” (Salamanca septiembre de 1992)
• Profesor particular de Cálculo, Algebra, Física y Dibujo para alumnos de ingeniería. (1992-2000)

QUE NO US O CONTEN. Any polar serà una de les exposicions fotogràfiques i científiques bones, que han emplenat les parets de la Casa de Cultura.