Archivos para enero, 2012

SALIDA Y PUESTA DE SOL PARA 2012

Publicado: enero 31, 2012 en interesante

Aqui os dejamos en un PDF la tabla de los horarios de

Salida y Puestas de Sol para el año 2012, una guia

muy practica para saber cuando salir a los amaneceres

y cuando tendremos el sol en la linea del horizonte.

Pdf–SALIDAS Y PUESTAS DE SOL 2012


Tota una vida. Aquest és el títol de la fotografia amb què el president de l’Agrupació Fotogràfica de Castalla, Vicente Guill Fuster, ha guanyat el concurs de fotografia festera organitzat per l’Associació de Moros i Cristians d’Onil. La instantània va ser captada durant les passades festes en honor a la Mare de Déu de la Salut i ha merescut el primer premi del certamen, dotat amb 300 euros i trofeu. Mostra un membre de la Comparsa Vizcaínos assegut sobre un aparador.

 

Enllaç de la notícia  http://diaridecastalla.info/

REVISTA: MIRROR MAGAZINE

Publicado: enero 29, 2012 en Revistas

Una Revista de las más espectaculares, en este número aparte lleva unas fotos macro que no te las puedes perder, siempre es una ayuda para inspirarte.

 

http://www.mirrormagazine.es/M04/index.html


VI Concurso Fotográfico. Jornadas de Medio Ambiente 2012.

 

B. Modalidad fotografía “on line” (ver apartado 1b)

La FECHA de PRESENTACIÓN será como máximo el 3 de febrero de 2012 a las 13 horas.

4. Premios Se establecerán los siguientes premios: PREMIO modalidad fotografía en papel: Cámara fotográfica digital compacta tipo “bridge” de gama alta PREMIO de modalidad fotografía “on line”: teléfono móvil Smartphone

PREMIO ESPECIAL “JOSÉ RAMÓN GARCÍA ANTÓN”: Trofeo y ordenador netbook:

A la mejor fotografía de PAISAJE tomada en la Comunidad Valenciana que transmita actitudes positivas con respecto al medio ambiente

Cada autor podrá recibir un único Premio, aunque se podrán seleccionar varias de sus obras. La participación en este concurso implica que los autores premiados asistan inexcusablemente a la entrega de premios, en caso de no poder hacerlo el premio pasará a uno de los seleccionados por el jurado como reserva. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de San Vicente quien podrá exponerlas públicamente.

(más…)


 

Hasta su exposición de 1971 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), no era conocido por el gran público. La calidad de sus obras, fácilmente identificable, obtuvo un reconocimiento general reflejado en el aumento de sus admiradores.

Álvarez Bravo estudió con los Hermanos de las Escuelas Cristianas de la ciudad de México (hoy La Salle).

En 1918 estudió Música y Pintura en la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre 1916 y 1931 trabajó como funcionario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y más tarde en la Contraloría.

Por un corto periodo de tiempo fue jefe del departamento fotográfico de la revista Mexican Folkways editada por Frances Toor.

Durante este periodo se casó con la primera de sus tres esposas, Lola Álvarez Bravo, que más tarde desarrollaría también una importante obra fotográfica.

Asimismo, a través de la fotógrafa italiana Tina Modotti, conoció al también fotógrafo estadounidense Edward Weston.

Álvarez Bravo retrató a los pintores muralistas Diego Rivera y José Clemente Orozco.

En 1931, colaboró en la película ¡Que viva México!, de Serguéi Eisenstein, que no llegó a terminarse. Desde esa fecha, trabajó como fotógrafo independiente y profesor de fotografía en su propio estudio.

En 1959 fundó con Leopoldo Méndez el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana. En 1987 obtuvo el premio Master of Photography, del Museo Internacional de la Fotografía, en Nueva York, y en 1995 recibió la medalla a la excelencia, concedida por la firma de cámaras fotográficas Leica en México.

La obra de Álvarez Bravo ha sido exhibida en más de 300 exposiciones, tanto individuales como colectivas, y se encuentra en las colecciones de los más importantes museos, como el George Eastman House, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y el Pasadena Art Museum. En 1974 le concedieron el Sourasky Art Price y en 1975 el Premio Nacional de Arte en México.

Según numerosos críticos, la obra de este “poeta de la lente” expresa la esencia de México, pero la mirada humanista que refleja su obra, las referencias estéticas, literarias y musicales que contiene, lo confieren también una dimensión universal.

Falleció el 19 de octubre de 2002, a los cien años.

Información de http://yoreme.wordpress.com/2009/12/29/manuel-alvarez-bravo/

LA NUEVA NIKON D4

Publicado: enero 26, 2012 en camaras

Video youtube

Armada con un nuevo CMOS de formato completo y 16 megapíxeles de resolución, a la vista de las especificaciones del nuevo buque insignia nikonista queda claro que se trata de dos modelos bastante similares: resolución moderada (la SLR de Canon ofrece 18 megapíxeles), alta velocidad y una especial atención al rendimiento con sensibilidades muy elevadas.

En este sentido, la D4 se presenta con ajustes calibrados de 100 a 12.800 ISO, que pueden forzarse para ampliar este rango hasta los 50 y los 204.800 ISO, un paso por encima de lo que ofrecía la Nikon D3s.

De la mano del procesador Expeed 3, la velocidad de la ráfaga es -según los datos oficiales- de hasta 10 fotogramas si quiere trabajar con los mecanismos de enfoque y exposición a pleno rendimiento, aunque también puede elevarse hasta 11 fotogramas por segundo. Una cadencia que puede mantenerse hasta 100 imágenes consecutivas en RAW o 200 en JPEG, si se trabaja con las nuevas tarjetas de memoria XQD, que junto a las CompactFlash también tienen cabida en esta D4.

Vídeo Full HD

Tal y como se esperaba, la grabación de vídeo ocupa un lugar destacado en la lista de novedades de la cámara. Si la citada D3s se atrevía con clips de 1280 x 720 puntos, esta D4 da el salto a las secuencias Full HD de 1920 x 1080 puntos a 25 o 24 fotogramas por segundo y recurriendo al formato H.264 y MPEG-4.

Como ya ocurría con la generación anterior, los controles manuales y la posibilidad de trabajar con micrófonos externos siguen figurando entre sus prestaciones, aunque ahora se añaden nuevos mandos de control -empezando por un botón dedicado junto al disparador- y un conector para auriculares.

51 puntos de enfoque

Aunque a primera vista no se aprecian grandes cambios en el contundente diseño de la cámara, desde la firma se habla de un nuevo obturador con una vida útil de 400.000 ciclos que, eso sí, mantiene su velocidad máxima en 1/8.000 de segundo. Más allá de los cambios introducidos en algunos mandos, también puede apreciarse que los botones traseros aparecen ahora iluminados. Es asimismo nueva la pantalla de 920.000 puntos y 3,2 pulgadas de diagonal.
Más información en

http://www.quesabesde.com/noticias/nikon-d4-analisis-fotos-primeras-impresiones,1_8395


1. PARTICIPANTES: Fotógrafos profesionales i aficionados.

2. TEMÁTICA: El tema de este Concurso serán las Fiestas de Moros y Cristianos y Beneixama en todas sus facetas; Las fotografías deberán de haberse realizado durante todo el año 2011.

 3. CATEGORIAS: A.- Fiestas de Moros y Cristianos. B.- Beneixama en todas sus facetas.

4. MODALIDAD: Color, blanco y negro. No serán admitidas ni las diapositivas ni las imágenes tratadas por ordenador.

5. FORMATO: El tamaño de la imagen fotográfica será libre, presentándose montadas sobre cartulina rígida de 40×50 cm., pudiéndose presentar un máximo de diez fotografías por categoría, cartulina y autor. Todas las fotografías serán originales e inéditas.

6. PRESENTACIÓN: Las obras serán presentadas personalmente en el Registro General del M.I. Ayuntamiento de Beneixama, o bien por correo certificado a la dirección C/ Cardenal Payá, nº 41, 03460 Beneixana, desde la publicación de estas bases y hasta el 17 de febrero de 2012.

 7. IDENTIFICACIÓN: – Al dorso de todas y cada una de las fotografías figurará un LEMA, que será el mismo para todas las obras del autor. – Asímismo cada foto también al dorso llevará un NÚMERO y TÍTULO diferente. – En un sobre cerrado aparte constará: * En el exterior LEMA que identifica la colección. * En el interior: + Los datos del autor/a + La relación de las obras NUMERADAS Y TITULADAS que se corresponda con el dorso de las fotografías. + La categoría a que se presenta: A- Moros y Cristianos o B- Beneixama en todas sus facetas.

8. EXPOSICIÓN: Con la totalidad de las obras presentadas se realizará una exposición en la Sala de Exposiciones Temporales, durante el fin de semana de celebración del Medio Año Festero.

9. JURADO: El Jurado estará formado por cinco miembros, más el Sr. Alcalde y el Concejal de Fiestas que serán supervisores con voz pero sin voto, actuando de Secretario sin voz ni voto el de la Corporación o persona en quien delegue

. 10. RESOLUCIÓN: El veredicto del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en un acto que se realizará durante el fin de semana de la celebración del Medio Año Festero y que se anunciará con antelación.

 11. PREMIOS: El primer premio de cada categoría consistirá en una cantidad en metálico de 200 €uros y trofeo, y el segundo de 100 €uros y trofeo. Las obras premiadas en cada una de les categorías serán publicadas en la Revista de Fiestas del próximo año. NOTAS: · La totalidad de las obras presentadas a concurso quedaran en propiedad del Ayuntamiento para ser incorporadas al Archivo Histórico Municipal. · Si a criterio del Jurado Calificador y la Organización del concurso no se hubieran presentado obras de la suficiente calidad, los premios podrán declararse desiertos. · Cualquier asunto no reflejado en las presentes bases será resuelto por el Jurado. · La participación en el Concurso supone la plena aceptación de todas sus bases. Beneixama, Diciembre de 2011.


Jesús Botaro (Cádiz, 1966) es experto en fotografía de viajes, además de haber desarrollado buena parte de su oficio en el mundo de la fotografía de moda. Ha expuesto en salones internacionales de fotografía y es ganador o finalista de premios como el concurso Viajes Politours, con imágenes de la India, Kenia o Tanzania. En La mirada de Camboya presenta alrededor de 36 fotografías, muchas ellas de niños, obtenidas en aquel país del Sudeste asiático, que trata de superar una aterradora historia reciente.

Se inaugura el Viernes 10 de febrero en el Galería defotografía contemporánea ÓSCAR VÁZQUEZ CHAMBÓ

situado en la calle Mossén Fenollarn 19 bajo 46007 Valencia.

 

Estará expuesta del 10 de febrero al 9 de Abril de2011.Horario de visita de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas

http://jesusbotaro.blogspot.com/

SALIDA A BENEJAMA

Publicado: enero 23, 2012 en Eixides, Noticias

El Domingo pasado estuvimos en Benejama, la verdad que una pasada, el cielo no acompaño mucho , pero la gente del pueblo es una maravilla. Son gente simpática y amable, hasta el punto que todo el mundo te da los buenos dias , y después a la hora de posar, si hace falta, ningún problema todos encantados, hasta había personas que nos decían «esa foto después me la enviais para la lapida», increible, muy buena gente hay en Benejama. Una mujer nos comentaba que la sacaramos guapa, sin arrugas y con buen tipo, a lo que su amiga le respondio «eso a Lourdes», que podian parar de reirse, yo creo que todavia se estan riendo. El almuezo de categoria, es un pueblo de paso de muchos ciclistas y están muy preparados para ese tipo de comidas. Nada una gozada , nos vemos en la próxima (al Maigmo el dia 05-02, tendremos que madrugar, ya se os informara).

Saludos


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

(1908-2004) Nació en Chanteloup, Seine et Marne, Francia. Pertenecía a una familia de la alta burguesía que le inculcó el gusto por el Arte, a sus padres sólo les interesaba la pintura, por este motivo fue educado en el Lycée Condorcet de París. En 1931 después de una larga enfermedad se intereso por la fotografía. La primera Leica la obtuvo en el 1933, con la que conseguía fotografiar al sujeto de una forma discreta sin distraerlo. Su primera exposición la inauguró en 1932 en la Galería Julien Levy de Nueva York, además ese mismo año publicó también su primer reportaje en la revista Vu. Hablando de su técnica jamás recorta los negativos, se positivan completos, sin encuadrar ni cortar nada. Es un fotógrafo que sabe componer con rigor, observando los gestos, las yuxtaposiciones de elementos y dispara en el breve instante en que todo ello crea un conjunto significativo, lo que él define como el momento decisivo.

Estudió pintura y literatura en Cambridge. La primera cámara que utilizó, fue en el año 1931 con una kodak Box Brownie, no es hasta un año después que obtiene su amada Leica, convirtiéndose en uno de los primeros fotógrafos en utilizar el formato de 35mm.

Fue un fotógrafo muy criticado en su técnica a su manera de capturar la realidad él no preparaba sus fotografías, eran tomadas en el momento exacto cuando sucedían los hechos que definen el concepto de su expresión. También era considerado un fotógrafo purista, es decir: no recortaba los negativos de sus fotografías, si no que sus fotos eran tal cual las había tomado, así que nada sobraba ni faltaba en sus fotos.

Es también reconocido por ser quien introdujo el surrealismo a la fotografía; un fotógrafo conceptual. Podemos suponer que el hecho de que viviera en Francia y que comenzara su vida fotográfica al mismo tiempo que el movimiento surrealista en la pintura con André Bretón en 1924, tuviera influencia en su trabajo. Sin embargo también fue conocido como el padre del fotoreportaje.

Su técnica pues, se basa en lo que él llamó «el momento decisivo», pues es su manera de detener el tiempo y capturar la realidad, una realidad vista desde el ojo del genio de Bresson. La crítica en cuanto a su técnica es que se dudaba que realmente fuera un fotógrafo del momento decisivo por la perfección de sus fotos, sin embargo estas fueron solo críticas.

Fue el primer fotógrafo en exponer en el museo Louvre de Paris, fundó la agencia fotográfica Magnum junto a Robert Capa. Estuvo en varios internados de prisioneros durante la segunda guerra mundial por los alemanes, En 1937 filmó Victoire de la vie,
una película documental sobre la España republicana, fotografió a personajes como Gandhi, Ernesto «Che» Guevara, Marie Curie.

Un fotoreportaje que manejaba siempre el surrealismo y una temática muy conceptual para su época.

Comentaba en una entrevista «Las fotografías que me importan son fotos que puedo mirar durante más de dos minutos y es mucho. No hay muchas fotos que puedas mirar una y otra vez.A veces la gente me pregunta ¿cuántas fotos haces? ¿muchas al día? Siempre contesto que no hay una regla. A veces, como en esta foto en Grecia, vi el marco y todo y esperé a que alguien pasara e hice dos fotos, una de un cura ortodoxo con un sombrero redondo y otra a una niña. La de la niña estaba todo en relación con las otras formas mientras que la de él tenía algo más, era otra concepción y a veces no tienes una segunda oportunidad porque la gente se ha ido. Ése es el motivo por el que esta profesión crea tanta ansiedad. Porque estás siempre esperando, qué va a pasar, qué, qué? Es así todo el rato. Estás fotografiando y sí, quizás mejor así pero no debes fotografiar demasiado. Es como cuando comes o bebes demasiado, tienes que comer y beber pero no darte un atracón. Porque en el momento en el que levantas la mano el obturador quiere más y más y quizás la foto se encontraba en la mitad. Es una fracción de segundo, es un instinto. En fotografía debes ser rápido, como un animal de caza. Así la atrapas y la tomas y la gente ni siquiera lo nota. Y es precioso. Para mí, la fotografía es un placer físico. No hace falta tener mucha cabeza, sólo sensibilidad, un dedo y dos piernas. Es muy bonito cuando sientes que tu cuerpo está trabajando, lleno de aire y contactando con la naturaleza. Es precioso.

Soy extremadamente impulsivo, terriblemente impulsivo. Es una lata para mis amigos y familia. Soy un manojo de nervios pero me aprovecho de eso en la fotografía. Nunca pienso. Actúo, rápido. Tienes que olvidarte de ti mismo, tienes que ser tú mismo y olvidarte de ti mismo al mismo tiempo y así la imagen resulta mucho más fuerte. Lo que quieres y lo que ves. Tienes que implicarte completamente en lo que haces y no pensar. Las ideas son peligrosas. Tienes que pensar todo el tiempo pero cuando estás fotografiando no tienes que intentar forzar las cosas para explicar ni probar algo. No tienes que probar nada. Eso vendrá sólo.

La primera impresión es esencial, la primera vista es impactante, sorprendente. Salta hacia ti. Lo irás alimentando con tu propia vida, con tu gusto, con el bagaje intelectual que acarreas. Tus experiencias, tu amor, tu odio es un todo. Y la poesía es la esencia de todo. Hay dos elementos que están de repente en conflicto y hay una lucha entre ellos pero se da rara vez. No puedes buscarlo. Es como buscar la inspiración, todo llega enriqueciéndote a ti mismo y a tu vida. Es como decir que esperas por una buena foto. Por una foto genial… Pocas veces vas a hacer una foto genial. Tienes que ordeñar a una vaca muchas veces para tener mucha leche para poder hacer un pequeño trozo de queso. No comprendo lo que quiere decir “drásticamente nuevo” No hay ideas nuevas en el mundo, sólo cómo se disponen esas cosas. Todo es nuevo, cada minuto es nuevo. Me refiero a reexaminar. La vida cambia a cada minuto. El mundo se va formando cada minuto y es algo bello y trágico. Siempre hay polos y uno no puede existir sin el otro. Son estas tensiones las que siempre me han movido.
Interesar a la gente con lugares lejanos, impresionarlos, deleitarlos no es difícil. Lo más complicado es hacerlo en tu propio país. Sabes demasiado sobre él, cuando es tu propio bloque, tu propia rutina es difícil salir de ahí. Cuando voy al carnicero o lugares donde voy todo el tiempo, sé demasiado pero no lo suficiente para estar lúcido. Pero tienes que tener la mente abierta, ser consciente. Por eso la gente hace unas 10 fotos buenas en su vida. Lo interesante es la constancia. Seguir trabajando. Hay que reexaminar las cosas, intentar estar más lúcido y más libre y profundizar cada vez más. La cámara es un arma. No puedes probar nada pero al mismo tiempo es un arma. No es propaganda. En absoluto. Pero es una forma de gritar cómo te sientes. Me encanta la vida, me encantan los seres humanos, pero también odio a gente. ¿Lo ves? La cámara puede ser una pistola pero también puede ser un diván de psicoanálisis. Puede ser un cálido beso. Puede ser un libro de bocetos. Y para mi, ésa es exactamente mi forma de sentir, disfruto tomando una foto, estando presente. Es una forma de decir sí. Es como las tres últimas palabras del Ulises de Joyce, que es uno de los trabajos más tremendos que se han escrito nunca. Es sí, sí, sí. Y así es la fotografía: sí sí, sí. No hay un quizás. Todos los quizás deberían ir a la basura porque es un instante, es la presencia, el momento, está ahí. Y es un respeto, es un gozo, el tremendo placer de decir sí. Incluso si es algo que odias, ¡sí! Es una afirmación. ¡Sí!»

Maestro e inspirador de millones de fotografos.